FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL

El análisis exploratorio de datos permite, al interior del horizonte académico, constatar una serie de habilidades que todo estudiante debe tener para entender y transformar la información que constantemente interactúa con él. Con base en lo anterior, el presente proyecto de investigación correspond...

Full description

Autores:
VALDERRAMA RENGIFO, YEIMY ALEJANDRA
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3737
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3737
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Pensamiento aleatorio
Análisis de datos
Método estadístico
Herramienta digital
Digital tool
Random thinking
Data analysis
Statistical method
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_4006fd137c7991860e0d7ab83bcd4d4f
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3737
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
title FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
spellingShingle FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
370 - Educación
Educación
Pensamiento aleatorio
Análisis de datos
Método estadístico
Herramienta digital
Digital tool
Random thinking
Data analysis
Statistical method
title_short FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
title_full FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
title_fullStr FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
title_full_unstemmed FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
title_sort FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
dc.creator.fl_str_mv VALDERRAMA RENGIFO, YEIMY ALEJANDRA
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv VILLARRAGA RICO, MIGUEL ERNESTO
dc.contributor.author.none.fl_str_mv VALDERRAMA RENGIFO, YEIMY ALEJANDRA
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación
Pensamiento aleatorio
Análisis de datos
Método estadístico
Herramienta digital
Digital tool
Random thinking
Data analysis
Statistical method
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Pensamiento aleatorio
Análisis de datos
Método estadístico
Herramienta digital
Digital tool
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Random thinking
Data analysis
Statistical method
description El análisis exploratorio de datos permite, al interior del horizonte académico, constatar una serie de habilidades que todo estudiante debe tener para entender y transformar la información que constantemente interactúa con él. Con base en lo anterior, el presente proyecto de investigación corresponde a un estudio realizado con el propósito de fortalecer el mencionado análisis en estudiantes de la I. E. T. Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Ibagué, mediante el uso de una herramienta digital. Investigación realizada con un grupo de 37 estudiantes de grado quinto de la jornada tarde, con edades entre 9 y 13 años, y en el que se desarrollaron diversos pasos apuntando a una metodología de planeación, acción, observación y reflexión. En consonancia con lo expuesto en el párrafo precedente, se inicia la investigación con el empleó de un instrumento de medición de las actitudes hacia la estadística (EAEE), con el fin de determinar la disposición hacia la enseñanza y la puesta en práctica de los contenidos de la estadística. Con esta misma encuesta se recoge información acerca de la tecnología digital presente en los hogares de los estudiantes y el uso que le dan en las actividades escolares, lo cual permitió entender la potencialidad real y contextualizada de la aplicación de nuevas tecnologías en la población de estudio. Posteriormente se aplicó un Pre Test para determinar el punto de partida en cuanto a los conocimientos para el análisis exploratorio de datos, relacionando las competencias de Comunicación, Razonamiento y Resolución de problemas, constatando que la mayor falencia se halla en el conteo, la presentación, el análisis y la síntesis de datos. A partir de los resultados y el material teórico y práctico recolectado, se diseñó e implementó la Herramienta Digital La Aventura Estadística, que fortaleció el desarrollo del Análisis Exploratorio de Datos en los estudiantes de grado quinto. Dicha herramienta Digital presenta un diseño pedagógico, tecnológico y comunicacional, presentando al estudiante un recorrido por cinco vagones en donde explora el método estadístico para dar respuesta a un caso particular de estudio: las características de niños y niñas del aula. La Aventura Estadística tuvo gran acogida entre los estudiantes, quienes se mostraron muy interesados y motivados por trabajar las actividades propuestas en cada sesión. El análisis de los resultados de las actividades propuestas en cada etapa del método estadístico permitió determinar falencias y habilidades en el análisis exploratorio de datos por parte de los estudiantes, y contribuyó en términos de motivación, control sobre las actividades y mejoramiento en la asimilación y manejo de la teoría. Finalmente se aplicó un Post Test para comparar los resultados de las pruebas, y determinar el impacto al aplicar la herramienta digital en el proceso de aprendizaje para el análisis exploratorio de datos en estudiantes de grado quinto.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T12:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T12:32:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3737
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3737
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 171 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Educación a Distancia
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué – Tolima - Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6cad62a1-e766-4bd0-80ea-a36a806fd073/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3b73e380-744b-470f-9b9a-b2c355043924/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3d90f2ac-34bc-4238-87cb-556982d42ac4/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/86edb8d7-e7b7-41a8-b77d-2192740cb1da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d119c05bb77de5eab52b4f90e4b4a97b
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
3e6df0a120cc90c8e26894f181769cee
4e33b92d230d566df2978e60aba5b99b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1814167805709254656
spelling VILLARRAGA RICO, MIGUEL ERNESTO4bea669c-95e1-4259-b633-f6c41244f20f-1VALDERRAMA RENGIFO, YEIMY ALEJANDRAf1fb64e6-20ea-41bc-9cb6-95c5e83eb581-12023-11-23T12:32:43Z2023-11-23T12:32:43Z2019El análisis exploratorio de datos permite, al interior del horizonte académico, constatar una serie de habilidades que todo estudiante debe tener para entender y transformar la información que constantemente interactúa con él. Con base en lo anterior, el presente proyecto de investigación corresponde a un estudio realizado con el propósito de fortalecer el mencionado análisis en estudiantes de la I. E. T. Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Ibagué, mediante el uso de una herramienta digital. Investigación realizada con un grupo de 37 estudiantes de grado quinto de la jornada tarde, con edades entre 9 y 13 años, y en el que se desarrollaron diversos pasos apuntando a una metodología de planeación, acción, observación y reflexión. En consonancia con lo expuesto en el párrafo precedente, se inicia la investigación con el empleó de un instrumento de medición de las actitudes hacia la estadística (EAEE), con el fin de determinar la disposición hacia la enseñanza y la puesta en práctica de los contenidos de la estadística. Con esta misma encuesta se recoge información acerca de la tecnología digital presente en los hogares de los estudiantes y el uso que le dan en las actividades escolares, lo cual permitió entender la potencialidad real y contextualizada de la aplicación de nuevas tecnologías en la población de estudio. Posteriormente se aplicó un Pre Test para determinar el punto de partida en cuanto a los conocimientos para el análisis exploratorio de datos, relacionando las competencias de Comunicación, Razonamiento y Resolución de problemas, constatando que la mayor falencia se halla en el conteo, la presentación, el análisis y la síntesis de datos. A partir de los resultados y el material teórico y práctico recolectado, se diseñó e implementó la Herramienta Digital La Aventura Estadística, que fortaleció el desarrollo del Análisis Exploratorio de Datos en los estudiantes de grado quinto. Dicha herramienta Digital presenta un diseño pedagógico, tecnológico y comunicacional, presentando al estudiante un recorrido por cinco vagones en donde explora el método estadístico para dar respuesta a un caso particular de estudio: las características de niños y niñas del aula. La Aventura Estadística tuvo gran acogida entre los estudiantes, quienes se mostraron muy interesados y motivados por trabajar las actividades propuestas en cada sesión. El análisis de los resultados de las actividades propuestas en cada etapa del método estadístico permitió determinar falencias y habilidades en el análisis exploratorio de datos por parte de los estudiantes, y contribuyó en términos de motivación, control sobre las actividades y mejoramiento en la asimilación y manejo de la teoría. Finalmente se aplicó un Post Test para comparar los resultados de las pruebas, y determinar el impacto al aplicar la herramienta digital en el proceso de aprendizaje para el análisis exploratorio de datos en estudiantes de grado quinto.Exploratory data analysis allows, within the academic horizon, verify a series of skills that every student must have to understand and transform the information that constantly interacts with him. Based on the above, this research project corresponds to a study conducted with the purpose of strengthening the aforementioned analysis in students of the I. E. Carlos Carlos Lleras Restrepo of the city of Ibagué, by using a digital tool. Research conducted with a group of 37 fifth grade students of the afternoon, between ages 9 and 13 years, and in which several steps were developed pointing to a planning methodology, action, observation and reflection. In line with the provisions of the preceding paragraph, the investigation begins with the use of an instrument for measuring attitudes towards statistics (EAEE), in order to determine the disposition towards teaching and putting into practice the contents of statistics. With this same survey, information is collected about the digital technology present in the students' homes and their use in school activities, which allowed us to understand the real and contextualized potential of the application of new technologies in the study population. Subsequently, a Pre Test was applied to determine the starting point in terms of knowledge for exploratory data analysis, elating the skills of Communication, Reasoning and Problem Solving, confirming that the greatest flaw is in the counting, presentation, analysis and synthesis of data. From the results and the theoretical and practical material collected, the Statistical Adventure Digital Tool was designed and implemented, this strengthened the development of Exploratory Data Analysis in fifth grade students. This Digital tool presents a pedagogical, technological and communicational design, presenting the student a tour of five wagons where he explores the statistical method to respond to a particular case study: the characteristics of boys and girls in the classroom. The Statistical Adventure had a great reception among the students, who were very interested and motivated to work the activities proposed in each session. The analysis of the results of the activities proposed at each stage of the statistical method allowed to determine flaws and skills in the exploratory analysis of data by students, and contributed in terms of motivation, control over activities and improvement in assimilation and theory management. Finally, a Post Test was applied to compare the test results, and determine the impact of applying the digital tool in the learning process for exploratory data analysis in fifth grade students.MaestríaMagister en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas1. ÁREA PROBLEMÁTICA 2. ANTECEDENTES 3. MARCO TEÓRICO 4. MARCO METODOLÓGICO 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 6. CONCLUSIONES, PROYECCIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS171 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3737Universidad del TolimaInstituto de Educación a DistanciaIbagué – Tolima - ColombiaMaestría en Pedagogía y Mediaciones TecnológicasTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - EducaciónEducaciónPensamiento aleatorioAnálisis de datosMétodo estadísticoHerramienta digitalDigital toolRandom thinkingData analysisStatistical methodFORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITALTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdfAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdfapplication/pdf7172336https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6cad62a1-e766-4bd0-80ea-a36a806fd073/downloadd119c05bb77de5eab52b4f90e4b4a97bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3b73e380-744b-470f-9b9a-b2c355043924/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdf.txtAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3d90f2ac-34bc-4238-87cb-556982d42ac4/download3e6df0a120cc90c8e26894f181769ceeMD53THUMBNAILAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdf.jpgAPROBADO YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA RENGIFO (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7986https://repository.ut.edu.co/bitstreams/86edb8d7-e7b7-41a8-b77d-2192740cb1da/download4e33b92d230d566df2978e60aba5b99bMD54001/3737oai:repository.ut.edu.co:001/37372023-11-24 03:00:25.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=