ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019
El estudio surge al observar el escaso número de investigaciones sobre el sistema político, las elecciones locales y la elección popular de alcaldes en el municipio de Ibagué. La investigación realiza una aproximación a la aplicación de la teoría tradicional de partidos, sistemas electorales y siste...
- Autores:
-
ALBA ALVAREZ, GILBERTH SNNEYDER
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3961
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3961
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
Ciencia Política
Elección popular de alcaldes
Partidos políticos
Facciones
Sistema electoral
Sistema de partidos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_75cbd421b23b03329ede87e2d7edbfc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3961 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
title |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
spellingShingle |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados Ciencia Política Elección popular de alcaldes Partidos políticos Facciones Sistema electoral Sistema de partidos |
title_short |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
title_full |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
title_fullStr |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
title_sort |
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
ALBA ALVAREZ, GILBERTH SNNEYDER |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, CRISTHIAN CAMILO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
ALBA ALVAREZ, GILBERTH SNNEYDER |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados Ciencia Política Elección popular de alcaldes Partidos políticos Facciones Sistema electoral Sistema de partidos |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Elección popular de alcaldes Partidos políticos Facciones Sistema electoral Sistema de partidos |
description |
El estudio surge al observar el escaso número de investigaciones sobre el sistema político, las elecciones locales y la elección popular de alcaldes en el municipio de Ibagué. La investigación realiza una aproximación a la aplicación de la teoría tradicional de partidos, sistemas electorales y sistemas de partidos al contexto histórico de las últimas cinco elecciones populares de alcalde en el nuevo milenio (2000 – 2019), creando un panorama general de la realidad política del municipio de Ibagué. Partiendo del análisis de los resultados electorales, conformación de alianzas y de entrevistas a líderes políticos, así como también, teniendo en cuenta variables tales como el apoyo electoral hacia una propuesta y el fenómeno de una tendencia de voto en el trascurso histórico hacia un partido en específico (partido predominante), se establece que la política en el municipio de Ibagué responde a dinámicas personalistas (gamonales), de facciones, coyunturales y sin ideologías firmes sobre sus propósitos políticos, pero que a pesar de todas sus falencia, ha generado una forma propia de estabilidad en el sistema. Los partidos políticos en el municipio presentan un bajo nivel de institucionalización, el sistema electoral muestra síntomas de deslegitimación por corrupción en su ejecución y el sistema de partidos es difuso reduciéndose a un nuevo bipartidismo que no encaja en la teoría. La aplicación de la teoría tradicional se dificulta porque está pensada y creada para otros contextos poco comparables con las peculiaridades de la política local del municipio de Ibagué que se conforma por grupos políticos corruptos, clientelistas y con capacidad de adaptación a las nuevas leyes que no afectan su despliegue político. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T13:05:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T13:05:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3961 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3961 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
183 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Artes |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5f8bd3f7-60c0-4946-88d5-7e407d23e3de/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f0a21445-9786-4346-9c7f-d6df7f8205f0/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fcfcc46d-3fd3-40e0-8c13-974372ec59c7/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/9e77a08c-f10c-4ed1-9be9-3bd0de05d50b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4b2e884b2484daacd88e3a6ccb99e94 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 d8031004b6cd494b2304d4121eb5b500 ac92395fa09a599b25ebfbea7c53a18b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828171749726879744 |
spelling |
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, CRISTHIAN CAMILOd79df4c9-a4c4-4f27-a487-dc7c273ddbc2-1ALBA ALVAREZ, GILBERTH SNNEYDER4f47f014-80e8-4990-8f23-341cbef5697a-12024-10-31T13:05:35Z2024-10-31T13:05:35Z2023El estudio surge al observar el escaso número de investigaciones sobre el sistema político, las elecciones locales y la elección popular de alcaldes en el municipio de Ibagué. La investigación realiza una aproximación a la aplicación de la teoría tradicional de partidos, sistemas electorales y sistemas de partidos al contexto histórico de las últimas cinco elecciones populares de alcalde en el nuevo milenio (2000 – 2019), creando un panorama general de la realidad política del municipio de Ibagué. Partiendo del análisis de los resultados electorales, conformación de alianzas y de entrevistas a líderes políticos, así como también, teniendo en cuenta variables tales como el apoyo electoral hacia una propuesta y el fenómeno de una tendencia de voto en el trascurso histórico hacia un partido en específico (partido predominante), se establece que la política en el municipio de Ibagué responde a dinámicas personalistas (gamonales), de facciones, coyunturales y sin ideologías firmes sobre sus propósitos políticos, pero que a pesar de todas sus falencia, ha generado una forma propia de estabilidad en el sistema. Los partidos políticos en el municipio presentan un bajo nivel de institucionalización, el sistema electoral muestra síntomas de deslegitimación por corrupción en su ejecución y el sistema de partidos es difuso reduciéndose a un nuevo bipartidismo que no encaja en la teoría. La aplicación de la teoría tradicional se dificulta porque está pensada y creada para otros contextos poco comparables con las peculiaridades de la política local del municipio de Ibagué que se conforma por grupos políticos corruptos, clientelistas y con capacidad de adaptación a las nuevas leyes que no afectan su despliegue político.study arises from observing the small number of investigations on the political system, local elections and the popular election of mayors in the municipality of Ibagué. The research makes an approach to the application of the traditional theory of parties, electoral systems and party systems to the historical context of the last five popular mayoral elections in the new millennium (2000 – 2019), creating a general overview of political reality of the municipality of Ibagué. Starting from the analysis of electoral results, formation of alliances and interviews with political leaders, as well as taking into account variables such as electoral support for a proposal and the phenomenon of a voting tendency in the historical course towards a party in specific (predominant party), it is established that politics in the municipality of Ibagué responds to personalist (gamonales), factional, circumstantial dynamics and without firm ideologies regarding its political purposes, but that despite all its shortcomings, it has generated a form own stability in the system. The political parties in the municipality present a low level of institutionalization, the electoral system shows symptoms of delegitimization due to corruption in its execution and the party system is diffuse, reducing itself to a new two-party system that does not fit into the theory. The application of traditional theory is difficult because it is designed and created for other contexts that are not very comparable with the peculiarities of local politics in the municipality of Ibagué, which is made up of corrupt, clientelist political groups with the capacity to adapt to new laws that do not affect its political deployment. Keywords: Popular election of mayors, political parties, factions, movements, electoral system, party system.PregradoPolitólogo4.6 Meritoria183 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3961Universidad del TolimaFacultad de Ciencias Humanas y ArtesIbagué-Tolima, ColombiaCiencia PolíticaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosCiencia PolíticaElección popular de alcaldesPartidos políticosFaccionesSistema electoralSistema de partidosANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdfGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdfapplication/pdf2883513https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5f8bd3f7-60c0-4946-88d5-7e407d23e3de/downloada4b2e884b2484daacd88e3a6ccb99e94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f0a21445-9786-4346-9c7f-d6df7f8205f0/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdf.txtGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fcfcc46d-3fd3-40e0-8c13-974372ec59c7/downloadd8031004b6cd494b2304d4121eb5b500MD53THUMBNAILGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdf.jpgGILBERTH SNNEYDER ALBA ALVAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6963https://repository.ut.edu.co/bitstreams/9e77a08c-f10c-4ed1-9be9-3bd0de05d50b/downloadac92395fa09a599b25ebfbea7c53a18bMD54001/3961oai:repository.ut.edu.co:001/39612024-11-01 03:00:39.764https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |