Dinámica de la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la 1 carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento, en saltadoras con pértiga de categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo en Ibagué, 2024

Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 202...

Full description

Autores:
Bedoya Lopez, Karen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4035
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4035
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Deporte
Salto con pértiga
Velocidad máxima
Potencia máxima
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio analiza la relación de la Dinámica entre la velocidad, manifestación de la potencia y la aceleración máxima en la carrera de aproximación de 20 metros, con y sin implemento en saltadoras con pértiga categoría infantil de la Selección Tolima de Atletismo de Ibagué en la temporada del 2024. Se evaluó a una muestra de 7 jóvenes atletas donde se les realizo unas pruebas de laboratorio (inbody) y pruebas de campo realizadas con el enconder horizontal de WinLaborat para medir sobre una distancia de 20 metros la velocidad máxima, la potencia máxima y el pico de aceleración en tres condiciones: velocidad sin pértiga, con pértiga, y con presentación de brazos al final de la carrera. Los resultados muestran que la presencia de la pértiga afecta significativamente estas variables, reduciendo en general la velocidad y la aceleración máxima, aunque la técnica de presentación de brazos ayuda a mejorar levemente estos indicadores. Este estudio investigó las diferencias de tiempo en las carreras de 20 metros de 7 deportistas, comparando dos modalidades: carrera sin garrocha (SR) y carrera con garrocha (PV y PVB). Se calcularon las diferencias de tiempo entre las carreras con garrocha y sin garrocha para cada deportista, y se analizaron de manera descriptiva los resultados. Los resultados indicaron que, en promedio, la diferencia de tiempo entre las carreras con garrocha (PV y PVB) y la carrera sin garrocha (SR) fue de aproximadamente 5.3%. Este porcentaje refleja que, en general, los deportistas tardaron más al utilizar la garrocha en comparación con la carrera libre. El análisis también mostró que las diferencias de tiempo fueron similares para ambas modalidades con garrocha (PV y PVB). Estos hallazgos sugieren una ligera disminución en el rendimiento de los deportistas al usar la garrocha, en comparación con la carrera sin garrocha.