Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región
Dentro del sistema educativo colombiano el nivel de educación media técnica debe formar a los estudiantes de manera integral para incorporarse laboralmente a uno de los sectores de la producción dentro o fuera del país; de igual manera esa formación es vinculante para que los egresados continúen con...
- Autores:
-
Vargas Silva, Flor Alba
Castro Campos, Pedro Alfonso
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3982
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3982
- Palabra clave:
- 370 - Educación::373 - Educación secundaria
Educación
Articulación educación - Sectores productivos
Relación escuela - Empresa
Formación vocacional
Desarrollo regional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_7fcf522cc192e1a064113d053fa19e7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3982 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
title |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
spellingShingle |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región 370 - Educación::373 - Educación secundaria Educación Articulación educación - Sectores productivos Relación escuela - Empresa Formación vocacional Desarrollo regional |
title_short |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
title_full |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
title_fullStr |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
title_full_unstemmed |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
title_sort |
Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Silva, Flor Alba Castro Campos, Pedro Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Silva, Flor Alba Castro Campos, Pedro Alfonso |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación EPISTEME y Grupo de Investigación Ocio-Cultura Física y Salud (OCUFYS) de la Universidad del Tolima |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::373 - Educación secundaria |
topic |
370 - Educación::373 - Educación secundaria Educación Articulación educación - Sectores productivos Relación escuela - Empresa Formación vocacional Desarrollo regional |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Educación |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Articulación educación - Sectores productivos Relación escuela - Empresa Formación vocacional Desarrollo regional |
description |
Dentro del sistema educativo colombiano el nivel de educación media técnica debe formar a los estudiantes de manera integral para incorporarse laboralmente a uno de los sectores de la producción dentro o fuera del país; de igual manera esa formación es vinculante para que los egresados continúen con sus estudios superiores; para ello, la formación media articula conocimientos teóricos con la práctica y además debe tener en cuenta los avances científicos y tecnológicos, así como responder a las necesidades y problemáticas del contexto regional. Los establecimientos que ofrezcan este nivel de educación deben tener la infraestructura adecuada y realizar convenios de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) u otras instituciones que puedan formar a los estudiantes para el trabajo y el desarrollo humano. El presente libro es el resultado de una investigación novedosa porque en el rastreo bibliográfico realizado se han encontrado pocos estudios similares por lo menos en la región; de otro lado se busca impactar en las políticas educativas del departamento y aportar datos significativos a las Secretarías de Educación tanto del municipio de Ibagué como del departamento del Tolima que permitan tomar decisiones acertadas y congruentes con aquello que se espera de la educación media técnica que se ofrece en las Instituciones Educativas. El aporte teórico se realizará a la Ciencias de la Educación, en especial al Currículo y la Evaluación propias del nivel de educación media técnica que es un nivel bastante olvidado por las políticas educativas las cuales en su mayoría se orientan a fortalecer la educación académica, olvidando que la educación es un proceso que debe atender las necesidades laborales, sociales, culturales y económicas de la sociedad. Para el MEN, la educación media es parte fundamental del sistema educativo y por tanto, requiere ser fortalecida con políticas, estrategias y acciones específicas que le permitan cumplir los objetivos de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, orientar su vocación desarrollando competencias para el trabajo, a la vez que se procura ampliar su permanencia en el sistema educativo y se propicia la continuidad hacia niveles superiores de educación y formación para el trabajo. Una de esas estrategias puede ser el establecimiento de convenios y alianzas con el sector productivo de la región el cual puede convertirse también en un aliado estratégico de las instituciones educativas para ayudarlas en el cumplimiento de su misión de formar integralmente a los jóvenes y niños, facilitándoles oportunidades para realizar allí sus prácticas laborales, lo cual permitiría el desarrollo de sus competencias laborales y ciudadanas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T14:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T14:20:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-073-6 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-072-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3982 |
identifier_str_mv |
978-958-509-073-6 978-958-509-072-9 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3982 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª. Ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
196 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e8639ce0-8654-472c-a380-3d00aff84e4d/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bd90908a-b572-413c-bec4-02e59ac45f75/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fe8b5bd3-ce65-4164-99a5-4299da9769ac/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/05c9cc83-7953-4970-9cb8-9c1061937bba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b1d35efad5a337cd272ba1a4446116a 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 b19661948c0aba82efae04ee62013cb6 9c82c06312bc16f1c60ad13e70e7547a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828171766068936704 |
spelling |
Vargas Silva, Flor Albab79e2e9d-5488-464d-b6bc-1285a3812374-1Castro Campos, Pedro Alfonsodc94f888-8f93-480c-86de-e4fc220263b3-1Grupo de Investigación EPISTEME y Grupo de Investigación Ocio-Cultura Física y Salud (OCUFYS) de la Universidad del Tolima2024-11-22T14:20:51Z2024-11-22T14:20:51Z2024Dentro del sistema educativo colombiano el nivel de educación media técnica debe formar a los estudiantes de manera integral para incorporarse laboralmente a uno de los sectores de la producción dentro o fuera del país; de igual manera esa formación es vinculante para que los egresados continúen con sus estudios superiores; para ello, la formación media articula conocimientos teóricos con la práctica y además debe tener en cuenta los avances científicos y tecnológicos, así como responder a las necesidades y problemáticas del contexto regional. Los establecimientos que ofrezcan este nivel de educación deben tener la infraestructura adecuada y realizar convenios de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) u otras instituciones que puedan formar a los estudiantes para el trabajo y el desarrollo humano. El presente libro es el resultado de una investigación novedosa porque en el rastreo bibliográfico realizado se han encontrado pocos estudios similares por lo menos en la región; de otro lado se busca impactar en las políticas educativas del departamento y aportar datos significativos a las Secretarías de Educación tanto del municipio de Ibagué como del departamento del Tolima que permitan tomar decisiones acertadas y congruentes con aquello que se espera de la educación media técnica que se ofrece en las Instituciones Educativas. El aporte teórico se realizará a la Ciencias de la Educación, en especial al Currículo y la Evaluación propias del nivel de educación media técnica que es un nivel bastante olvidado por las políticas educativas las cuales en su mayoría se orientan a fortalecer la educación académica, olvidando que la educación es un proceso que debe atender las necesidades laborales, sociales, culturales y económicas de la sociedad. Para el MEN, la educación media es parte fundamental del sistema educativo y por tanto, requiere ser fortalecida con políticas, estrategias y acciones específicas que le permitan cumplir los objetivos de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, orientar su vocación desarrollando competencias para el trabajo, a la vez que se procura ampliar su permanencia en el sistema educativo y se propicia la continuidad hacia niveles superiores de educación y formación para el trabajo. Una de esas estrategias puede ser el establecimiento de convenios y alianzas con el sector productivo de la región el cual puede convertirse también en un aliado estratégico de las instituciones educativas para ayudarlas en el cumplimiento de su misión de formar integralmente a los jóvenes y niños, facilitándoles oportunidades para realizar allí sus prácticas laborales, lo cual permitiría el desarrollo de sus competencias laborales y ciudadanas.El presente libro es el resultado de la investigación que se propone articular las instituciones educativas del nivel de la media técnica del departamento del Tolima con el sector productivo, de tal forma que la educación técnica que se ofrece en las instituciones de educación media sea pertinente, es decir que responda a las necesidades del sector productivo y a las exigencias del sector empresarial de la región, pero también que ayude a las instituciones educativas a cumplir con su misión social y con los fines estipulados por la Ley 115/94 o Ley General de la Educación en su artículo 32, en el cual se estipula que “Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder a las necesidades regionales”. (Ley General de Educación, Ministerio de Educación Nacional). Para cumplir con el objetivo anterior, por medio de la revisión documental se realiza un diagnóstico del tejido empresarial y productivo del departamento; de la misma forma se analiza el estado actual de la educación media técnica de las 50 Instituciones Educativas Técnicas (IET) del sector urbano, para establecer una relación entre las dos categorías de estudio y determinar la pertinencia de ésta última con las necesidades del sector productivo y empresarial del departamento. Igualmente, se analizan los Planes de Desarrollo del departamento y los municipios donde están ubicadas las instituciones educativas urbanas que ofrecen especialidades técnicas; a través de un trabajo de campo por medio de encuestas a docentes de la media técnica y a empresarios de la región se identifican las competencias laborales que deben desarrollar los educandos para el desarrollo del sector productivo del departamento. Por último, se presenta una propuesta de diseño curricular y evaluación de la media técnica que posibilite la articulación con el sector productivo.1ª. Ed.Introducción Capítulo 1. Diagnóstico del sector empresarial del departamento del Tolima Capítulo 2. Estado actual de la educación media técnica de las instituciones educativas urbanas del Tolima Capítulo 3. Análisis de los planes de desarrollo del departamento y los municipios donde están ubicadas las instituciones educativas urbanas que ofrecen especialidades técnicas Capítulo 4. Competencias laborales que deben desarrollar los educandos para el desarrollo del sector productivo del departamento. Trabajo de campo Capítulo 5. Propuesta de articulación del nivel de media técnica con el sector productivo Conclusiones Bibliografía Anexos196 p.application/pdf978-958-509-073-6978-958-509-072-9https://repository.ut.edu.co/handle/001/3982Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - Educación::373 - Educación secundariaEducaciónArticulación educación - Sectores productivosRelación escuela - EmpresaFormación vocacionalDesarrollo regionalArticulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la regiónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdfLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdfapplication/pdf15375436https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e8639ce0-8654-472c-a380-3d00aff84e4d/download9b1d35efad5a337cd272ba1a4446116aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bd90908a-b572-413c-bec4-02e59ac45f75/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdf.txtLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain101690https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fe8b5bd3-ce65-4164-99a5-4299da9769ac/downloadb19661948c0aba82efae04ee62013cb6MD53THUMBNAILLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdf.jpgLIBRO ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR EDUCATIVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12311https://repository.ut.edu.co/bitstreams/05c9cc83-7953-4970-9cb8-9c1061937bba/download9c82c06312bc16f1c60ad13e70e7547aMD54001/3982oai:repository.ut.edu.co:001/39822024-11-23 03:01:05.615https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |