Literatura y Música: Cuento, Novela y Poesía Colombiana del Siglo XXI

"El presente libro relaciona la literatura colombiana del siglo XXI con la música, con la siguiente ruta general: El capítulo “Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica” aborda las diferentes vertientes que puede tomar esta hermandad, a saber: 1) la música entendid...

Full description

Autores:
Monroy Zuluaga, Leonardo Augusto
Romero Guzmán, Nelson
Gaitán Bayona, Jorge Ladino
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3876
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3876
Palabra clave:
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Literatura
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
Novela
Poesía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:"El presente libro relaciona la literatura colombiana del siglo XXI con la música, con la siguiente ruta general: El capítulo “Las relaciones entre la música y la literatura: una revisión panorámica” aborda las diferentes vertientes que puede tomar esta hermandad, a saber: 1) la música entendida como literatura; 2) el camino de la literatura a la música (que comprende, por ejemplo, la musicalización de la poesía o las diversas formas en que un compositor musical hace homenaje a una obra literaria o a un autor); 3) la vía que va de la música a la literatura, tal vez la menos explorada y la más compleja para el mundo académico. En este entramado, se recuerdan escritores como Nicolás Guillén, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Octavio Escobar Giraldo, Carlos Pardo Viña, Umberto Valverde, combinados con el sonido de las canciones de artistas como Bob Dylan, Pablo Milanés, La sonora Ponceña, Daniel Díaz, Horacio Salinas, Modena City Rambles, Shakira, Rubén Blades, Charly García, entre otros. La variedad del fenómeno converge en este capítulo en esas tres grandes vertientes que, en últimas, son la base común que asume este libro y que, incluso, se podría pensar como posibilidad metodológica para futuras investigaciones. El capítulo “La música y la muerte en tres cuentos colombianos” explora cómo las canciones pueden servir para aliviar la conciencia de quien hace el ritual de despedida tras el deceso de un ser querido, pero también opera como una suerte de tortura psicológica para aquellos testigos de actos de lesa humanidad en nuestro país, sea desde la condición de homicidas o víctimas. El capítulo “Literatura y música en la novela del Tolima y de Colombia en el siglo XXI” se bifurca a su vez en dos vías, resultado de la lectura de los textos narrativos en cuestión: la exploración del músico ficticio y real; y las formas que toma la prosa cuando la música suena de fondo. En ellas se realiza no solo un ejercicio de constatación, sino que se plantea una lectura hermenéutica, de exploración de múltiples sentidos sobre la condición humana. Se han incluido novelas de Jorge Eliécer Pardo, Óscar Perdomo Gamboa, Juan Álvarez, Alejandro Cortés, Eduardo Mendoza Carmona, Alonso Sánchez Baute, Carlos Pardo Viña y Juan Carlos Garay. También, aparecen los sonidos de Bach, Brahms, Rafael Escalona, Iron Maiden, Leandro Díaz, Queen, entre otros. El capítulo “Intertextualidades musicales entre el rock de Charly García y las baladas de John Lennon en la poesía de Jorge Ladino Gaitán Bayona” enfoca dos libros del autor mencionado: Manicomio Rock (donde la figura tutelar es Charly García y a su alrededor varios cantantes del Club del 27) y Baladas para el ausente (el cual recrea momentos amorosos y trágicos de la vida y obra de John Lennon y su esposa Yoko Ono). Junto a las indagaciones de las imágenes, intertextualidades y recursos retóricos del corpus mencionado, se suscita una indagación sobre las afinidades entre poesía y música a partir de autores colombianos y universales como Luis Vidales, Mario Rivero, Jorge Cadavid, Héctor Rojas Herazo, Gonzalo Rojas, Eduardo Chirinos, Esperanza Carvajal Gallego, Allen Ginsberg, entre otros. "