Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)

Este libro es una investigación que ha acentuado el devenir conceptual de los elementos que fueron tenidos en cuenta por las autoridades judiciales cuando decidían quién era responsable de la comisión de un delito. Además, dibuja un mapa del desplazamiento de las categorías que conformaron el esquem...

Full description

Autores:
Parada García, Gilberto Enrique
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3683
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3683
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
Historia
Historicidad del delito - Colombia
Manualística del derecho penal
Evolución
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_80090891f49e5e2322d8851e9f915f6c
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3683
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
title Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
spellingShingle Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
300 - Ciencias sociales
Historia
Historicidad del delito - Colombia
Manualística del derecho penal
Evolución
title_short Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
title_full Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
title_fullStr Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
title_full_unstemmed Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
title_sort Teorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)
dc.creator.fl_str_mv Parada García, Gilberto Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parada García, Gilberto Enrique
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
topic 300 - Ciencias sociales
Historia
Historicidad del delito - Colombia
Manualística del derecho penal
Evolución
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Historia
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Historicidad del delito - Colombia
Manualística del derecho penal
Evolución
description Este libro es una investigación que ha acentuado el devenir conceptual de los elementos que fueron tenidos en cuenta por las autoridades judiciales cuando decidían quién era responsable de la comisión de un delito. Además, dibuja un mapa del desplazamiento de las categorías que conformaron el esquema teórico del delito —especialmente de un modelo que surgió a finales del siglo XIX cuando se consolidó el derecho penal moderno en Colombia— y detalla los usos de los conceptos que constituyeron el elemento subjetivo de tal esquema, con palabras como voluntad y malicia. La medida de esos conceptos determinó la imputación —la imputación se refiere a las condiciones necesarias para responsabilizar a una persona de cometer un delito—, por lo anterior fueron tenidas en cuenta la sinonimia, complejidad y confusión que despertaron términos como imputación, responsabilidad, voluntad, malicia o excusable —lo que actualmente se conoce en el derecho penal como imputabilidad e inimputabilidad—. Del mismo modo, se ha realizado tanto un balance de los cánones escriturales de la historia del derecho expresada en distintos materiales bibliográficos. Así pues, este estudio enfoca tres trayectorias que, a su manera, hacen historiografía del delito. Es decir, compara tres esferas disciplinares distintas y cómo han concebido la historia del delito en el país, de modo que reúne las perspectivas de la historia, del derecho penal y de la criminología.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T14:09:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T14:09:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7537-60-6
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7537-60-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3683
identifier_str_mv 978-628-7537-60-6
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3683
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 224 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué – Tolima - Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dd2662c3-3b42-4a7b-ae7b-01876cb4271b/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/86ea6000-e349-465f-8ec2-e36064c5e50c/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/65e318b3-d752-47db-aaf3-087ddefaf368/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/82ae6224-efeb-47d2-b1ab-901c78f17a6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4329fbd01427f979783a09a86938df58
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
d1aca30368b5f1a9593ceb0b9b574895
a5bff12fc4340c93e8307d5c38f83d5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1831929833460858880
spelling Parada García, Gilberto Enrique81dd3754-89b7-418f-aa45-392cab8ab969-12023-07-05T14:09:27Z2023-07-05T14:09:27Z2023Este libro es una investigación que ha acentuado el devenir conceptual de los elementos que fueron tenidos en cuenta por las autoridades judiciales cuando decidían quién era responsable de la comisión de un delito. Además, dibuja un mapa del desplazamiento de las categorías que conformaron el esquema teórico del delito —especialmente de un modelo que surgió a finales del siglo XIX cuando se consolidó el derecho penal moderno en Colombia— y detalla los usos de los conceptos que constituyeron el elemento subjetivo de tal esquema, con palabras como voluntad y malicia. La medida de esos conceptos determinó la imputación —la imputación se refiere a las condiciones necesarias para responsabilizar a una persona de cometer un delito—, por lo anterior fueron tenidas en cuenta la sinonimia, complejidad y confusión que despertaron términos como imputación, responsabilidad, voluntad, malicia o excusable —lo que actualmente se conoce en el derecho penal como imputabilidad e inimputabilidad—. Del mismo modo, se ha realizado tanto un balance de los cánones escriturales de la historia del derecho expresada en distintos materiales bibliográficos. Así pues, este estudio enfoca tres trayectorias que, a su manera, hacen historiografía del delito. Es decir, compara tres esferas disciplinares distintas y cómo han concebido la historia del delito en el país, de modo que reúne las perspectivas de la historia, del derecho penal y de la criminología.Este libro pone en perspectiva crítica los modelos teóricos y conceptos a través de los cuales se ha entendido el delito desde el surgimiento del derecho penal codificado y hace una síntesis de las formas de escribir la historia del delito en Colombia. De ahí que el propósito de este trabajo sea el de identificar la dinámica conceptual y teórica que fue elaborada en torno al delito, principalmente el de homicidio, desde varias tendencias intelectuales del derecho penal europeo que han sido conocidas como escuelas del derecho penal y que dejaron huella en el contexto intelectual colombiano. También se propone evidenciar una serie de características y situaciones que han servido para orientar la investigación histórica del delito en Colombia, desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX —puntualmente, este libro se enfoca en el momento bisagra que va de las últimas décadas del siglo XIX a las primeras del siglo XX—.1ª. Ed.Introducción Primera parte El delito y los delincuentes en las escuelas del derecho penal. Desde la escolástica hasta el positivismo Capítulo 1. La configuración de los conceptos del delito, el delincuente y la responsabilidad Capítulo 2. Delito y pecado en el pensamiento escolástico Capítulo 3. El delito en la escuela clásica Capítulo 4. La escuela positivista del derecho penal y el delito Capítulo 5. La recepción local de las escuelas penales Segunda parte La historia del delito en el derecho penal, en la criminología y en la historiografía Capítulo 6. La historia del delito en la manualística del derecho penal Capítulo 7. La historicidad del delito en la criminología Capítulo 8. Una revisión a la historiografía social y cultural del delito El delito en la historia social El delito en la historiografía cultural Conclusiones Bibliografía224 p.application/pdf978-628-7537-60-6978-628-7537-60-6https://repository.ut.edu.co/handle/001/3683Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué – Tolima - Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias socialesHistoriaHistoricidad del delito - ColombiaManualística del derecho penalEvoluciónTeorías, métodos y conceptos para la historia del delito en Colombia (siglos XIX y XX)Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdfLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdfapplication/pdf9252959https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dd2662c3-3b42-4a7b-ae7b-01876cb4271b/download4329fbd01427f979783a09a86938df58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/86ea6000-e349-465f-8ec2-e36064c5e50c/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdf.txtLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdf.txtExtracted texttext/plain102462https://repository.ut.edu.co/bitstreams/65e318b3-d752-47db-aaf3-087ddefaf368/downloadd1aca30368b5f1a9593ceb0b9b574895MD53THUMBNAILLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdf.jpgLIBRO TEORÍAS, MÉTODOS Y CONCEPTOS FINALIZADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10541https://repository.ut.edu.co/bitstreams/82ae6224-efeb-47d2-b1ab-901c78f17a6a/downloada5bff12fc4340c93e8307d5c38f83d5cMD54001/3683oai:repository.ut.edu.co:001/36832023-07-06 03:00:29.864https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=