Te Pienso Cien Veces Al Día: Procesos Del Duelo

Este trabajo aborda el duelo como una fuerza sensible que se da a partir de los recuerdos que exploramos en el transcurso de la vida, y que tiene que ver con esa posibilidad de convivir con quien físicamente ya no está, pero cuya presencia aparece a través de los objetos, recuerdos y situaciones que...

Full description

Autores:
Morales Silva, Yisse Yurany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4000
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4000
Palabra clave:
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas
Duelo
Acción performática
Repetición
Muerte
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo aborda el duelo como una fuerza sensible que se da a partir de los recuerdos que exploramos en el transcurso de la vida, y que tiene que ver con esa posibilidad de convivir con quien físicamente ya no está, pero cuya presencia aparece a través de los objetos, recuerdos y situaciones que se van suscitando en la vida cotidiana. El duelo dentro de su amplia tipología y su infinidad de expresiones encuentra un lenguaje común que es el que todas las personas padecen al momento de perder a alguien: el proceso de adaptación emocional que conlleva la pérdida. Esto a consecuencia de la dificultad de entenderlo y explicarlo, pues el duelo puede llegar a causar momentos de mucha incertidumbre y dolor. Por ello surge la necesidad de inquirir en esta experiencia que ha estado en el ámbito personal, conduciendo al reconocimiento de la importancia del proceso de duelo para poder superar la pérdida de un ser querido. El duelo abarca aquello que queremos recordar de la persona ausente, que puede transformarnos en maneras mínimas, donde la añoranza nos ayuda a construir memorias y empieza a abrir caminos ligados a las diferentes fases que componen el proceso de duelo. En mi caso, dicho proceso comienza con la enfermedad de mi abuela y el miedo a perderla, y prosigue con el dolor a causa de su muerte hasta llegar a la aceptación. De esta forma decido sumergirme en el tema de los procesos del duelo dentro del contexto de la añoranza para tratar de dilucidar su naturaleza y el impacto que puede llegar a generar en cada persona. Este trabajo de grado busca indagar sobre el duelo y cómo desde lo plástico puedo relacionar la vida y ausencia de un ser querido a partir de diferentes formas como la escritura, la fotografía, la acción y el dibujo, que finalmente son los medios que me llevan a pensar en esa presencia que ya no está, y cómo desde estas formas, empiezo a entender un poco más mi proceso en el cual estuve inmersa mucho tiempo, y la manera en que la práctica artística me ha ayudado a superarlo. El duelo puede o no ser evidente en nuestra vida cotidiana, y esto cada persona lo puede cargar de maneras distintas; en este caso parto de la idea de que el duelo es visible por excelencia, manifestándose en objetos cotidianos, en las cartas que le escribo a mi abuela, en las acciones repetitivas que realizo, que son formas con las que manejo el duelo y voy encontrando la sanación. Por lo tanto, el proceso de duelo implica tiempo y está ligado a los recuerdos de esos seres queridos que nos han dejado, y cuya muerte es necesario aceptar para poder continuar con nuestra vida.