Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia

La crisis derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, COVID-19 o Coronavirus puso la atención de los ciudadanos en diversas partes del mundo sobre todo tipo de información referente a los cuidados que hay que tener para evitar el contagio. Los medios de comunicación, como el diario de mayor circulación...

Full description

Autores:
Gaitán Rodríguez, Yesid Leandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3835
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3835
Palabra clave:
070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Comunicación
Pandemia
Coronavirus
Medios de Comunicación
Framming effect
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La crisis derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, COVID-19 o Coronavirus puso la atención de los ciudadanos en diversas partes del mundo sobre todo tipo de información referente a los cuidados que hay que tener para evitar el contagio. Los medios de comunicación, como el diario de mayor circulación de la ciudad de Ibagué en Colombia, El Nuevo Dia, jugaron un papel importante en la difusión de mensajes orientados no solo a informar el avance de la enfermedad, sino en dar a conocer las medidas políticas y sanitarias diseñadas por los gobiernos nacional, departamental y municipal para frenar la curva de contagios. En este sentido, los medios de comunicación no se limitan a dar información neutral sobre un hecho, sino que son actores clave en la configuración y permanente transformación de la cultura y de la vida social. Así mismo, cumplen un papel protagónico en la forma en que se generan y gestionan los conflictos, en el modo en que se crean relaciones e interacciones y en los lineamientos para concebir el cuerpo propio y de otros; así como las distancias y las cercanías que dan sentido a la vida cotidiana. Es por todo lo anterior que preguntarse por el papel de los medios de comunicación en el modo en que la sociedad tuvo que hacer frente a la grave crisis social y cultural generada por la pandemia, orienta también la pregunta por el papel que un medio local pudo haber cumplido en la creación de sentidos y actitudes sobre el COVID-19 y sus consecuencias en la vida social y cultural frente a la enfermedad, el cuidado, la vida y la muerte.Es así como, para responder a estas inquietudes, el presente documento adelanta el análisis de los cinco enfoques de la Teoría del Encuadre o del framming effect descritos por Semetko, Valkenburg y De Vreese, para determinar el cómo El Nuevo Día empleó dichos enfoques y cómo éstos influyeron en las formas en que se conoció y asumió el panorama general vivido por la sociedad tolimense durante la fase más grave de la pandemia.