Costos para microempresarios. Enfoque financiero: ¿cómo costear?
Esta obra se constituye un manual procedente de experiencias compiladas en la Serie -Cuadernos Financieros y Contables- que genera la propuesta: Costos Para Empresarios, donde se podrán conocer los diferentes tipos de costos/gastos que se manejan en una organización empresarial, de acuerdo a su acti...
- Autores:
-
Velandia del Río, Martha Isabel
Trejo Osorio, Jesús Abdénago
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3667
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3667
- Palabra clave:
- 330 - Economía
Empresas
Holdings
Planificación estratégica
Pequeña y mediana empresa – Administración
Información de costos
Desempeño financiero
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta obra se constituye un manual procedente de experiencias compiladas en la Serie -Cuadernos Financieros y Contables- que genera la propuesta: Costos Para Empresarios, donde se podrán conocer los diferentes tipos de costos/gastos que se manejan en una organización empresarial, de acuerdo a su actividad económica. El libro se estructura en capítulos y guías de aprendizaje teórico práctico, realizado entre estudiantes, docentes y empresarios, en más de 20 años en la educación superior y el acercamiento al empresariado regional, para centrar la atención en lo que más les impacta: los costos del desarrollo de sus bienes y servicios, según las actividades económicas, financieras y contables. El trabajo se expresa desde la ubicación y la atención en el significado de los costos/gastos en las microempresas, la importancia de saber equilibrar costos, precios y ganancias, para conocer, saber costear y asegurar la rentabilidad de las operaciones y darle valor a la entidad. Para soportar el propósito general, se sigue una lógica en el desarrollo de capítulos puntuales en su orden: el planteamiento hacia el logro de los objetivos planteados: enfrentarse a diversos escenarios de aplicación de los costos/gastos, asociados a las organizaciones empresariales y en particular a las entidades de tamaño micro frente a su actividad empresarial, con el fin de analizar su comportamiento, la forma de controlarlos y poder tomar decisiones, en relación con la efectividad, desde la eficiencia, la eficacia y el valor agregado. Se desagregan los contenidos en función de los objetivos general y específicos, Costos en las Empresas frente a los estados financieros y su contabilización, en concordancia con las exigencias NIIF Y NIF, los costos y gastos en los que incurren las operaciones, el control de costos de operación, ficha de Costos la estandarización de los costos del bien o servicio, punto de equilibrio, distribución de los costos aplicando el Sistema de Costos por Actividades y componentes didácticos para el aprendizaje en complemento con criterios técnicos, tecnológicos y profesionales recomendados, referentes conceptuales, conclusiones preliminares en cada capítulo y finales del proceso integrado.. Para hallar el equilibrio entre la teoría y la praxis, se desarrollan ejemplos y casos de resolución en relación directa con los tipos de microempresas y sus actividades económicas, con ajuste al tipo de entidad: empresas agropecuarias, manufactureras o industriales, empresas comerciales y de prestación de servicios. Para ilustrar el desarrollo del ejercicio empresarial frente al efecto legal nacional e internacional se aportan procesos desde la normativa vigente, respecto de la incidencia económica con la marcha de la organización empresarial; el manejo contable y financiero con la aplicación de las NIIF y NIF desde los grupos 2 y 3 para el caso de las microempresas, frente a la relación entre los inventarios y los costos, las políticas contables y financieras de la entidad empresarial. Los apéndices o anexos dar valor agregado al proceso integrado de entender y saber aplicar con mayor certeza “costos para microempresarios, desde el enfoque financiero y los costos y gastos asociados a los procesos de llevar al mercado bienes y servicios” |
---|