Viñetas de creación e investigación

" Desde la reciente inclusión de las artes como forma de conocimiento dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está latente la pregunta por la forma de conocer en el arte y las tensiones entre el paradigma científico y el pensamiento de creación. En las academias del país...

Full description

Autores:
Suache Naranjo, Andrés Ricardo
Herrera Barragán, Cristian Fabián
Gómez Reyes, Diego Andrés
Ramírez Pérez, Erika María
Marin Bedoya, Juan David
Riaño Mora, Laura Xue
Rozo Rey, Mónica Lucía
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4024
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4024
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas::741 - Dibujo y dibujos
Artes gráficas
Historietas ilustradas - Lenguaje
Libros de comics
Tiras cómicas
Historietas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:" Desde la reciente inclusión de las artes como forma de conocimiento dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está latente la pregunta por la forma de conocer en el arte y las tensiones entre el paradigma científico y el pensamiento de creación. En las academias del país y las facultades de artes se discute cómo integrar la producción artística en los sistemas de conocimiento o qué lugar debería ocupar la misma; por lo cual es aún muy poco el reconocimiento que se da a las artes en su acercamiento a la realidad. Asimismo, el interés de este cuadernillo es aportar a la formación política de los estudiantes y jóvenes del departamento desde los lenguajes del arte. Esta edición de tres volúmenes presenta escenarios locales y escenas cotidianas en el campus universitario u otros lugares del territorio departamental para abordar temas como: La ley general de educación, la movilización estudiantil o la formación en artes en el departamento. Al ser un ejercicio pensado desde el programa de Artes Plásticas y Visuales, cuestiona el lugar político de los artistas en la ciudad y el departamento, creado por los miembros del colectivo Testigos del Cómic. "