ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS RECURRENTES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL CARDIOVASCULAR DE SOACHA DEL 2020 AL 2023
En esta investigación se identificaron los agentes de riesgo que contribuyen a generar enfermedades respiratorias en el personal de enfermería del área de urgencias del Hospital Cardiovascular de Soacha. Gracias al trabajo de campo realizado con el personal de enfermería que trabaja en esta instituc...
- Autores:
-
GOMEZ SANCHEZ, JHADIR ALEXANDER
LANCHERO LUNA, LUISA FERNANDA
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3801
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3801
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personal
Enfermedades
Enfermedades respiratorias
Personal de enfermería
Riesgo biológico
Salud
Promoción y prevención
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esta investigación se identificaron los agentes de riesgo que contribuyen a generar enfermedades respiratorias en el personal de enfermería del área de urgencias del Hospital Cardiovascular de Soacha. Gracias al trabajo de campo realizado con el personal de enfermería que trabaja en esta institución y a la posterior aplicación de una encuesta digital a quienes de manera voluntaria decidieron participar, se logró abordar a 14 personas entre jefes y auxiliares de enfermería que representan el 50% de los 28 trabajadores que pertenecen a este servicio, teniendo un enfoque cuantitativo y un método descriptivo que nos permitió realizar el análisis e interpretación de los resultados Uno de los más variables más destacadas es el género femenino, que es el predominante, llegando al 92,9% del total de colaboradores, al ser consultados sobre las patologías a las cuales tienen mayor exposición, refirieron que las respiratorias son las más frecuentes con un 86%, en cuanto al esquema de vacunación de influenza solo un 14,3% refiere tenerlo actualizado y los síntomas que han presentado con mayor frecuencia son: tos persistente, secreción nasal y expectoración con un 53.8%, lo cual se relaciona al contacto estrecho durante la atención a pacientes. Esta información nos permite identificar la necesidad de replantear medidas de prevención de la enfermedad de los colaboradores, actualizando los esquemas de vacunación, y, acciones de promoción de la salud como sensibilización en la importancia del adecuado uso de los EPP; igualmente garantizar puntos estratégicos para lavado y sanitización de manos de pacientes y funcionarios, y el diseño e implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para riesgo biológico, que permite identificar de manera precoz la enfermedad y mantener controlados a los ya sintomáticos. |
---|