Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical”
"Este manual coreográfico recopila las danzas más representativas de nuestra corporación y del Tolima, danzas con diferentes caracteres como lo son “el amoroso”, “de pantomima”, “de laboreo”, festivas, que muestran la cultura oral y tradicional de nuestra tierra y que en sus estructuras dejan e...
- Autores:
-
Díaz Guzmán, Dagoberto
Guarnizo, Sol Angela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4009
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4009
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Tradición
Danzas tradicionales – Tolima (Colombia)
Folclore – Colombia
Coreografía – Manuales
Patrimonio cultural – Tolima
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_a7d993c7f208d33ceae9a892f302aa14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/4009 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
title |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
spellingShingle |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones Tradición Danzas tradicionales – Tolima (Colombia) Folclore – Colombia Coreografía – Manuales Patrimonio cultural – Tolima |
title_short |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
title_full |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
title_fullStr |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
title_full_unstemmed |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
title_sort |
Manual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Guzmán, Dagoberto Guarnizo, Sol Angela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Guzmán, Dagoberto Guarnizo, Sol Angela |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones |
topic |
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones Tradición Danzas tradicionales – Tolima (Colombia) Folclore – Colombia Coreografía – Manuales Patrimonio cultural – Tolima |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Tradición |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Danzas tradicionales – Tolima (Colombia) Folclore – Colombia Coreografía – Manuales Patrimonio cultural – Tolima |
description |
"Este manual coreográfico recopila las danzas más representativas de nuestra corporación y del Tolima, danzas con diferentes caracteres como lo son “el amoroso”, “de pantomima”, “de laboreo”, festivas, que muestran la cultura oral y tradicional de nuestra tierra y que en sus estructuras dejan entrever la idiosincrasia de nuestro campesino tolimense, resaltando cómo se desarrollaba su día a día en el campo y en sus espacios de esparcimiento. Los trabajos se realizaron en las diferentes veredas de nuestros municipios y muestran de manera clara cómo nuestro campesino, en su quehacer diario, ejecutaba trabajos que redundaban en el bienestar de todo un pueblo. Así mismo, estas manifestaciones muestran las investigaciones realizadas por nuestro maestro Alirio Delgado, que no dejó como legado danzas como “la mariquiteña”, “la algodoniada”, “fiesta de cosecha”, entre otras." |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-27T12:46:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-27T12:46:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-091-0 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-090-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4009 |
identifier_str_mv |
978-958-509-091-0 978-958-509-090-3 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4009 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª. Ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
143 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8b84e488-4819-482f-9328-6f9e17978bb7/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ab012e7a-966c-4828-8903-612053d1156a/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/98f06910-63b3-43e4-85ad-fbc8f826aa64/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/a9aa04f7-71be-468b-ac10-833cf3fe3716/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5ebd5f5cbbcdc93244a8d37733e297c 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 11d2a5d3f301f4dd36433251117fe4f9 ce1ab4d8bc47a36488a29fbbcb3c8a19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828171749891506176 |
spelling |
Díaz Guzmán, Dagobertocb8b8a34-1599-484c-90f4-4afaed0bac87-1Guarnizo, Sol Angela62b7ea1c-0d94-4dac-9dfb-d806a7c9008b-12025-02-27T12:46:53Z2025-02-27T12:46:53Z2024"Este manual coreográfico recopila las danzas más representativas de nuestra corporación y del Tolima, danzas con diferentes caracteres como lo son “el amoroso”, “de pantomima”, “de laboreo”, festivas, que muestran la cultura oral y tradicional de nuestra tierra y que en sus estructuras dejan entrever la idiosincrasia de nuestro campesino tolimense, resaltando cómo se desarrollaba su día a día en el campo y en sus espacios de esparcimiento. Los trabajos se realizaron en las diferentes veredas de nuestros municipios y muestran de manera clara cómo nuestro campesino, en su quehacer diario, ejecutaba trabajos que redundaban en el bienestar de todo un pueblo. Así mismo, estas manifestaciones muestran las investigaciones realizadas por nuestro maestro Alirio Delgado, que no dejó como legado danzas como “la mariquiteña”, “la algodoniada”, “fiesta de cosecha”, entre otras."La Corporación de Danzas Folclóricas “Ciudad Musical”, en su manual coreográfico de las Folclóricas, enmarca toda la tradición de un departamento rico en folclor, como lo es nuestro Tolima, en el están expuestas las manifestaciones más representativas de nuestra tierra, investigaciones y creaciones realizadas por el maestro Alirio Delgado Medina y su equipo de trabajo investigativo y de documentación de la Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical” en el programa de Rescate de Memoria Cultural en el año 1986; como lo evidencia la creación coreográfica, la fiesta de cosecha, deja entrever todo el trabajo de nuestros campesinos tolimenses en la siembra y recolección del maíz y aquello que significaba para el trabajador de campo al culminar su siembra exitosa que lo llevaba a celebrar en domingo con festejos de baile, chicha y mucha alegría; de esta manera, se explican las doce manifestaciones coreomusicales contempladas en el manual, las cuales parten de una innovadora explicación teórica denominada “Didaxis”, una diagramación detallada de pasos y figuras para una mejor asimilación didáctica a la hora de hacer un montaje coreográfico, de igual modo se encuentran: la partitura musical de cada ritmo danzario. Los instrumentos musicales característicos para la interpretación musical y la parafernalia de cada una de las danzas descritas, pretendiendo un mejor entendimiento de las mismas. La intención de este trabajo de documentación realizado por los maestros Dagoberto Díaz Guzmán y Sol Angela Guarnizo Preciado, apoyados por la Junta Directiva de la corporación, es permitir que llegue a todo público interesado en dar continuidad a un legado y que pueda ser un referente teórico práctico para las futuras generaciones, que nuestras tradiciones coreomusicales no desaparezcan; por el contrario, permanezcan a lo largo de la historia de la danza en territorio Pijao.1ª. Ed.Editorial Introducción El legado de una generación Integrantes Ciudad Musical El maestro Alirio Delgado Medina Caña del fuego y del amor La algodoniada La recolección de las frutas Fiesta de cosecha Los matachines Tambores de Pacandé Los chulos Los monos Capitucé San Pedro en el Espinal La lavandera y el Mohán Los mitos y leyendas tolimenses Instrumentos musicales del Tolima Agrupación musical Blanco y Negro Bibliografía Glosario folclórico143 p.application/pdf978-958-509-091-0978-958-509-090-3https://repository.ut.edu.co/handle/001/4009Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesTradiciónDanzas tradicionales – Tolima (Colombia)Folclore – ColombiaCoreografía – ManualesPatrimonio cultural – TolimaManual coreográfico de danzas tradicionales del Tolima, Corporación Danzas Folclóricas “Ciudad musical”Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdfLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdfapplication/pdf20228074https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8b84e488-4819-482f-9328-6f9e17978bb7/downloade5ebd5f5cbbcdc93244a8d37733e297cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ab012e7a-966c-4828-8903-612053d1156a/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdf.txtLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102146https://repository.ut.edu.co/bitstreams/98f06910-63b3-43e4-85ad-fbc8f826aa64/download11d2a5d3f301f4dd36433251117fe4f9MD53THUMBNAILLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdf.jpgLIBRO MANUAL COREOGRÁFICO DE DANZAS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16341https://repository.ut.edu.co/bitstreams/a9aa04f7-71be-468b-ac10-833cf3fe3716/downloadce1ab4d8bc47a36488a29fbbcb3c8a19MD54001/4009oai:repository.ut.edu.co:001/40092025-02-28 03:00:42.528https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |