Articulación entre el sector educativo en el nivel de media técnica y el sector productivo de la región

Dentro del sistema educativo colombiano el nivel de educación media técnica debe formar a los estudiantes de manera integral para incorporarse laboralmente a uno de los sectores de la producción dentro o fuera del país; de igual manera esa formación es vinculante para que los egresados continúen con...

Full description

Autores:
Vargas Silva, Flor Alba
Castro Campos, Pedro Alfonso
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3982
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3982
Palabra clave:
370 - Educación::373 - Educación secundaria
Educación
Articulación educación - Sectores productivos
Relación escuela - Empresa
Formación vocacional
Desarrollo regional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Dentro del sistema educativo colombiano el nivel de educación media técnica debe formar a los estudiantes de manera integral para incorporarse laboralmente a uno de los sectores de la producción dentro o fuera del país; de igual manera esa formación es vinculante para que los egresados continúen con sus estudios superiores; para ello, la formación media articula conocimientos teóricos con la práctica y además debe tener en cuenta los avances científicos y tecnológicos, así como responder a las necesidades y problemáticas del contexto regional. Los establecimientos que ofrezcan este nivel de educación deben tener la infraestructura adecuada y realizar convenios de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) u otras instituciones que puedan formar a los estudiantes para el trabajo y el desarrollo humano. El presente libro es el resultado de una investigación novedosa porque en el rastreo bibliográfico realizado se han encontrado pocos estudios similares por lo menos en la región; de otro lado se busca impactar en las políticas educativas del departamento y aportar datos significativos a las Secretarías de Educación tanto del municipio de Ibagué como del departamento del Tolima que permitan tomar decisiones acertadas y congruentes con aquello que se espera de la educación media técnica que se ofrece en las Instituciones Educativas. El aporte teórico se realizará a la Ciencias de la Educación, en especial al Currículo y la Evaluación propias del nivel de educación media técnica que es un nivel bastante olvidado por las políticas educativas las cuales en su mayoría se orientan a fortalecer la educación académica, olvidando que la educación es un proceso que debe atender las necesidades laborales, sociales, culturales y económicas de la sociedad. Para el MEN, la educación media es parte fundamental del sistema educativo y por tanto, requiere ser fortalecida con políticas, estrategias y acciones específicas que le permitan cumplir los objetivos de orientar la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, orientar su vocación desarrollando competencias para el trabajo, a la vez que se procura ampliar su permanencia en el sistema educativo y se propicia la continuidad hacia niveles superiores de educación y formación para el trabajo. Una de esas estrategias puede ser el establecimiento de convenios y alianzas con el sector productivo de la región el cual puede convertirse también en un aliado estratégico de las instituciones educativas para ayudarlas en el cumplimiento de su misión de formar integralmente a los jóvenes y niños, facilitándoles oportunidades para realizar allí sus prácticas laborales, lo cual permitiría el desarrollo de sus competencias laborales y ciudadanas.