Factores asociados al bajo APGAR al nacer durante los años 2022-2023 en el Hospital Federico Lleras Acosta, Ibagué, Tolima

Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo APGAR al nacer durante 2022- 2023, en una institución de mayor complejidad del Tolima. Material y métodos: estudio epidemiológico retrospectivo de casos y controles, de carácter descriptivo y analítico, aborda factores socio económicos, antecedente...

Full description

Autores:
Herrera Castro, Diana Vanessa
Molina Bermúdez, Angye Liseth
Núñez Martínez, Andrea Catalina
Urueña Bocanegra, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3987
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3987
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::618 - Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
Medicina
APGAR
Gestante
Neonato
Morbilidad
Alto riesgo obstétrico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo APGAR al nacer durante 2022- 2023, en una institución de mayor complejidad del Tolima. Material y métodos: estudio epidemiológico retrospectivo de casos y controles, de carácter descriptivo y analítico, aborda factores socio económicos, antecedentes patológicos, características obstétricas y clínicas de las maternas, así como variables clínicas del nacimiento y de los neonatos, en una cohorte de 140 unidades de análisis de los años 2022 y 2023 en el hospital Federico lleras Acosta de la ciudad de Ibagué, con 105 controles y 35 casos. Resultados: Dentro de los casos y controles la mayoría se encontraba entre los 16 a 35 años, la mayoría provenía del municipio de Ibagué, perteneciente al régimen subsidiado, la mayoría de los sujetos estudiados presentaron peso normal, el 7,60% (8 controles) de los neonatos con puntuación de Apgar normal necesitó reanimación, en contraste con el 100% de los neonatos con puntuación de Apgar bajo, reflejando su validez como predictor para reanimación, se encontró asociación entre las pacientes que son remitidas de otras instituciones donde se duplica el riesgo para APGAR bajo, el peso y la talla neonatal, la vía de culminación del trabajo de parto, administración de analgesia durante el trabajo de parto donde se triplicó el riesgo y la necesidad de UCI obstétrica durante el trabajo de parto. Conclusiones: Se encontraron factores que aumentan el riesgo de tener bajo APGAR neonatal como administración de analgesia, necesidad de remisión, requerimiento de UCI obstétrica, vía del parto y factores neonatales como peso y talla. No se identificaron factores asociados al bajo APGAR neonatal en cuanto a las características sociodemográficas y ginecobstetricias.