Educa+TIC

"El texto recoge los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarro...

Full description

Autores:
Bernal Castillo, Edwin
Bonilla Murcia, Maria Nur
Collazos Rincón, Ángela María
Díaz Martínez, Juan Sebastián
García Saavedra, Yuri Marcela
Gil Aragón, Ricardo Ernesto
Molina Botache, Daniel
Mora Gómez, Carlos Hernán
Murillo Tovar, Julián Octavio
Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Prado, Sonia Marcela
Restrepo Álape, Leonardo Duván
Rivera Machado, Anais Yaned
Ruiz Lozano, Robinson
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3957
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3957
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
Educación
Brecha digital
Educación superior
Tecnologías de la información y la comunicación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:"El texto recoge los resultados obtenidos a partir del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de CTeI (Ciencia, Tecnología, Innovación) para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de las TIC en instituciones oficiales del departamento del Tolima”, el cual se desarrolló gracias al convenio interadministrativo 1308 celebrado entre la Universidad del Tolima y la Gobernación del Tolima, y que contó con la participación de las comunidades educativas (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes) de 21 instituciones pertenecientes, en su mayoría, a zonas rurales de cuatro municipios ubicados en la región centro sur del departamento: Ibagué, Ortega, Guamo y Purificación, la idea es que el presente trabajo sea un piloto que a futuro se pueda desarrollar en los demás municipios del departamento. Dividido en seis capítulos, el texto describe las actividades adelantadas durante la implementación de los componentes propuestos en el proyecto y abordando problemáticas que impactan el sector educativo, generados a lo largo del tiempo y por la emergencia sanitaria del Covid-19, en donde se evidenciaron las limitadas capacidades en CTeI que poseen las instituciones educativas de básica y media para atender problemáticas derivadas de diferentes situaciones en la región. En este sentido, se abordó un estudio que permitiese el mejoramiento de dichas capacidades a partir de la determinación de la brecha digital mediante una línea base, así como el nivel de apropiación de herramientas TIC en las IES, aunado al análisis y determinación de las necesidades, desafíos y oportunidades en el territorio respecto al tema. A lo largo del texto se expresa como a partir de estos elementos diagnósticos, se desarrollaron procesos de apropiación social del conocimiento en la comunidad educativa desde la perspectiva de las TIC, fundamentado en espacios formativos en el manejo de las metodologías interactivas y didácticas. Así, se relatan acciones encaminadas a fortalecer las competencias CTel de las instituciones educativas a través del intercambio de experiencias de apropiación social del conocimiento de las TIC con una misión académica nacional, y se contempló la creación de una red virtual de gestión del conocimiento integrando las sedes educativas impactadas con una red nacional que permita el desarrollo de espacios de contribución y retroalimentación académica. También, se esboza un capítulo a manera de conclusión, en él que se manifiestan las reflexiones y recomendaciones finales surgidas a partir del proyecto. Siendo así, el texto pretende mostrar los esfuerzos que se generan para fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento en el departamento, desde un proyecto que articula diversos actores y recoge las necesidades particulares de la población involucrada; así mismo, llama la atención respecto a la necesidad de seguir aunando esfuerzos que permitan avanzar en el desarrollo de competencias CTeI en todos los rincones de la región, a partir de proyectos que integren a las comunidades educativas desde sus contextos y necesidades, y la importancia de la vinculación de todos los actores sociales e institucionales, que son responsables directos e indirectos del mejoramiento de la educación en el departamento. "