Miradas críticas sobre la literatura colombiana del siglo XXI
"Colombia se destaca por su creación literaria (narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo) nacida de las problemáticas propias de sus nichos económicos, históricos, políticos y sociales. Hay un vasto número de investigaciones de obras literarias en sus distintos periodos; sin embargo, es necesari...
- Autores:
-
Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo
Hernández Espinosa, Elmer Jeffrey
Romero Guzmán, Nelson
Cruz Oliveros, Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3955
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3955
- Palabra clave:
- 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::809 - Historia, descripción, valoración crítica de más de dos literaturas
Literatura
Literatura colombiana
Literatura
Poesía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "Colombia se destaca por su creación literaria (narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo) nacida de las problemáticas propias de sus nichos económicos, históricos, políticos y sociales. Hay un vasto número de investigaciones de obras literarias en sus distintos periodos; sin embargo, es necesaria la realización de investigaciones sobre su literatura del siglo XXI, a fin de establecer las propuestas estéticas contemporáneas: sus temáticas, sus formas, su relación con los contextos regionales y globales y su lugar en la academia. De tal manera, el estudio de la literatura colombiana, en este periodo reciente, nos permitirá establecer relaciones entre los hechos y los sucesos sociales y la construcción de un discurso narrativo, poético o dramático que da cuenta de esas mismas tensiones. La compilación que acá se realiza es, entonces, correspondiente a múltiples perspectivas teóricas y argumentativas, está realizada por diversas voces, en especial, estudiantes de los programas de Licenciatura de Literatura y Lengua Castellana, en las modalidades de presencial y a distancia de la Universidad del Tolima, correspondientes a dos unidades académicas: el Instituto de Educación a Distancia y la Facultad de Ciencias de la Educación. Se debe ser tajante en que estos escorzos aportan a la construcción de una valoración más amplia, pendiente por realizar, y que se llevará a cabo en los escenarios académicos y de la crítica literaria. El libro que hoy presentamos está hecho de los insumos de una urdimbre amplia y compleja, pero, que nos va ubicando en las expresiones socioculturales de un país que se expresa, reflexiona y grita a través de su literatura. " |
---|