REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS
Estamos en una época de cambio, donde las tecnología de la información y la comunicación (TIC), han generado cambios socio-culturales y económicos, estas tecnologías han tomado un papel protagónico en nuestra sociedad, al igual que como han ido evolucionando, hasta el punto de reemplazar lapiceros y...
- Autores:
-
IBARRA BECERRA, FREDY ARLEY
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3733
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3733
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Matematicas
TIC, TAC
Remediación educativa
Matemáticas
Investigación acción
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_b7d5c2a47dd6d0c29b132df617646023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3733 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
title |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
spellingShingle |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS 370 - Educación Educación Matematicas TIC, TAC Remediación educativa Matemáticas Investigación acción |
title_short |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
title_full |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
title_fullStr |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
title_full_unstemmed |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
title_sort |
REMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS |
dc.creator.fl_str_mv |
IBARRA BECERRA, FREDY ARLEY |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
RODRÍGUEZ PIZZA, CELSO JAVIER |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
IBARRA BECERRA, FREDY ARLEY |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Matematicas TIC, TAC Remediación educativa Matemáticas Investigación acción |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Educación Matematicas |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
TIC, TAC Remediación educativa Matemáticas Investigación acción |
description |
Estamos en una época de cambio, donde las tecnología de la información y la comunicación (TIC), han generado cambios socio-culturales y económicos, estas tecnologías han tomado un papel protagónico en nuestra sociedad, al igual que como han ido evolucionando, hasta el punto de reemplazar lapiceros y libros por portátiles, cámara, tableta, entre otros. Las TIC están enfocadas en la gestión de la información existente para recibirla, emitirla, procesarla, manipularla y recuperarla, es por eso que su impactos social ha permeado el campo educativo, abriendo discusiones sobre la pertinencia o no de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya lo manifestaban autores como Pineda, A. Quien plantea. “las TIC deben ser el vehículo para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias”. Ahora, la escuela como principal agente de transformación social, está buscando estrategias para atender las necesidades de las nuevas generaciones; ante ello ha encontrado el camino en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dotándolas de un sentido educativo y articulándolas con el desarrollo de competencias digitales por parte de los docentes, Una de las tareas de esta investigación es generar movimientos en las estructuras cognitivas de los educadores y comunidad educativa en general, es decir que los jóvenes verán en la mediación tecnológica una manera diferente pero atractiva para acercarse al conocimiento, saliéndose un poco de la manera tradicional, frente al papel que cumplen las TIC en el asunto de enseñanza aprendizaje, las tecnologías de la información la comunicación están condicionadas a generar nuevos escenarios de aprendizaje para generar impacto, en donde la tarea de cualquier formador es crear las ecologías que permitan que el aprendiz mejore con rapidez y eficacia. 14 Esas ecologías del aprendizaje no deben ser otra cosa que el conjunto de elementos dispuestos para aprender, brindando posibilidades de interacción, diálogos y relaciones que se hacen para la producción de un conocimiento duradero, fortaleciendo las relaciones docente-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-contenido; sin desvincular el contexto como situación real del estudiante. Por otra parte, Martínez (2004), en su artículo “La integración de las TIC en instituciones educativas”, hace énfasis en la articulación de las TIC con las instituciones educativas, en la cual comprende como los avances tecnológicos han generado nuevas competencias para el progreso económico y social de un país, a su vez afirma: El sistema educativo debe hacerse cargo de estas habilidades y destrezas, y bajo este enfoque muchos currículos han establecido nuevos ámbitos de destrezas que generan a su vez estándares e indicadores que deben ser incorporados en los planes y programas de estudios. (p.2) Martínez, deja de manifiesto la necesidad de modificar las estructuras pedagógicas y académicas en virtud de atender las necesidades que exige los nuevos campos de investigación, las nuevas competencias laborales y las competencias virtuales, siendo estas últimas esenciales para el desarrollo social y personal de todo ser vivo que no se quiere quedar en estado de reposo frente al cambio y evolución en la comunicación y la tecnología. Es claro que las nuevas generaciones están más expuestas al uso de las tecnologías, por tal motivo han generado nuevas habilidades y otras formas de acercarse al conocimiento. En ese sentido la triada pedagógica (Docente-Estudiante-contenidos) ha cambiado frente a la manera tradicional de adquirir el conocimiento, pues la tecnología se vuelve una posibilidad más atractiva de formación. La integración de la tecnología digital en el campo educativo, ha sido vista como un problema complejo, desde la perspectiva académica, pues ésta rompe con los 15 paradigmas tradicionales de enseñanza, promoviendo la transformación de las prácticas pedagógicas de innovar y mejorar; lo que no es indiscutible es que las tecnologías permitieron reducir el gradiente cultural, pues ya desde cualquier parte del mundo se puede tener acceso al conocimiento. En este sentido, la mediación tecnología en el aula debe hacer énfasis primordialmente de la formación integral del ser humano, donde la tecnología no solo debe ser una herramienta que mejore la adquisición de conocimientos sino que debe ser pionera en la consecución de metas a nivel moral y ético, idea que comparte Nussbaum (2010), en su artículo sin fines de lucro, en la cual a grandes rasgos la autora pretende dar a conocer su preocupación referente a la crisis mundial de la educación y que ella denomina silenciosa, pues toma fuerza la idea de una educación concebida para el crecimiento económico, sin tener en cuenta el problema de la imparcialidad y la posibilidad de tomar el camino de la educación. Al respecto se evidencia que a nivel académico se le brinda más importancia a los conocimientos tecnológicos y científicos, desvalorizando áreas como las humanidades, cuando estas son muy importantes para mantener la democracia de un país. Todas estas posturas importantes se masifican en pro de una reflexión y análisis de la educación actual, y la que posiblemente reciban las próximas generaciones, es sin duda alguna una tarea ardua para tos los implicado en el proceso de transformación social por medio de la educación, tomando importancia los maestros, quienes tendrán que desaprender pensamientos y teorías ya cimentadas, por enfoques futuristas que entiendan la realidad de los seres que habitan las escuelas y que exigen a gritos una educación liberadora que les ayude a desarrollar capacidades y competencias para la vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T17:07:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T17:07:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3733 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3733 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
118 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Instituto de Educación a Distancia |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué – Tolima - Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/68ff6eb9-8a3a-42e9-877f-96cf7447bc40/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/503e8482-a6ad-45ce-a2ab-a975346eef97/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df57199b-41d0-4824-a8e4-bb0a873d2945/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f6fee393-5de3-4004-b626-b658714fc63c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
785a89d8f08d767554acde0cfae186be 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 d4111240a5c02d258549adbe60bc9498 43d4ceb157887e463ad804799a4485d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814167800221007872 |
spelling |
RODRÍGUEZ PIZZA, CELSO JAVIER2448eda7-a522-4f29-82ea-b272e757aa3e-1IBARRA BECERRA, FREDY ARLEY67918bbe-9bce-4d47-95b4-c6abd91c85a0-12023-11-22T17:07:07Z2023-11-22T17:07:07Z2019Estamos en una época de cambio, donde las tecnología de la información y la comunicación (TIC), han generado cambios socio-culturales y económicos, estas tecnologías han tomado un papel protagónico en nuestra sociedad, al igual que como han ido evolucionando, hasta el punto de reemplazar lapiceros y libros por portátiles, cámara, tableta, entre otros. Las TIC están enfocadas en la gestión de la información existente para recibirla, emitirla, procesarla, manipularla y recuperarla, es por eso que su impactos social ha permeado el campo educativo, abriendo discusiones sobre la pertinencia o no de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya lo manifestaban autores como Pineda, A. Quien plantea. “las TIC deben ser el vehículo para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias”. Ahora, la escuela como principal agente de transformación social, está buscando estrategias para atender las necesidades de las nuevas generaciones; ante ello ha encontrado el camino en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dotándolas de un sentido educativo y articulándolas con el desarrollo de competencias digitales por parte de los docentes, Una de las tareas de esta investigación es generar movimientos en las estructuras cognitivas de los educadores y comunidad educativa en general, es decir que los jóvenes verán en la mediación tecnológica una manera diferente pero atractiva para acercarse al conocimiento, saliéndose un poco de la manera tradicional, frente al papel que cumplen las TIC en el asunto de enseñanza aprendizaje, las tecnologías de la información la comunicación están condicionadas a generar nuevos escenarios de aprendizaje para generar impacto, en donde la tarea de cualquier formador es crear las ecologías que permitan que el aprendiz mejore con rapidez y eficacia. 14 Esas ecologías del aprendizaje no deben ser otra cosa que el conjunto de elementos dispuestos para aprender, brindando posibilidades de interacción, diálogos y relaciones que se hacen para la producción de un conocimiento duradero, fortaleciendo las relaciones docente-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-contenido; sin desvincular el contexto como situación real del estudiante. Por otra parte, Martínez (2004), en su artículo “La integración de las TIC en instituciones educativas”, hace énfasis en la articulación de las TIC con las instituciones educativas, en la cual comprende como los avances tecnológicos han generado nuevas competencias para el progreso económico y social de un país, a su vez afirma: El sistema educativo debe hacerse cargo de estas habilidades y destrezas, y bajo este enfoque muchos currículos han establecido nuevos ámbitos de destrezas que generan a su vez estándares e indicadores que deben ser incorporados en los planes y programas de estudios. (p.2) Martínez, deja de manifiesto la necesidad de modificar las estructuras pedagógicas y académicas en virtud de atender las necesidades que exige los nuevos campos de investigación, las nuevas competencias laborales y las competencias virtuales, siendo estas últimas esenciales para el desarrollo social y personal de todo ser vivo que no se quiere quedar en estado de reposo frente al cambio y evolución en la comunicación y la tecnología. Es claro que las nuevas generaciones están más expuestas al uso de las tecnologías, por tal motivo han generado nuevas habilidades y otras formas de acercarse al conocimiento. En ese sentido la triada pedagógica (Docente-Estudiante-contenidos) ha cambiado frente a la manera tradicional de adquirir el conocimiento, pues la tecnología se vuelve una posibilidad más atractiva de formación. La integración de la tecnología digital en el campo educativo, ha sido vista como un problema complejo, desde la perspectiva académica, pues ésta rompe con los 15 paradigmas tradicionales de enseñanza, promoviendo la transformación de las prácticas pedagógicas de innovar y mejorar; lo que no es indiscutible es que las tecnologías permitieron reducir el gradiente cultural, pues ya desde cualquier parte del mundo se puede tener acceso al conocimiento. En este sentido, la mediación tecnología en el aula debe hacer énfasis primordialmente de la formación integral del ser humano, donde la tecnología no solo debe ser una herramienta que mejore la adquisición de conocimientos sino que debe ser pionera en la consecución de metas a nivel moral y ético, idea que comparte Nussbaum (2010), en su artículo sin fines de lucro, en la cual a grandes rasgos la autora pretende dar a conocer su preocupación referente a la crisis mundial de la educación y que ella denomina silenciosa, pues toma fuerza la idea de una educación concebida para el crecimiento económico, sin tener en cuenta el problema de la imparcialidad y la posibilidad de tomar el camino de la educación. Al respecto se evidencia que a nivel académico se le brinda más importancia a los conocimientos tecnológicos y científicos, desvalorizando áreas como las humanidades, cuando estas son muy importantes para mantener la democracia de un país. Todas estas posturas importantes se masifican en pro de una reflexión y análisis de la educación actual, y la que posiblemente reciban las próximas generaciones, es sin duda alguna una tarea ardua para tos los implicado en el proceso de transformación social por medio de la educación, tomando importancia los maestros, quienes tendrán que desaprender pensamientos y teorías ya cimentadas, por enfoques futuristas que entiendan la realidad de los seres que habitan las escuelas y que exigen a gritos una educación liberadora que les ayude a desarrollar capacidades y competencias para la vida.Los avances tecnológicos se convirtieron en una necesidad básica para toda la sociedad, por eso el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), han incursionado en los ambientes educativos, generando un proceso de articulación y apropiación por parte de los entes educativos, esto con el fin de atender y entender las pretensiones de las generaciones vigentes y posteriores. La investigación se enfoca en comprender cómo el uso de tecnologías digitales, repercuten directamente en la disposición y desempeño frente al aprendizaje de las matemáticas, convirtiendo el aula en el espacio, donde fluyan las ideas, se comprueben teorías y se masifiquen las prácticas; de esta manera se conformará un engranaje que logre escenarios óptimos para el desarrollo de competencias, consolidando escenarios que cumplan con el material tecnológico y tiempo necesario para la pertinencia de los procesos educativos mediados por un conjunto de técnicas digitales que aporten en el desarrollo de competencias matemáticas del grado 5,º en particular interpretación de tablas y gráficos estadísticos. La metodología para esta investigación es “investigación acción”, ya que esta involucra mucho a los agentes que intervienen directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta que permite relacionar los problemas experimentados en el aula por parte del educador con el fin de convertirlas susceptibles al mejoramiento; además una de las condiciones importantes de esta metodología es aplicar un proceso cíclico y permanente, teniendo como centro la reflexión desde el inicio hasta la culminación, brindando la oportunidad de entender de una manera más comprensiva la causa del problema que el profesor a través de sus prácticas pedagógicas ha venido identificando. Los instrumentos que se utilizan en la metodología investigación – acción, son más de naturaleza cualitativa, y por ende se opta por la entrevista, sabiendo que esta posibilita crear un ambiente de cordialidad entre las partes, permitiendo intercambiar opiniones y puntos de vista que contribuye a la reflexión en el entorno natural donde se ha identificado la problemática, la entrevista de carácter individual, sin embargo también se tomara la información que arroje el curso MATH-TABLET mediante el software que es un sistema de gestión del aprendizaje o también conocido como ambiente virtual de aprendizaje, el cual es gratuito de código abierto, siendo un sistema influyente basado en el constructivismo, con esta información se pretende tener mayor precisión frente a la posible solución de la problemática identificada.Technological advances became a basic need for the whole society, that is why the use of ICT (Information and Communication Technologies), have dabbled in educational environments, generating a process of articulation and appropriation by the educational entities, this in order to attend and understand the claims of current and subsequent generations. The research focuses on understanding how the use of digital technologies has a direct impact on the disposition and performance of learning mathematics, turning the classroom into the place, where ideas flow, theories are checked and practices become more widespread; In this way, a gear will be conformed that achieves optimal scenarios for the development of competences, consolidating scenarios that meet the technological material and time necessary for the relevance of educational processes mediated by a set of digital techniques that contribute to the development of fifth grade mathematical skills, in particular tables interpretation and statistical graphs. The methodology for this research is “action research”, since it involves a lot the agents that directly take part in the teaching-learning process, becoming a tool that allows to relate the problems experienced in the classroom by the educator in order to make them susceptible to improvement; In addition, one of the important conditions of this methodology is to apply a permanent and cyclical process, with reflection as a focus from the beginning to the end, providing the opportunity to understand in a more comprehensive way the cause of the problem that the teacher has been identifying through his pedagogical practices. The instruments used in the research - action methodology are more qualitative in nature, and therefore the interview is chosen, knowing that this makes possible to create an atmosphere of cordiality between the parties, allowing the exchange of opinions and points of view that contributes to the reflection in the natural environment where the problem has been identified, the individual interview, however, the information that the MATH-TABLET course throws will also be taken through the software that is a learning management system or also known as virtual learning environment, which is free of open source, being an influential system based on constructivism, with this information it is intended to have greater precision against the possible solution of the identified problem. Keywords: TIC, TAC, educational remediation, mathematics, action research.MaestríaMagister en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas1ª. Ed.INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO REFERENCIAL 5. DISEÑO METODOLÓGICO 6. SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 7. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS118 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3733Universidad del TolimaInstituto de Educación a DistanciaIbagué – Tolima - ColombiaMaestría en Pedagogía y Mediaciones TecnológicasTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - EducaciónEducaciónMatematicasTIC, TACRemediación educativaMatemáticasInvestigación acciónREMEDIACIÓN EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES, QUE FORTALEZCAN LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGASTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdfAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdfapplication/pdf3251443https://repository.ut.edu.co/bitstreams/68ff6eb9-8a3a-42e9-877f-96cf7447bc40/download785a89d8f08d767554acde0cfae186beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/503e8482-a6ad-45ce-a2ab-a975346eef97/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdf.txtAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101885https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df57199b-41d0-4824-a8e4-bb0a873d2945/downloadd4111240a5c02d258549adbe60bc9498MD53THUMBNAILAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdf.jpgAPROBADO MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8447https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f6fee393-5de3-4004-b626-b658714fc63c/download43d4ceb157887e463ad804799a4485d1MD54001/3733oai:repository.ut.edu.co:001/37332023-11-23 03:00:28.264https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |