ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES POPULARES DE ALCALDE DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2019

El estudio surge al observar el escaso número de investigaciones sobre el sistema político, las elecciones locales y la elección popular de alcaldes en el municipio de Ibagué. La investigación realiza una aproximación a la aplicación de la teoría tradicional de partidos, sistemas electorales y siste...

Full description

Autores:
ALBA ALVAREZ, GILBERTH SNNEYDER
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3961
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3961
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
Ciencia Política
Elección popular de alcaldes
Partidos políticos
Facciones
Sistema electoral
Sistema de partidos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El estudio surge al observar el escaso número de investigaciones sobre el sistema político, las elecciones locales y la elección popular de alcaldes en el municipio de Ibagué. La investigación realiza una aproximación a la aplicación de la teoría tradicional de partidos, sistemas electorales y sistemas de partidos al contexto histórico de las últimas cinco elecciones populares de alcalde en el nuevo milenio (2000 – 2019), creando un panorama general de la realidad política del municipio de Ibagué. Partiendo del análisis de los resultados electorales, conformación de alianzas y de entrevistas a líderes políticos, así como también, teniendo en cuenta variables tales como el apoyo electoral hacia una propuesta y el fenómeno de una tendencia de voto en el trascurso histórico hacia un partido en específico (partido predominante), se establece que la política en el municipio de Ibagué responde a dinámicas personalistas (gamonales), de facciones, coyunturales y sin ideologías firmes sobre sus propósitos políticos, pero que a pesar de todas sus falencia, ha generado una forma propia de estabilidad en el sistema. Los partidos políticos en el municipio presentan un bajo nivel de institucionalización, el sistema electoral muestra síntomas de deslegitimación por corrupción en su ejecución y el sistema de partidos es difuso reduciéndose a un nuevo bipartidismo que no encaja en la teoría. La aplicación de la teoría tradicional se dificulta porque está pensada y creada para otros contextos poco comparables con las peculiaridades de la política local del municipio de Ibagué que se conforma por grupos políticos corruptos, clientelistas y con capacidad de adaptación a las nuevas leyes que no afectan su despliegue político.