LA IMAGEN Y LA PALABRA: UNA CONSTRUCCIÓN NARRATIVA DE LA MEMORIA HISTÓRICA A PARTIR DEL ÁLBUM FAMILIAR EN LA SEDE RÍO NEGRO IET ÁLVARO MOLINA
El presente trabajo de investigación “La imagen y la palabra: una construcción narrativa de la memoria histórica a partir del álbum familiar en la sede Río Negro IET Álvaro Molina”, tiene como objeto producir narrativas a partir de la imagen y la palabra como estrategia para la reconstrucción de la...
- Autores:
-
MEDINA RAMIREZ , MARILUZ
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4046
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4046
- Palabra clave:
- 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Literatura
Imagen
Palabra
Memoria histórica
Narrativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación “La imagen y la palabra: una construcción narrativa de la memoria histórica a partir del álbum familiar en la sede Río Negro IET Álvaro Molina”, tiene como objeto producir narrativas a partir de la imagen y la palabra como estrategia para la reconstrucción de la memoria histórica en estudiantes de noveno y décimo de la sede Río Negro de la Institución Educativa Técnica Álvaro Molina ubicada en el Corregimiento de las Hermosas en Chaparral Tolima. Ésta investigación de enfoque cualitativo y con un método de investigación acción, evidenció que los estudiantes que son objeto de estudio tienen poco conocimiento frente a la historia de sus antepasados en relación con las experiencias de vida y hechos de violencia, desplazamientos, resistencia y resiliencia que han marcado no solo sus familias, sino el territorio del Cañón de las Hermosas, durante el establecimiento y permanencia de las fuerzas al margen de la ley, y que constituyen no solo la memoria histórica de la región sino del departamento del Tolima. Por lo anterior para dar una solución a esta problemática se implementó la estrategia del “Álbum familiar”, que permitiera el encuentro intergeneracional y el rescate de la memoria histórica, involucrando a los estudiantes y sus antepasados a partir de las imágenes (fotografías) y la palabra, como activadores de la memoria y los recuerdos para generar narrativas orales y escritas que conectan el pasado y el presente, dando cuenta del valor a las experiencias de vida en las comunidades para la reconstrucción del tejido social y la no repetición. |
---|