Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento y a la vez una herramienta de la política ambiental, que tiene una aplicación e incidencia directa en las actividades productivas. Establece alternativas de desarrollo amigables con el ambiente y que permiten, a su vez, la conservación de l...

Full description

Autores:
Guío Duque, Antonio José
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3867
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3867
Palabra clave:
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Economía
Evaluación del impacto ambiental
Impacto ambiental – análisis
Protección del medio ambiente
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_4ae004b85be348b384af2afe2866dc9a
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3867
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
title Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
spellingShingle Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Economía
Evaluación del impacto ambiental
Impacto ambiental – análisis
Protección del medio ambiente
title_short Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
title_full Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
title_fullStr Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
title_full_unstemmed Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
title_sort Protocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto Ambiental
dc.creator.fl_str_mv Guío Duque, Antonio José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guío Duque, Antonio José
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
topic 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Economía
Evaluación del impacto ambiental
Impacto ambiental – análisis
Protección del medio ambiente
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Economía
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Evaluación del impacto ambiental
Impacto ambiental – análisis
Protección del medio ambiente
description La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento y a la vez una herramienta de la política ambiental, que tiene una aplicación e incidencia directa en las actividades productivas. Establece alternativas de desarrollo amigables con el ambiente y que permiten, a su vez, la conservación de los recursos naturales. En Colombia, como en el resto de los países de la región, la EIA ha sido esencial para prevenir, mitigar y compensar los daños al ambiente, con el propósito de garantizar por medio de un enfoque preventivo, la viabilidad ambiental de diversos proyectos de desarrollo. El principal resultado de aprendizaje de la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental, del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, es que el(la) estudiante conozca conceptos, experiencias y metodologías empleadas en estudios de impacto ambiental. Además, la asignatura pretende que el(la) estudiante comprenda la importancia de la EIA en el manejo integrado de los recursos ambientales y el desarrollo sostenible. Como la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental se desarrolla mediante la combinación de esquemas tradicionales y la implementación del modelo pedagógico CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), este protocolo es una herramienta que favorece el aprendizaje de los(as) estudiantes, a través de una serie de consultas y talleres complementarios a las sesiones de clase y, a la vez, es el instrumento de las actividades de trabajo independiente de los(as) estudiantes, labor que se hace, dependiendo de su complejidad, de manera individual o en grupos de trabajo. Todo esto, con el ánimo de que el(la) estudiante que curse la asignatura pueda desarrollar las competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje específicos de la misma.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-29T14:43:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-29T14:43:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-94-5
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-95-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3867
identifier_str_mv 978-628-7670-94-5
978-628-7670-95-2
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3867
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 138 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/63715a2d-7ada-43d1-8d06-29df4cd5cd04/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5beded4d-6c15-4781-b2f8-838f1e1bf8f8/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f5c76a30-7dc7-4750-a4fb-0c1af617b99e/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/830aa828-01f6-490f-912a-c4069619a548/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c029c4518182c521c8ffda6a40652324
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
04ca136bd50868c953ced73e2066ba5f
316913c9ea3681545c52f211bce3c93e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1814167791091056640
spelling Guío Duque, Antonio Joséa489de05-6ea1-44da-9aba-d3a32d836782-12024-07-29T14:43:32Z2024-07-29T14:43:32Z2024La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento y a la vez una herramienta de la política ambiental, que tiene una aplicación e incidencia directa en las actividades productivas. Establece alternativas de desarrollo amigables con el ambiente y que permiten, a su vez, la conservación de los recursos naturales. En Colombia, como en el resto de los países de la región, la EIA ha sido esencial para prevenir, mitigar y compensar los daños al ambiente, con el propósito de garantizar por medio de un enfoque preventivo, la viabilidad ambiental de diversos proyectos de desarrollo. El principal resultado de aprendizaje de la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental, del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, es que el(la) estudiante conozca conceptos, experiencias y metodologías empleadas en estudios de impacto ambiental. Además, la asignatura pretende que el(la) estudiante comprenda la importancia de la EIA en el manejo integrado de los recursos ambientales y el desarrollo sostenible. Como la asignatura Evaluación del Impacto Ambiental se desarrolla mediante la combinación de esquemas tradicionales y la implementación del modelo pedagógico CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), este protocolo es una herramienta que favorece el aprendizaje de los(as) estudiantes, a través de una serie de consultas y talleres complementarios a las sesiones de clase y, a la vez, es el instrumento de las actividades de trabajo independiente de los(as) estudiantes, labor que se hace, dependiendo de su complejidad, de manera individual o en grupos de trabajo. Todo esto, con el ánimo de que el(la) estudiante que curse la asignatura pueda desarrollar las competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje específicos de la misma."Este libro de texto particularmente pretende los siguiente: 1) Que los(as) estudiantes, mediante las consultas, reconozcan los principales avances y la evolución del concepto y la aplicación técnica y normativa de la Evaluación del Impacto Ambiental, con el ánimo de que contextualicen la realidad nacional en la gestión de los recursos naturales; identifiquen y expliquen los principales fundamentos de la evaluación de impacto ambiental, como base para la gestión ambiental. 2) Que los(as) estudiantes, a través de los talleres, identifiquen y analicen los principales requerimientos necesarios para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental, conforme a la normatividad colombiana. Finalmente, los(as) estudiantes encontrarán en este documento las tareas y talleres sobre las bases conceptuales asociadas a la EIA, su desarrollo evolutivo, su marco normativo, tanto nacional como internacional, el concepto de impacto y sus tipologías, la caracterización y descripción de la oferta y demanda ambiental, una guía metodológica para la identificación, valoración y cuantificación de los impactos, el balance y jerarquización de los mismos, la determinación del impacto global, y la formulación del plan de manejo ambiental."1ª. Ed.Presentación 1. Bases conceptuales asociadas a la Evaluación del Impacto Ambiental 2. El concepto de impacto y sus tipologías 3. Marco normativo 4. Caracterización y descripción de la demanda ambiental: Descripción del Proyecto/Obra/Actividad de desarrollo (POA) 5. Caracterización y descripción de la oferta ambiental: Características estructurales y funcionales del medio 6. Metodologías para la identificación, valoración y cuantificación de los impactos 7. Zonificación de manejo ambiental 8. Plan de manejo ambiental 9. Fuentes de información recomendadas Bibliografía138 p.application/pdf978-628-7670-94-5978-628-7670-95-2https://repository.ut.edu.co/handle/001/3867Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaEconomíaEvaluación del impacto ambientalImpacto ambiental – análisisProtección del medio ambienteProtocolo de consultas y talleres : Evaluación del Impacto AmbientalLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdfLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdfapplication/pdf10302722https://repository.ut.edu.co/bitstreams/63715a2d-7ada-43d1-8d06-29df4cd5cd04/downloadc029c4518182c521c8ffda6a40652324MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5beded4d-6c15-4781-b2f8-838f1e1bf8f8/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdf.txtLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain93576https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f5c76a30-7dc7-4750-a4fb-0c1af617b99e/download04ca136bd50868c953ced73e2066ba5fMD53THUMBNAILLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdf.jpgLIBRO PROTOCOLO DE CONSULTAS Y TALLERES FINAL (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12504https://repository.ut.edu.co/bitstreams/830aa828-01f6-490f-912a-c4069619a548/download316913c9ea3681545c52f211bce3c93eMD54001/3867oai:repository.ut.edu.co:001/38672024-07-30 03:00:54.155https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=