Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia
"El documento titulado ""Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia"" examina el concepto emergente del derecho a la ciudad, analizando cómo este ha sido interpretado y aplicado en el contexto jurídico colombiano, especialmente a través de la jurisprud...
- Autores:
-
Duarte Malina, Tirson Mauricio
Angulo Patiño, Álvaro José
Ossa Velásquez, Laura Samantha
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3946
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3946
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Derecho
Derecho a la ciudad
Autoridad administrativa
Providencias judiciales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_9dd6497f175c8a0f937e000f372aa399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3946 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
title |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
spellingShingle |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia 340 - Derecho Derecho Derecho a la ciudad Autoridad administrativa Providencias judiciales |
title_short |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
title_full |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
title_fullStr |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
title_full_unstemmed |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
title_sort |
Derecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Malina, Tirson Mauricio Angulo Patiño, Álvaro José Ossa Velásquez, Laura Samantha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte Malina, Tirson Mauricio Angulo Patiño, Álvaro José Ossa Velásquez, Laura Samantha |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Derecho Derecho a la ciudad Autoridad administrativa Providencias judiciales |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad Autoridad administrativa Providencias judiciales |
description |
"El documento titulado ""Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia"" examina el concepto emergente del derecho a la ciudad, analizando cómo este ha sido interpretado y aplicado en el contexto jurídico colombiano, especialmente a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. El documento subraya que, aunque el derecho a la ciudad no está explícitamente consagrado en la Constitución de Colombia, sí puede interpretarse de manera implícita a través de otros derechos ya establecidos, como el derecho al espacio público, la vivienda digna y el ambiente sano. Este enfoque se basa en una lectura que destaca la ciudad como un espacio de interacción social y construcción de identidad, lo que convierte a la ciudad en un entorno clave para la realización de derechos humanos fundamentales. El documento adopta una metodología mixta para explorar cómo las autoridades administrativas (presidencia, gobernaciones y alcaldías) y los tribunales colombianos han abordado este concepto en sus decisiones. A través del análisis de sentencias judiciales, se muestra que, aunque el derecho a la ciudad no se menciona de forma directa, su contenido está presente en decisiones que afectan a derechos como la movilidad, la vivienda, la igualdad y la participación ciudadana. Así, el derecho a la ciudad se manifiesta como un derecho conexo a otros reconocidos en el marco constitucional colombiano. Un ejemplo clave es el caso de la sentencia T-030 de 2010, donde la Corte Constitucional ordenó al gobernador del Cauca eliminar barreras arquitectónicas en edificios públicos para garantizar la movilidad de personas con discapacidad, resaltando la relación entre el derecho a la ciudad y la accesibilidad. Este y otros fallos permiten comprender cómo las autoridades judiciales han influido en la manera en que las autoridades administrativas deben garantizar el acceso igualitario a los espacios y recursos urbanos. El texto también introduce conceptos teóricos de autores como Henri Lefebvre y David Harvey, quienes consideran que el derecho a la ciudad implica no solo el acceso físico a la urbe, sino también la capacidad de sus habitantes para influir en su desarrollo y planificación. Esto significa que los ciudadanos deben poder participar activamente en las decisiones sobre el uso y distribución del espacio urbano, promoviendo una justicia espacial que permita superar desigualdades socioeconómicas y geográficas. En resumen, el documento aborda el derecho a la ciudad como un concepto que, aunque no completamente formalizado en Colombia, ya ha empezado a ser protegido por las autoridades judiciales y administrativas a través de otros derechos reconocidos. El texto concluye destacando la importancia de continuar explorando este concepto y sus implicaciones para el desarrollo urbano sostenible y la inclusión social." |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-21T13:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-21T13:55:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3946 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3946 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
27 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fdcb3d9a-7b90-4956-b5f1-3c9bf2c2fcb7/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c10a6602-15ba-4ac2-8904-e5809703d7ba/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bc15304b-592c-49e7-9b5c-996f1960e2e8/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b2118826-bbbb-4e64-afe0-160b052b3734/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e264d33e06bed37d2136e4a0ab7ae57d 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 bd5c7da9bfc327a9941fb9ef6b47e053 cb4544a97ddca890b922fa55f5d9e488 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814167792338862080 |
spelling |
Duarte Malina, Tirson Mauricio2ec51bf6-d3e8-46d0-9b10-2506d0bc6fe6-1Angulo Patiño, Álvaro Joséc765fab9-5b50-4fbe-9255-f6ad2132bca9-1Ossa Velásquez, Laura Samantha6310dde7-2d3b-4e6f-ab15-94e80937b09b-12024-10-21T13:55:36Z2024-10-21T13:55:36Z2024"El documento titulado ""Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia"" examina el concepto emergente del derecho a la ciudad, analizando cómo este ha sido interpretado y aplicado en el contexto jurídico colombiano, especialmente a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. El documento subraya que, aunque el derecho a la ciudad no está explícitamente consagrado en la Constitución de Colombia, sí puede interpretarse de manera implícita a través de otros derechos ya establecidos, como el derecho al espacio público, la vivienda digna y el ambiente sano. Este enfoque se basa en una lectura que destaca la ciudad como un espacio de interacción social y construcción de identidad, lo que convierte a la ciudad en un entorno clave para la realización de derechos humanos fundamentales. El documento adopta una metodología mixta para explorar cómo las autoridades administrativas (presidencia, gobernaciones y alcaldías) y los tribunales colombianos han abordado este concepto en sus decisiones. A través del análisis de sentencias judiciales, se muestra que, aunque el derecho a la ciudad no se menciona de forma directa, su contenido está presente en decisiones que afectan a derechos como la movilidad, la vivienda, la igualdad y la participación ciudadana. Así, el derecho a la ciudad se manifiesta como un derecho conexo a otros reconocidos en el marco constitucional colombiano. Un ejemplo clave es el caso de la sentencia T-030 de 2010, donde la Corte Constitucional ordenó al gobernador del Cauca eliminar barreras arquitectónicas en edificios públicos para garantizar la movilidad de personas con discapacidad, resaltando la relación entre el derecho a la ciudad y la accesibilidad. Este y otros fallos permiten comprender cómo las autoridades judiciales han influido en la manera en que las autoridades administrativas deben garantizar el acceso igualitario a los espacios y recursos urbanos. El texto también introduce conceptos teóricos de autores como Henri Lefebvre y David Harvey, quienes consideran que el derecho a la ciudad implica no solo el acceso físico a la urbe, sino también la capacidad de sus habitantes para influir en su desarrollo y planificación. Esto significa que los ciudadanos deben poder participar activamente en las decisiones sobre el uso y distribución del espacio urbano, promoviendo una justicia espacial que permita superar desigualdades socioeconómicas y geográficas. En resumen, el documento aborda el derecho a la ciudad como un concepto que, aunque no completamente formalizado en Colombia, ya ha empezado a ser protegido por las autoridades judiciales y administrativas a través de otros derechos reconocidos. El texto concluye destacando la importancia de continuar explorando este concepto y sus implicaciones para el desarrollo urbano sostenible y la inclusión social.""El documento ""Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia"" aborda el derecho a la ciudad como un concepto emergente en el derecho colombiano. Aunque este derecho no está consagrado explícitamente en la Constitución, se interpreta de manera implícita a través de otros derechos fundamentales, como el derecho al espacio público, la vivienda digna y el ambiente sano. La ciudad se presenta como un espacio crucial para la realización de derechos humanos, donde las autoridades administrativas y judiciales juegan un papel clave en su garantía. El documento adopta una metodología mixta para examinar cómo las sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han abordado indirectamente este derecho. A través del análisis de sentencias judiciales, se observa que aunque no se menciona explícitamente el derecho a la ciudad, este está presente en decisiones relacionadas con la movilidad, la igualdad y la vivienda. Un ejemplo notable es la sentencia T-030 de 2010, donde la Corte ordenó la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos para garantizar la movilidad de personas con discapacidad. El texto también analiza las teorías de Henri Lefebvre y David Harvey, quienes defienden que el derecho a la ciudad incluye no solo el acceso físico, sino la capacidad de los ciudadanos para influir en su planificación y desarrollo. Este derecho aboga por una justicia espacial que permita la superación de las desigualdades urbanas. En conclusión, el documento resalta la importancia del derecho a la ciudad en el desarrollo urbano y la inclusión social, sugiriendo que su implementación efectiva en Colombia depende de un mayor reconocimiento judicial y administrativo de su contenido implícito."Cities have been established as the space for constructing the identity of the subjects who inhabit them and where rights ultimately take sides. Under this premise, a legal category known as the right to the city emerges. From the literature, various conceptualizations of this right are perceived, and its lack of direct legal recognition in the Colombian legal system is reflected. One of the objectives of this article is to address this recognition through a mixed methodological approach; where, through an analysis matrix, the concepts related to the right to the city will be examined through the jurisprudence of the Constitutional Court and the Council of State. We seek to understand the fulfillment of this unnamed right from the decisions issued by said legal bodies in front of the Executive entities that issue orders to safeguard the content of this right. Keywords: Right to the city, administrative authority, judicial rulings.As cidades foram constituídas como o espaço de construção da identidade dos sujeitos que os habitam e onde nos últimos anos os direitos tomaram partido. Sob esta premissa emerge uma categoria jurídica conhecida como o direito à cidade. A partir da literatura, percebem-se diversas conceituações deste direito, e se reflete sua falta de reconhecimento jurídico direto no ordenamento jurídico colombiano. Um dos objetivos deste artigo é abordar este reconhecimento através de uma abordagem metodológica mista; onde, por meio de uma matriz de análise, serão examinados os conceitos relacionados com o direito da cidade através da jurisprudência da Corte Constitucional e do Conselho de Estado. Procura-se 5 | Documento de Trabajo 16 Derecho a la ciudad, autoridades administrativas y jurisprudencia compreender o cumprimento deste direito nomeado a partir das decisões emitidas por estas instâncias jurídicas frente às entidades executivas que emitem ordens para a segurança do conteúdo deste direito. Palavras chave: Direito à cidade, autoridade administrativa, providências judiciais.1ª. Ed.27 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3946Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, ColombiaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/340 - DerechoDerechoDerecho a la ciudadAutoridad administrativaProvidencias judicialesDerecho a la ciudad, autoridades administrattvas y jurisprudenciaDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdfDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdfapplication/pdf931226https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fdcb3d9a-7b90-4956-b5f1-3c9bf2c2fcb7/downloade264d33e06bed37d2136e4a0ab7ae57dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c10a6602-15ba-4ac2-8904-e5809703d7ba/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdf.txtDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdf.txtExtracted texttext/plain67574https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bc15304b-592c-49e7-9b5c-996f1960e2e8/downloadbd5c7da9bfc327a9941fb9ef6b47e053MD53THUMBNAILDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdf.jpgDoc 16_Derecho a la ciudad autoridades administrativas y jurisprudencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8912https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b2118826-bbbb-4e64-afe0-160b052b3734/downloadcb4544a97ddca890b922fa55f5d9e488MD54001/3946oai:repository.ut.edu.co:001/39462024-10-22 03:00:41.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |