Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024
Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 202...
- Autores:
-
Bedoya Lopez, Karen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4035
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4035
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Deporte
Salto con pértiga
Velocidad máxima
Potencia máxima
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_62bbbe6bf3cb9d826521560967afb516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/4035 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
title |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
spellingShingle |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 790 - Deportes, juegos y entretenimiento Deporte Salto con pértiga Velocidad máxima Potencia máxima |
title_short |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
title_full |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
title_fullStr |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
title_sort |
Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Lopez, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barragán Alarcón , Nelson Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Lopez, Karen |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento |
topic |
790 - Deportes, juegos y entretenimiento Deporte Salto con pértiga Velocidad máxima Potencia máxima |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Deporte |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Salto con pértiga Velocidad máxima Potencia máxima |
description |
Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 2024. Se evaluó a una muestra de 7 jóvenes atletas donde se les realizo unas pruebas de laboratorio (inbody) y pruebas de campo realizadas con el enconder horizontal de WinLaborat para medir sobre una distancia de 20 metros la velocidad máxima, la potencia máxima y el pico de aceleración en tres condiciones: velocidad sin pértiga, con pértiga, y con presentación de brazos al final de la carrera. Los resultados muestran que la presencia de la pértiga afecta significativamente estas variables, reduciendo en general la velocidad y la aceleración máxima, aunque la técnica de presentación de brazos ayuda a mejorar levemente estos indicadores. Este estudio investigó las diferencias de tiempo en las carreras de 20 metros de 7 deportistas, comparando dos modalidades: carrera sin garrocha (SR) y carrera con garrocha (PV y PVB). Se calcularon las diferencias de tiempo entre las carreras con garrocha y sin garrocha para cada deportista, y se analizaron de manera descriptiva los resultados. Los resultados indicaron que, en promedio, la diferencia de tiempo entre las carreras con garrocha (PV y PVB) y la carrera sin garrocha (SR) fue de aproximadamente 5.3%. Este porcentaje refleja que, en general, los deportistas tardaron más al utilizar la garrocha en comparación con la carrera libre. El análisis también mostró que las diferencias de tiempo fueron similares para ambas modalidades con garrocha (PV y PVB). Estos hallazgos sugieren una ligera disminución en el rendimiento de los deportistas al usar la garrocha, en comparación con la carrera sin garrocha. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-21T13:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-21T13:14:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4035 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4035 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/81339946-3186-40e4-8474-37cc2aefbf38/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/93deab0d-c632-4546-bffe-c290f2924650/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7ac75a6a-80eb-4f5e-b833-40f0f75e130c/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/9f618a18-53b7-427a-b0d2-e1efa7d0540c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b80c3dcd364d5acb87fb7fc499c97099 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 d4a84dafd1bda58896eb94548ae6a13e b186c7058f698034f2fa0726e64c611f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929821329883136 |
spelling |
Barragán Alarcón , Nelson Enrique17c01509-f1a1-4293-a4e9-e453d8a413dc-1Bedoya Lopez, Karen61273c73-fc97-4f06-9411-202e54a83486-12025-04-21T13:14:18Z2025-04-21T13:14:18Z2024Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 2024. Se evaluó a una muestra de 7 jóvenes atletas donde se les realizo unas pruebas de laboratorio (inbody) y pruebas de campo realizadas con el enconder horizontal de WinLaborat para medir sobre una distancia de 20 metros la velocidad máxima, la potencia máxima y el pico de aceleración en tres condiciones: velocidad sin pértiga, con pértiga, y con presentación de brazos al final de la carrera. Los resultados muestran que la presencia de la pértiga afecta significativamente estas variables, reduciendo en general la velocidad y la aceleración máxima, aunque la técnica de presentación de brazos ayuda a mejorar levemente estos indicadores. Este estudio investigó las diferencias de tiempo en las carreras de 20 metros de 7 deportistas, comparando dos modalidades: carrera sin garrocha (SR) y carrera con garrocha (PV y PVB). Se calcularon las diferencias de tiempo entre las carreras con garrocha y sin garrocha para cada deportista, y se analizaron de manera descriptiva los resultados. Los resultados indicaron que, en promedio, la diferencia de tiempo entre las carreras con garrocha (PV y PVB) y la carrera sin garrocha (SR) fue de aproximadamente 5.3%. Este porcentaje refleja que, en general, los deportistas tardaron más al utilizar la garrocha en comparación con la carrera libre. El análisis también mostró que las diferencias de tiempo fueron similares para ambas modalidades con garrocha (PV y PVB). Estos hallazgos sugieren una ligera disminución en el rendimiento de los deportistas al usar la garrocha, en comparación con la carrera sin garrocha.This study analyzes the relationship between dynamics, speed, power manifestation, and maximum acceleration during the 20-meter approach run, with and without equipment, in pole vaulting athletes in the children’s category of the Tolima Athletics Team in Ibagué for the 2024 season. A sample of 7 young athletes was evaluated, and laboratory tests (Inbody) and field tests using the WinLaborat horizontal encoder were conducted to measure maximum speed, maximum power, and peak acceleration over a 20-meter distance in three conditions: speed without pole, with pole, and with arm presentation at the end of the run. The results show that the presence of the pole significantly affects these variables, reducing both speed and maximum acceleration overall, although the technique of arm presentation slightly helps to improve these indicators. This study also investigated the time differences in 20-meter sprints of 7 athletes, comparing two conditions: sprint without pole (SR) and sprint with pole (PV and PVB). The time differences between the pole vaulting and non-pole conditions were calculated for each athlete, and the results were analyzed descriptively. The results indicated that, on average, the time difference between the pole vaulting (PV and PVB) and non-pole vaulting (SR) sprints was approximately 5.3%. This percentage reflects that, generally, athletes took longer when using the pole compared to the free sprint. The analysis also showed that the time differences were similar for both pole vaulting conditions (PV and PVB). These findings suggest a slight decrease in athlete performance when using the pole compared to the non-pole vaulting sprint. Keywords: pole vault, maximum speed, maximum power, maximum acceleration, approach run.Maestría4.9121 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/4035Universidad del TolimaFacultad de Ciencias de la EducaciónIbagué-Tolima, ColombiaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/790 - Deportes, juegos y entretenimientoDeporteSalto con pértigaVelocidad máximaPotencia máximaDinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdfapplication/pdf2454409https://repository.ut.edu.co/bitstreams/81339946-3186-40e4-8474-37cc2aefbf38/downloadb80c3dcd364d5acb87fb7fc499c97099MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/93deab0d-c632-4546-bffe-c290f2924650/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdf.txtExtracted texttext/plain102708https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7ac75a6a-80eb-4f5e-b833-40f0f75e130c/downloadd4a84dafd1bda58896eb94548ae6a13eMD53THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACION DINAMICA DE LA VELOCIDAD, POTENCIA Y ACELERACION EN SALTADORAS CON PERTIGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7023https://repository.ut.edu.co/bitstreams/9f618a18-53b7-427a-b0d2-e1efa7d0540c/downloadb186c7058f698034f2fa0726e64c611fMD54001/4035oai:repository.ut.edu.co:001/40352025-04-22 03:00:50.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |