Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI
"El presente libro relaciona la literatura colombiana del siglo XXI con la música, con la siguiente ruta general: El capítulo “Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica” aborda las diferentes vertientes que puede tomar esta hermandad, a saber: 1) la música entendid...
- Autores:
-
Monroy Zuluaga, Leonardo Augusto
Romero Guzmán, Nelson
Gaitán Bayona, Jorge Ladino
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3876
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3876
- Palabra clave:
- 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Literatura
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
Novela
Poesía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_b65bef45f1d2fd363a5edb1f670eb322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3876 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
title |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
spellingShingle |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica Literatura Literatura colombiana Escritores tolimenses Novela Poesía |
title_short |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
title_full |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
title_fullStr |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
title_sort |
Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy Zuluaga, Leonardo Augusto Romero Guzmán, Nelson Gaitán Bayona, Jorge Ladino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monroy Zuluaga, Leonardo Augusto Romero Guzmán, Nelson Gaitán Bayona, Jorge Ladino |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica |
topic |
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica Literatura Literatura colombiana Escritores tolimenses Novela Poesía |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Literatura |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Literatura colombiana Escritores tolimenses Novela Poesía |
description |
"El presente libro relaciona la literatura colombiana del siglo XXI con la música, con la siguiente ruta general: El capítulo “Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica” aborda las diferentes vertientes que puede tomar esta hermandad, a saber: 1) la música entendida como literatura; 2) el camino de la literatura a la música (que comprende, por ejemplo, la musicalización de la poesía o las diversas formas en que un compositor musical hace homenaje a una obra literaria o a un autor); 3) la vía que va de la música a la literatura, tal vez la menos explorada y la más compleja para el mundo académico. En este entramado, se recuerdan escritores como Nicolás Guillén, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Octavio Escobar Giraldo, Carlos Pardo Viña, Umberto Valverde, combinados con el sonido de las canciones de artistas como Bob Dylan, Pablo Milanés, La sonora Ponceña, Daniel Díaz, Horacio Salinas, Modena City Rambles, Shakira, Rubén Blades, Charly García, entre otros. La variedad del fenómeno converge en este capítulo en esas tres grandes vertientes que, en últimas, son la base común que asume este libro y que, incluso, se podría pensar como posibilidad metodológica para futuras investigaciones. El capítulo “La música y la muerte en tres cuentos colombianos” explora cómo las canciones pueden servir para aliviar la conciencia de quien hace el ritual de despedida tras el deceso de un ser querido, pero también opera como una suerte de tortura psicológica para aquellos testigos de actos de lesa humanidad en nuestro país, sea desde la condición de homicidas o víctimas. El capítulo “Literatura y música en la novela del Tolima y de Colombia en el siglo XXI” se bifurca a su vez en dos vías, resultado de la lectura de los textos narrativos en cuestión: la exploración del músico ficticio y real; y las formas que toma la prosa cuando la música suena de fondo. En ellas se realiza no solo un ejercicio de constatación, sino que se plantea una lectura hermenéutica, de exploración de múltiples sentidos sobre la condición humana. Se han incluido novelas de Jorge Eliécer Pardo, Óscar Perdomo Gamboa, Juan Álvarez, Alejandro Cortés, Eduardo Mendoza Carmona, Alonso Sánchez Baute, Carlos Pardo Viña y Juan Carlos Garay. También, aparecen los sonidos de Bach, Brahms, Rafael Escalona, Iron Maiden, Leandro Díaz, Queen, entre otros. El capítulo “Intertextualidades musicales entre el rock de Charly García y las baladas de John Lennon en la poesía de Jorge Ladino Gaitán Bayona” enfoca dos libros del autor mencionado: Manicomio Rock (donde la figura tutelar es Charly García y a su alrededor varios cantantes del Club del 27) y Baladas para el ausente (el cual recrea momentos amorosos y trágicos de la vida y obra de John Lennon y su esposa Yoko Ono). Junto a las indagaciones de las imágenes, intertextualidades y recursos retóricos del corpus mencionado, se suscita una indagación sobre las afinidades entre poesía y música a partir de autores colombianos y universales como Luis Vidales, Mario Rivero, Jorge Cadavid, Héctor Rojas Herazo, Gonzalo Rojas, Eduardo Chirinos, Esperanza Carvajal Gallego, Allen Ginsberg, entre otros. " |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T15:25:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T15:25:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-628-7670-99-0 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-005-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3876 |
identifier_str_mv |
978-628-7670-99-0 978-958-509-005-7 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3876 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª. Ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
164 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/09eed5b3-48d8-49e4-828c-da1eb03fdb70/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eda73d84-b2d9-4285-997b-dbeab697b3c4/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df17c770-778f-4c72-ab0f-e22769ec4d40/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cdaee276-9f7f-4c53-9b61-d3c04fe12a40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed76e5fef57ee4d62dd96a4c81e4fa73 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 238fa83385ad632d3eec70ca2546c91d f02584213a20f6b2f308bd2b6dfab26e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828171770278969344 |
spelling |
Monroy Zuluaga, Leonardo Augustoee00ad2a-1cf5-45cd-81e6-c5f2e0aa9daf-1Romero Guzmán, Nelsonf4ffdbfc-e6ba-439b-ab7b-3347a0ff5a3a-1Gaitán Bayona, Jorge Ladino00975ea1-2bb2-4ddb-8c9c-bf9b031b266e-12024-08-15T15:25:06Z2024-08-15T15:25:06Z2024"El presente libro relaciona la literatura colombiana del siglo XXI con la música, con la siguiente ruta general: El capítulo “Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica” aborda las diferentes vertientes que puede tomar esta hermandad, a saber: 1) la música entendida como literatura; 2) el camino de la literatura a la música (que comprende, por ejemplo, la musicalización de la poesía o las diversas formas en que un compositor musical hace homenaje a una obra literaria o a un autor); 3) la vía que va de la música a la literatura, tal vez la menos explorada y la más compleja para el mundo académico. En este entramado, se recuerdan escritores como Nicolás Guillén, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Octavio Escobar Giraldo, Carlos Pardo Viña, Umberto Valverde, combinados con el sonido de las canciones de artistas como Bob Dylan, Pablo Milanés, La sonora Ponceña, Daniel Díaz, Horacio Salinas, Modena City Rambles, Shakira, Rubén Blades, Charly García, entre otros. La variedad del fenómeno converge en este capítulo en esas tres grandes vertientes que, en últimas, son la base común que asume este libro y que, incluso, se podría pensar como posibilidad metodológica para futuras investigaciones. El capítulo “La música y la muerte en tres cuentos colombianos” explora cómo las canciones pueden servir para aliviar la conciencia de quien hace el ritual de despedida tras el deceso de un ser querido, pero también opera como una suerte de tortura psicológica para aquellos testigos de actos de lesa humanidad en nuestro país, sea desde la condición de homicidas o víctimas. El capítulo “Literatura y música en la novela del Tolima y de Colombia en el siglo XXI” se bifurca a su vez en dos vías, resultado de la lectura de los textos narrativos en cuestión: la exploración del músico ficticio y real; y las formas que toma la prosa cuando la música suena de fondo. En ellas se realiza no solo un ejercicio de constatación, sino que se plantea una lectura hermenéutica, de exploración de múltiples sentidos sobre la condición humana. Se han incluido novelas de Jorge Eliécer Pardo, Óscar Perdomo Gamboa, Juan Álvarez, Alejandro Cortés, Eduardo Mendoza Carmona, Alonso Sánchez Baute, Carlos Pardo Viña y Juan Carlos Garay. También, aparecen los sonidos de Bach, Brahms, Rafael Escalona, Iron Maiden, Leandro Díaz, Queen, entre otros. El capítulo “Intertextualidades musicales entre el rock de Charly García y las baladas de John Lennon en la poesía de Jorge Ladino Gaitán Bayona” enfoca dos libros del autor mencionado: Manicomio Rock (donde la figura tutelar es Charly García y a su alrededor varios cantantes del Club del 27) y Baladas para el ausente (el cual recrea momentos amorosos y trágicos de la vida y obra de John Lennon y su esposa Yoko Ono). Junto a las indagaciones de las imágenes, intertextualidades y recursos retóricos del corpus mencionado, se suscita una indagación sobre las afinidades entre poesía y música a partir de autores colombianos y universales como Luis Vidales, Mario Rivero, Jorge Cadavid, Héctor Rojas Herazo, Gonzalo Rojas, Eduardo Chirinos, Esperanza Carvajal Gallego, Allen Ginsberg, entre otros. ""Esta publicación tiene vasos comunicantes entre libros y discos, pero también entre la literatura colombiana y del Tolima. Los juegos intertextuales permiten la comunión entre lo local y lo nacional, lo latinoamericano y lo universal. Si bien es cierto, en un principio partimos de una exploración de un corpus de obras de la literatura del Tolima, el espíritu del diálogo intertextual, que ha animado la producción del Grupo de Investigación en Literatura del Tolima durante años, recaló no solo en la necesidad de articular música y literatura, sino también de expandir el juicio a obras colombianas del siglo XXI. Novelas, cuentos y poemarios explorados tienen como trasfondo artistas y canciones de géneros variados: rock, pop, vallenatos, salsa, música caribeña y popular. La banda sonora de este acto de crítica literaria no es un capricho de los(as) autores (as) del libro, más bien es provocada por las coordenadas ficcionales del corpus de estudio. Junto con la aspiración de aportar a los estudios sobre la música en la literatura colombiana del siglo XXI, de una manera u otra, este libro es un insumo para quienes llevan al aula de clases las obras escritas, en tanto estas requieren de una alta dosis de inteligencia y creatividad para despertar el gusto lector de nuevas generaciones. En este sentido, vale recordar acá, por ejemplo, el trabajo de indagación que realizó Fabio Jurado (2016) en Cartagena y que dio como resultado la posibilidad de hermanar la literatura y la champeta como parte de una propuesta didáctica. De allí, la necesidad de articular la literatura con otros sistemas semióticos como la música e, incluso, el cine y las artes visuales."1ª. Ed.Introducción Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica La música y la muerte en tres cuentos colombianos Literatura y música en la novela del Tolima y de Colombia en el siglo XXI Intertextualidades musicales entre el rock de Charly García y las baladas de John Lennon en la poesía de Jorge Ladino Gaitán Bayona164 p.application/pdf978-628-7670-99-0978-958-509-005-7https://repository.ut.edu.co/handle/001/3876Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/800 - Literatura (Bellas letras) y retóricaLiteraturaLiteratura colombianaEscritores tolimensesNovelaPoesíaLiteratura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXILibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdfLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdfapplication/pdf2755368https://repository.ut.edu.co/bitstreams/09eed5b3-48d8-49e4-828c-da1eb03fdb70/downloaded76e5fef57ee4d62dd96a4c81e4fa73MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eda73d84-b2d9-4285-997b-dbeab697b3c4/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdf.txtLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102394https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df17c770-778f-4c72-ab0f-e22769ec4d40/download238fa83385ad632d3eec70ca2546c91dMD53THUMBNAILLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdf.jpgLIBRO LITERATURA Y MUSICA-FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14669https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cdaee276-9f7f-4c53-9b61-d3c04fe12a40/downloadf02584213a20f6b2f308bd2b6dfab26eMD54001/3876oai:repository.ut.edu.co:001/38762024-08-16 03:01:29.155https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |