EL CANTO, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO Y QUINTO DEL CENTRO EDUCATIVO LA VICTORIA

La presente investigación pretende conformar un grupo de canto con los niños y niñas para fortalecer la percepción auditiva utilizando como herramienta actividades didácticas que permitan el trabajo en equipo y colaborativo, permitiendo afianzar diversas habilidades de percepción sonora y de canto....

Full description

Autores:
GAITÁN PÉREZ, JENNIFER GABRIELA
PULIDO ROBAYO, JASVEIDY
RODRÍGUEZ PALOMO, SINDY PAOLA
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3981
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3981
Palabra clave:
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativas
Educación
Percepción auditiva
Canto
Actividades didácticas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación pretende conformar un grupo de canto con los niños y niñas para fortalecer la percepción auditiva utilizando como herramienta actividades didácticas que permitan el trabajo en equipo y colaborativo, permitiendo afianzar diversas habilidades de percepción sonora y de canto. Se toma como población a niños que estudian en el Centro Educativo La Victoria con edades que oscilan entre los 6 y 10 años de edad, en donde su instrumento principal es la voz, el cual se explora a través del juego, las representaciones gráficas y la conciencia corporal. Se procede a desarrollar una propuesta metodológica que recopila actividades en torno a un repertorio infantil del maestro Jorge Humberto Jiménez, donde incursiona música colombiana de la Región Andina, seleccionadas en grupo para contribuir a la construcción de la cultura, y a la vez, enriquecer las diferentes áreas académicas de la institución. El canto es una manifestación artística que permite al niño expresarse libremente y tener una buena participación en cada una de las actividades que se realicen en la práctica vocal, así como la percepción auditiva, el niño necesita redescubrir el mundo sonoro que proviene de su entorno y para llegar a este punto, requiere desarrollar los niveles de atención y escucha.