Chaplin y la Danza de los Panes

"Chaplin y la danza de los panes es un libro de poemas en homenaje a la vida y obra de Charles Chaplin, el célebre actor, director, guionista, editor y productor que transformó el cine mudo con su personaje de Charlot, Carlitos o el vagabundo. Además, desde el cine sonoro cuestionó el autoritar...

Full description

Autores:
Gaitán Bayona, Jorge Ladino
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3848
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3848
Palabra clave:
Poesia
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Literatura
Poesía colombiana
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_8995d1ec810167ec1129735022c94e4e
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3848
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Chaplin y la Danza de los Panes
title Chaplin y la Danza de los Panes
spellingShingle Chaplin y la Danza de los Panes
Poesia
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Literatura
Poesía colombiana
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
title_short Chaplin y la Danza de los Panes
title_full Chaplin y la Danza de los Panes
title_fullStr Chaplin y la Danza de los Panes
title_full_unstemmed Chaplin y la Danza de los Panes
title_sort Chaplin y la Danza de los Panes
dc.creator.fl_str_mv Gaitán Bayona, Jorge Ladino
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gaitán Bayona, Jorge Ladino
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Literatura del Tolima, de la Universidad del Tolima
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Poesia
topic Poesia
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Literatura
Poesía colombiana
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Literatura
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Poesía colombiana
Literatura colombiana
Escritores tolimenses
description "Chaplin y la danza de los panes es un libro de poemas en homenaje a la vida y obra de Charles Chaplin, el célebre actor, director, guionista, editor y productor que transformó el cine mudo con su personaje de Charlot, Carlitos o el vagabundo. Además, desde el cine sonoro cuestionó el autoritarismo en plena Segunda Guerra Mundial con su largometraje El dictador. Tuvo también una película desde el cine a color: La condesa de Hong Kong. El libro de poemas se nutre estéticamente de la ecfrasis: creación literaria a partir de las artes visuales. El libro de Jorge Ladino Gaitán Bayona tiene 40 textos líricos divididos en tres secciones: Poemas mudos, poemas sonoros y poema a color. Presenta un prólogo escrito por Daniel Mauricio Montoya Álvarez, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez en 2021. El amor, la risa, la ternura, el humanismo y los cuestionamientos a toda forma autoritaria de poder son temas recurrentes en el poemario. Cada uno de los poemas tiene tres líneas, siguiendo el modelo del Haiku japonés (texto lírico breve donde el universo de sentido se sostiene en apenas tres versos). El libro de poemas de Jorge Ladino Gaitán Bayona se une a una reciente y rica tradición literaria de autores colombianos que han realizado sus obras nutriéndose, resignificando y usando como punto de partida de la imaginación imágenes, escenas y situaciones del cine universal: Juan Manuel Roca, Beatriz Vanegas Athias, Santiago Espinosa, entre otros. El mismo Jorge Ladino había escrito en 2014 un libro de poemas basado en el cine: Cenizas del bufón (Sello Editorial de la Universidad del Tolima), el cual toma como protagonista la figura del Joker y donde los epígrafes y las intertextualidades se hacen con la película Batman, el caballero de la noche, dirigida por Christopher Nolan. El poemario, más allá de la búsqueda de la belleza estética desde la brevedad, es un homenaje a Charlot y Charles Chaplin. Sus versos buscan que el lector vuelva a los clásicos del cine y repiense su propia existencia en diálogo con las historias del séptimo arte."
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-17T11:57:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-17T11:57:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-62-4
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-61-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3848
identifier_str_mv 978-628-7670-62-4
978-628-7670-61-7
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3848
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 103 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/787434f1-bd60-42db-bee2-af69b450a988/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/74636f93-8059-403c-af83-011992843549/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2fc0ef15-3e0b-46f7-84d9-51534fd18304/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/16ed50fa-1842-44a4-be92-8b3c8cf8a732/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 086cc960299cdc3dcd3fc55fa4e8ae63
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
d1b8df7f20d34f4cac4acd2d13fa7709
fdaa55df664c02c0e4f51b604fb1d631
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1814167804613492736
spelling Gaitán Bayona, Jorge Ladino00975ea1-2bb2-4ddb-8c9c-bf9b031b266e-1Grupo de Investigación en Literatura del Tolima, de la Universidad del Tolima2024-06-17T11:57:54Z2024-06-17T11:57:54Z2024"Chaplin y la danza de los panes es un libro de poemas en homenaje a la vida y obra de Charles Chaplin, el célebre actor, director, guionista, editor y productor que transformó el cine mudo con su personaje de Charlot, Carlitos o el vagabundo. Además, desde el cine sonoro cuestionó el autoritarismo en plena Segunda Guerra Mundial con su largometraje El dictador. Tuvo también una película desde el cine a color: La condesa de Hong Kong. El libro de poemas se nutre estéticamente de la ecfrasis: creación literaria a partir de las artes visuales. El libro de Jorge Ladino Gaitán Bayona tiene 40 textos líricos divididos en tres secciones: Poemas mudos, poemas sonoros y poema a color. Presenta un prólogo escrito por Daniel Mauricio Montoya Álvarez, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez en 2021. El amor, la risa, la ternura, el humanismo y los cuestionamientos a toda forma autoritaria de poder son temas recurrentes en el poemario. Cada uno de los poemas tiene tres líneas, siguiendo el modelo del Haiku japonés (texto lírico breve donde el universo de sentido se sostiene en apenas tres versos). El libro de poemas de Jorge Ladino Gaitán Bayona se une a una reciente y rica tradición literaria de autores colombianos que han realizado sus obras nutriéndose, resignificando y usando como punto de partida de la imaginación imágenes, escenas y situaciones del cine universal: Juan Manuel Roca, Beatriz Vanegas Athias, Santiago Espinosa, entre otros. El mismo Jorge Ladino había escrito en 2014 un libro de poemas basado en el cine: Cenizas del bufón (Sello Editorial de la Universidad del Tolima), el cual toma como protagonista la figura del Joker y donde los epígrafes y las intertextualidades se hacen con la película Batman, el caballero de la noche, dirigida por Christopher Nolan. El poemario, más allá de la búsqueda de la belleza estética desde la brevedad, es un homenaje a Charlot y Charles Chaplin. Sus versos buscan que el lector vuelva a los clásicos del cine y repiense su propia existencia en diálogo con las historias del séptimo arte.""Chaplin y la danza de los panes es un libro de poemas de Jorge Ladino Gaitán Bayona donde los textos líricos aluden a cortometrajes y películas del gran actor director y cineasta británico Charles Chaplin. De allí que esté compuesto de tres partes: Poemas mudos, poemas sonoros y poema a color. La brevedad es una de las cualidades estéticas del libro. De hecho, cada poema tiene exactamente tres líneas, siguiendo un poco la tradición japonesa del haikú, la cual postula que tres líneas son suficientes para provocar el asombro y la belleza. Aquí la brevedad contiene mundo e historia porque, en coherencia con la misma propuesta estética de Chaplin, el arte tiene también una función intelectual de cuestionar la historia y el autoritarismo. Ante los excesos del poder y la alienación provocada por el capitalismo siempre queda como refugios el amor, la risa, la ternura y la solidaridad, temas que están presentes en las obras visuales de Chaplin y también en los cuarenta poemas de Jorge Ladino. Chaplin y la danza de los panes es un homenaje al cine mudo, a la historia del séptimo arte y a Charlot y sus personajes emblemáticos (sobre todo Charlot, el vagabundo, ese arquetipo que en el cine tiene la misma impronta que Don Quijote de la Mancha para la literatura universal). "1ª. Ed.Poemas Mudos Poemas Sonoros Poemas a Color103 p.application/pdf978-628-7670-62-4978-628-7670-61-7https://repository.ut.edu.co/handle/001/3848Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Poesia800 - Literatura (Bellas letras) y retóricaLiteraturaPoesía colombianaLiteratura colombianaEscritores tolimensesChaplin y la Danza de los PanesLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdfCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdfapplication/pdf3160422https://repository.ut.edu.co/bitstreams/787434f1-bd60-42db-bee2-af69b450a988/download086cc960299cdc3dcd3fc55fa4e8ae63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/74636f93-8059-403c-af83-011992843549/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdf.txtCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain18169https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2fc0ef15-3e0b-46f7-84d9-51534fd18304/downloadd1b8df7f20d34f4cac4acd2d13fa7709MD53THUMBNAILCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdf.jpgCHAPLIN Y LA DANZA DE LOS PANES FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7964https://repository.ut.edu.co/bitstreams/16ed50fa-1842-44a4-be92-8b3c8cf8a732/downloadfdaa55df664c02c0e4f51b604fb1d631MD54001/3848oai:repository.ut.edu.co:001/38482024-06-18 03:01:40.416https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=