Educa+TIC

"El texto recoge los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarro...

Full description

Autores:
Bernal Castillo, Edwin
Bonilla Murcia, Maria Nur
Collazos Rincón, Ángela María
Díaz Martínez, Juan Sebastián
García Saavedra, Yuri Marcela
Gil Aragón, Ricardo Ernesto
Molina Botache, Daniel
Mora Gómez, Carlos Hernán
Murillo Tovar, Julián Octavio
Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Prado, Sonia Marcela
Restrepo Álape, Leonardo Duván
Rivera Machado, Anais Yaned
Ruiz Lozano, Robinson
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3957
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3957
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Educación
Brecha digital
Educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_864b2887c71bfa09f2fad0764dd423a8
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3957
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Educa+TIC
title Educa+TIC
spellingShingle Educa+TIC
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Educación
Brecha digital
Educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación
title_short Educa+TIC
title_full Educa+TIC
title_fullStr Educa+TIC
title_full_unstemmed Educa+TIC
title_sort Educa+TIC
dc.creator.fl_str_mv Bernal Castillo, Edwin
Bonilla Murcia, Maria Nur
Collazos Rincón, Ángela María
Díaz Martínez, Juan Sebastián
García Saavedra, Yuri Marcela
Gil Aragón, Ricardo Ernesto
Molina Botache, Daniel
Mora Gómez, Carlos Hernán
Murillo Tovar, Julián Octavio
Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Prado, Sonia Marcela
Restrepo Álape, Leonardo Duván
Rivera Machado, Anais Yaned
Ruiz Lozano, Robinson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Castillo, Edwin
Bonilla Murcia, Maria Nur
Collazos Rincón, Ángela María
Díaz Martínez, Juan Sebastián
García Saavedra, Yuri Marcela
Gil Aragón, Ricardo Ernesto
Molina Botache, Daniel
Mora Gómez, Carlos Hernán
Murillo Tovar, Julián Octavio
Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Prado, Sonia Marcela
Restrepo Álape, Leonardo Duván
Rivera Machado, Anais Yaned
Ruiz Lozano, Robinson
dc.contributor.compiler.none.fl_str_mv Restrepo Álape, Leonardo Duván
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
topic 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Educación
Brecha digital
Educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Brecha digital
Educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación
description "El texto recoge los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al convenio interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima, y que contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de cuatro municipios ubicados en la región centro sur del departamento: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. Dividido en seis capítulos, el texto describe las actividades adelantadas durante la implementación de los componentes propuestos en el proyecto y abordando problemáticas que impactan el sector educativo, generados a lo largo del tiempo y por la emergencia sanitaria del Covid-19, en donde se evidenciaron las limitadas capacidades en CTeI que poseen las instituciones educativas de básica y media para atender problemáticas derivadas de diferentes situaciones en la región. En este sentido, se abordó un estudio que permitiese el mejoramiento de dichas capacidades a partir de la determinación de la brecha digital mediante una línea base, así como el nivel de apropiación de herramientas TIC en las IES, aunado al análisis y determinación de las necesidades, desafíos y oportunidades en el territorio respecto al tema. A lo largo del texto se expresa como a partir de estos elementos diagnósticos, se desarrollaron procesos de apropiación social del conocimiento en la comunidad educativa desde la perspectiva de las TIC, fundamentado en espacios formativos en el manejo de las metodologías interactivas y didácticas. Así, se relatan acciones encaminadas a fortalecer las competencias CTel de las instituciones educativas a través del intercambio de experiencias de apropiación social del conocimiento de las TIC con una misión académica nacional, y se contempló la creación de una red virtual de gestión del conocimiento integrando las sedes educativas impactadas con una red nacional que permita el desarrollo de espacios de contribución y retroalimentación académica. También, se esboza un capítulo a manera de conclusión, en él que se manifiestan las reflexiones y recomendaciones finales surgidas a partir del proyecto. Siendo así, el texto pretende mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades, y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables directos e indirectos del mejoramiento de la educación en el departamento. "
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:47:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-509-001-9
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-509-000-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3957
identifier_str_mv 978-958-509-001-9
978-958-509-000-2
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3957
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 150 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/842bd325-5b41-45b4-8af1-ff11fa88b1d9/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c26ecf3e-4060-4213-9595-7befec7d484e/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8964bd6d-9c95-4f37-961a-a8cbc4e08720/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cdb54e55-5feb-4407-a106-62f33f8a94c3/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ff535f1b-f267-4f34-8efa-dd7059736257/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ed4a8f6b-77ce-47a5-b001-d784e416fefa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0
b4178dad9387c3c00d31c27607dc6005
9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0
03308774af58820fb7e05f4f4403d863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171754178084864
spelling Bernal Castillo, Edwinde490af1-2c95-4eaa-a334-d51e62872d31-1Bonilla Murcia, Maria Nur2c358423-ec4f-4c48-b700-13d4af9b13ac-1Collazos Rincón, Ángela Maríaf770c2c7-f94c-4963-89a3-898623fe9149-1Díaz Martínez, Juan Sebastiánffe239d0-04c2-48cb-b86e-e541caec9789-1García Saavedra, Yuri Marcela2040c53c-8ebc-40f0-943b-f60dd0cc1207-1Gil Aragón, Ricardo Ernestoea45d931-c7e3-4234-b0c4-c59ba816c8bb-1Molina Botache, Danielfba0dd15-6406-4810-b751-e9dae9a8d31c-1Mora Gómez, Carlos Hernán74ce998d-0b03-469e-838e-f275d6d14266-1Murillo Tovar, Julián Octaviodbeed058-84f8-46ce-b7c5-d56740f89c6b-1Ortiz Güiza, Enrique Alirio84146dd6-91c7-448c-93d8-af4d77c0b556-1Prado, Sonia Marcela2ecefb22-54d7-41cd-a3a8-c26e3149045a-1Restrepo Álape, Leonardo Duván6a06f045-cd26-46f0-9852-7d18c4957c1f-1Rivera Machado, Anais Yaned6708180d-d905-49e9-a5ef-5544a38e5c36-1Ruiz Lozano, Robinsonf3b5a35c-ed0c-4f2f-918b-01e8e1619be6-1Restrepo Álape, Leonardo Duván2024-10-28T17:47:24Z2024-10-28T17:47:24Z2024"El texto recoge los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al convenio interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima, y que contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de cuatro municipios ubicados en la región centro sur del departamento: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. Dividido en seis capítulos, el texto describe las actividades adelantadas durante la implementación de los componentes propuestos en el proyecto y abordando problemáticas que impactan el sector educativo, generados a lo largo del tiempo y por la emergencia sanitaria del Covid-19, en donde se evidenciaron las limitadas capacidades en CTeI que poseen las instituciones educativas de básica y media para atender problemáticas derivadas de diferentes situaciones en la región. En este sentido, se abordó un estudio que permitiese el mejoramiento de dichas capacidades a partir de la determinación de la brecha digital mediante una línea base, así como el nivel de apropiación de herramientas TIC en las IES, aunado al análisis y determinación de las necesidades, desafíos y oportunidades en el territorio respecto al tema. A lo largo del texto se expresa como a partir de estos elementos diagnósticos, se desarrollaron procesos de apropiación social del conocimiento en la comunidad educativa desde la perspectiva de las TIC, fundamentado en espacios formativos en el manejo de las metodologías interactivas y didácticas. Así, se relatan acciones encaminadas a fortalecer las competencias CTel de las instituciones educativas a través del intercambio de experiencias de apropiación social del conocimiento de las TIC con una misión académica nacional, y se contempló la creación de una red virtual de gestión del conocimiento integrando las sedes educativas impactadas con una red nacional que permita el desarrollo de espacios de contribución y retroalimentación académica. También, se esboza un capítulo a manera de conclusión, en él que se manifiestan las reflexiones y recomendaciones finales surgidas a partir del proyecto. Siendo así, el texto pretende mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades, y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables directos e indirectos del mejoramiento de la educación en el departamento. "El presente texto se divide en seis capítulos, donde se recogen los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al Convenio Interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima. En dicho proyecto se contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de 4 municipios ubicados en la región centro sur del departamento del Tolima: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. El texto trata de mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables, directos e indirectos, del mejoramiento de la educación en el departamento del Tolima.1ª. Ed.Introducción Capítulo 1. A propósito de la apropiación social del conocimiento y la brecha digital en el departamento del Tolima Carlos Hernán Mora Gómez, Maria Nur Bonilla Murcia y Enrique Alirio Ortiz Güiza Capítulo 2. La realidad de la brecha digital: la comunidad opina Leonardo Duván Restrepo Álape, Yuri Marcela García Saavedra y Edwin Bernal Castillo Capítulo 3. La formación social en el contexto regional Anais Yaned Rivera Machado, Julián Octavio Murillo Tovar y Robinson Ruiz Lozano Capítulo 4. RetoTIC: Una red social para experiencias innovadoras en el aula desde las comunidades educativas del Tolima Ricardo Ernesto Gil Aragón, Edwin Bernal Castillo y Daniel Molina Botache Capítulo 5. Experiencias significativas en contextos alternativos Ángela María Collazos Rincón, Juan Sebastián Díaz Martínez y Sonia Marcela Prado Capítulo 6. Conclusiones Leonardo Duván Restrepo Álape, Maria Nur Bonilla Murcia y Edwin Bernal Castillo150 p.application/pdf978-958-509-001-9978-958-509-000-2https://repository.ut.edu.co/handle/001/3957Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesEducaciónBrecha digitalEducación superiorTecnologías de la información y la comunicaciónEduca+TICLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO EDUCA TIC (1).pdfapplication/pdf9143209https://repository.ut.edu.co/bitstreams/842bd325-5b41-45b4-8af1-ff11fa88b1d9/download9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c26ecf3e-4060-4213-9595-7befec7d484e/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO EDUCA TIC (1).pdfapplication/pdf9143209https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8964bd6d-9c95-4f37-961a-a8cbc4e08720/download9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0MD56LIBRO EDUCA TIC (1).pdf.txtLIBRO EDUCA TIC (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cdb54e55-5feb-4407-a106-62f33f8a94c3/downloadb4178dad9387c3c00d31c27607dc6005MD58THUMBNAILLIBRO EDUCA TIC (1).pdfapplication/pdf9143209https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ff535f1b-f267-4f34-8efa-dd7059736257/download9398170f06c1cbb0830ecc608fd748a0MD57LIBRO EDUCA TIC (1).pdf.jpgLIBRO EDUCA TIC (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12530https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ed4a8f6b-77ce-47a5-b001-d784e416fefa/download03308774af58820fb7e05f4f4403d863MD59001/3957oai:repository.ut.edu.co:001/39572024-11-15 03:01:00.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=