Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto

Esta cartilla se desarrolló en el marco del proyecto "Factores genéticos asociados al riesgo de enfermedades complejas en comunidades indígenas del Tolima y Caquetá" (código 75354) con el trabajo colaborativo entre la Universidad de la Amazonia y la Universidad del Tolima, bajo la Alianza...

Full description

Autores:
Barbosa Kirayateque, Nancy Arledis
Kiriyateke Suecuriño, Maura
Losano Kiriateke, Levis Willian
Mejía Vargas, Julián David
Collazos Alvarez, Girley
Zapata-Ortiz, Julieth
Anturi Henao, Dilan Andrés
Collazos Escobar, María Victoria
Ortiz Salazar, Vanessa
Parra Fajardo, William
Buitrago, Flor Angela
Wilches Caicedo, William Felipe
Bohórquez Lozano, Mabel Elena
Echeverry de Polanco, María Magdalena
Criollo Rayo, Angel Alexandro
Rubio Vargas, Andrea Catalina
Castro Valencia, Fabián Leonardo
Molina Campos, Daniel Fernando
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4003
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4003
Palabra clave:
490 - Otras lenguas
Lenguas
Lengua M+n+ka (Uitoto)
Lenguas indígenas
Educación lingüística indígena
Cultura indígena
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_b7404f1e43cbbd6bf2e5958480507663
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/4003
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
title Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
spellingShingle Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
490 - Otras lenguas
Lenguas
Lengua M+n+ka (Uitoto)
Lenguas indígenas
Educación lingüística indígena
Cultura indígena
title_short Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
title_full Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
title_fullStr Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
title_full_unstemmed Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
title_sort Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad Uitoto
dc.creator.fl_str_mv Barbosa Kirayateque, Nancy Arledis
Kiriyateke Suecuriño, Maura
Losano Kiriateke, Levis Willian
Mejía Vargas, Julián David
Collazos Alvarez, Girley
Zapata-Ortiz, Julieth
Anturi Henao, Dilan Andrés
Collazos Escobar, María Victoria
Ortiz Salazar, Vanessa
Parra Fajardo, William
Buitrago, Flor Angela
Wilches Caicedo, William Felipe
Bohórquez Lozano, Mabel Elena
Echeverry de Polanco, María Magdalena
Criollo Rayo, Angel Alexandro
Rubio Vargas, Andrea Catalina
Castro Valencia, Fabián Leonardo
Molina Campos, Daniel Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barbosa Kirayateque, Nancy Arledis
Kiriyateke Suecuriño, Maura
Losano Kiriateke, Levis Willian
Mejía Vargas, Julián David
Collazos Alvarez, Girley
Zapata-Ortiz, Julieth
Anturi Henao, Dilan Andrés
Collazos Escobar, María Victoria
Ortiz Salazar, Vanessa
Parra Fajardo, William
Buitrago, Flor Angela
Wilches Caicedo, William Felipe
Bohórquez Lozano, Mabel Elena
Echeverry de Polanco, María Magdalena
Criollo Rayo, Angel Alexandro
Rubio Vargas, Andrea Catalina
Castro Valencia, Fabián Leonardo
Molina Campos, Daniel Fernando
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Grupo de Grupo de Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones – GCFEP de la Universidad del Tolima
Grupo de Investigación Lenguajes, Representaciones y Educación de la Universidad de la Amazonia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 490 - Otras lenguas
topic 490 - Otras lenguas
Lenguas
Lengua M+n+ka (Uitoto)
Lenguas indígenas
Educación lingüística indígena
Cultura indígena
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Lenguas
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Lengua M+n+ka (Uitoto)
Lenguas indígenas
Educación lingüística indígena
Cultura indígena
description Esta cartilla se desarrolló en el marco del proyecto "Factores genéticos asociados al riesgo de enfermedades complejas en comunidades indígenas del Tolima y Caquetá" (código 75354) con el trabajo colaborativo entre la Universidad de la Amazonia y la Universidad del Tolima, bajo la Alianza Centro Sur por la Equidad Indígena en Salud. Su propósito es contribuir a la preservación y revitalización del idioma Uitoto, específicamente de la variable dialectal M+n+ka, que hablan personas de comunidades del departamento del Caquetá. El desarrollo de estas cartillas surgió a partir del diálogo con los caciques y líderes indígenas durante la recolección de muestras genéticas para el proyecto de investigación. Ante la necesidad de materiales educativos que fortalecieran el aprendizaje de sus lenguas nativas, se acordó la creación de estos recursos etnoeducativos. Las cartillas contienen un vocabulario estructurado basado en las 207 palabras esenciales del listado de Morris Swadesh, organizadas en 10 secciones temáticas que incluyen saludos, familia, naturaleza, verbos y números, entre otros. Cada sección está complementada con actividades didácticas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. El material gráfico de las cartillas consta principalmente de ilustraciones elaboradas a mano con herramientas digitales como Adobe Illustrator y Procreate. Inspiradas en elementos del territorio indígena, se busca que las ilustraciones refuercen la identidad cultural de las comunidades. Además, las cartillas fueron diseñadas en blanco y negro para que los estudiantes puedan colorearlas y para que su impresión sea accesible a las comunidades. Este esfuerzo académico y cultural busca apoyar el aprendizaje del idioma Uitoto variable dialectal M+n+ka e incentivar futuras investigaciones que evalúen el impacto de estos materiales en la preservación de la identidad lingüística de los pueblos indígenas del piedemonte amazónico colombiano.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T15:53:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T15:53:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-509-085-9
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-509-084-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/4003
identifier_str_mv 978-958-509-085-9
978-958-509-084-2
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/4003
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 133 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c26e34bf-192c-41b0-bc59-fcdc142b3bae/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/575a330a-b9db-4fb5-9771-a50de06fd5d2/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc070469-0a04-4a5d-995e-8748187ab325/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3078efa5-f42b-4b92-a828-68ef137bc53a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca8ea6b8b90f622701b34961eafdc01b
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
6033eda97f0b4dcf33590701d5c4f2be
7779d15beafe9637034045286692d65a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171770598785024
spelling Barbosa Kirayateque, Nancy Arledisb366981f-ac79-425e-b79c-0fde82dc6fe6-1Kiriyateke Suecuriño, Maura50534a82-1aae-4f0d-8a85-f8bb47573ecc-1Losano Kiriateke, Levis Willian709942c6-30d0-4e6d-8495-0503f6118f07-1Mejía Vargas, Julián David0fd10455-ec5c-4e8a-8f69-3703ae879f98-1Collazos Alvarez, Girleyefd20a67-a466-4965-8cba-766aebb789f4-1Zapata-Ortiz, Julieth73c51f35-3d2c-4afd-aa99-2f81213809f9-1Anturi Henao, Dilan Andrés2fc252bf-3a8d-4595-81ea-8c2195d644be-1Collazos Escobar, María Victoriaf096e73a-5154-4e73-92b9-305aae0cab69-1Ortiz Salazar, Vanessacb53365c-8ac8-42b1-90fc-4c1e48292e05-1Parra Fajardo, William492dbca4-4576-4bae-bf9f-a34d0d6941d0-1Buitrago, Flor Angela4925c004-125e-47e3-8987-7225b3d65c00-1Wilches Caicedo, William Felipebc33aa9c-ee97-4570-90ac-edd1f68b964f-1Bohórquez Lozano, Mabel Elenaa3d21845-3241-4eb8-b861-9a3a3bf5f98b-1Echeverry de Polanco, María Magdalena45e40828-21c6-4e1d-a5b7-f1ac82d17d9e-1Criollo Rayo, Angel Alexandrobbb20e23-322a-4360-9f2e-1982acb1d84d-1Rubio Vargas, Andrea Catalina818ce4cc-8b5e-419c-ba6d-d73b0eaa3030-1Castro Valencia, Fabián Leonardof05b8a3c-59aa-4241-9cb7-7a94b625ee66-1Molina Campos, Daniel Fernandoaf0cdc5d-f147-40f3-9408-b2d5232a250c-1Grupo de Grupo de Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones – GCFEP de la Universidad del TolimaGrupo de Investigación Lenguajes, Representaciones y Educación de la Universidad de la Amazonia2025-02-12T15:53:19Z2025-02-12T15:53:19Z2024Esta cartilla se desarrolló en el marco del proyecto "Factores genéticos asociados al riesgo de enfermedades complejas en comunidades indígenas del Tolima y Caquetá" (código 75354) con el trabajo colaborativo entre la Universidad de la Amazonia y la Universidad del Tolima, bajo la Alianza Centro Sur por la Equidad Indígena en Salud. Su propósito es contribuir a la preservación y revitalización del idioma Uitoto, específicamente de la variable dialectal M+n+ka, que hablan personas de comunidades del departamento del Caquetá. El desarrollo de estas cartillas surgió a partir del diálogo con los caciques y líderes indígenas durante la recolección de muestras genéticas para el proyecto de investigación. Ante la necesidad de materiales educativos que fortalecieran el aprendizaje de sus lenguas nativas, se acordó la creación de estos recursos etnoeducativos. Las cartillas contienen un vocabulario estructurado basado en las 207 palabras esenciales del listado de Morris Swadesh, organizadas en 10 secciones temáticas que incluyen saludos, familia, naturaleza, verbos y números, entre otros. Cada sección está complementada con actividades didácticas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. El material gráfico de las cartillas consta principalmente de ilustraciones elaboradas a mano con herramientas digitales como Adobe Illustrator y Procreate. Inspiradas en elementos del territorio indígena, se busca que las ilustraciones refuercen la identidad cultural de las comunidades. Además, las cartillas fueron diseñadas en blanco y negro para que los estudiantes puedan colorearlas y para que su impresión sea accesible a las comunidades. Este esfuerzo académico y cultural busca apoyar el aprendizaje del idioma Uitoto variable dialectal M+n+ka e incentivar futuras investigaciones que evalúen el impacto de estos materiales en la preservación de la identidad lingüística de los pueblos indígenas del piedemonte amazónico colombiano.La cartilla “Palabras y frases para aprender la lengua M+n+ka: comunidad Uitoto” se trata de un material de enseñanza de lenguas indígenas amazónicas para un público infantil. Es un libro de texto diseñado para facilitar el aprendizaje del vocabulario básico a niños y niñas con un enfoque estructurado. Su contenido se basa en las 207 palabras del listado de Morris Swadesh, organizadas en 10 secciones temáticas. El esquema incluye una palabra al encabezado de cada página, seguido de una ilustración que facilita la memorización de la palabra, y en la parte inferior se presenta una frase donde se incluye la palabra, a fin de contextualizar de forma práctica el uso de la frase en la vida diaria. Al final de cada sección, se presentan actividades didácticas para afianzar los conocimientos de cada unidad. Las ilustraciones fueron realizadas a mano basándose en paisajes y objetos propios del territorio, se presentan en blanco y negro para permitir la personalización y reducir costos de impresión en zonas de difícil acceso. Estas cartillas son un recurso educativo que aporta significativamente a la preservación y revitalización de las lenguas indígenas del piedemonte amazónico, promueven la interacción entre las distintas generaciones y buscan fortalecer la identidad cultural de los pueblos amazónicos. Finalmente, esta cartilla le permitir a personas de otros idiomas y culturas un acercamiento a la riqueza lingüística y cultural de las comunidades que habitan el departamento del Caquetá.Introducción 1 Saludos y presentaciones 2 Familia 3 Cuerpo y salud 4 Naturaleza 5 Pronombres y demostrativos 6 Adjetivos 7 Números y medidas de tiempo 8 Verbos 9 Relaciones y condiciones 10 Interrogativos y cuantificadores133 p.application/pdf978-958-509-085-9978-958-509-084-2https://repository.ut.edu.co/handle/001/4003Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/490 - Otras lenguasLenguasLengua M+n+ka (Uitoto)Lenguas indígenasEducación lingüística indígenaCultura indígenaPalabras y frases para aprender la lengua M+n+ka : comunidad UitotoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdfPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdfapplication/pdf64534342https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c26e34bf-192c-41b0-bc59-fcdc142b3bae/downloadca8ea6b8b90f622701b34961eafdc01bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/575a330a-b9db-4fb5-9771-a50de06fd5d2/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdf.txtPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdf.txtExtracted texttext/plain22550https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc070469-0a04-4a5d-995e-8748187ab325/download6033eda97f0b4dcf33590701d5c4f2beMD53THUMBNAILPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdf.jpgPalabrasyfrases_Minika_Uitoto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12065https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3078efa5-f42b-4b92-a828-68ef137bc53a/download7779d15beafe9637034045286692d65aMD54001/4003oai:repository.ut.edu.co:001/40032025-02-13 03:01:28.814https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=