FORTALECIMIENTO DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO MEDIANTE EL USO DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL
El análisis exploratorio de datos permite, al interior del horizonte académico, constatar una serie de habilidades que todo estudiante debe tener para entender y transformar la información que constantemente interactúa con él. Con base en lo anterior, el presente proyecto de investigación correspond...
- Autores:
-
VALDERRAMA RENGIFO, YEIMY ALEJANDRA
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3737
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3737
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Pensamiento aleatorio
Análisis de datos
Método estadístico
Herramienta digital
Digital tool
Random thinking
Data analysis
Statistical method
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El análisis exploratorio de datos permite, al interior del horizonte académico, constatar una serie de habilidades que todo estudiante debe tener para entender y transformar la información que constantemente interactúa con él. Con base en lo anterior, el presente proyecto de investigación corresponde a un estudio realizado con el propósito de fortalecer el mencionado análisis en estudiantes de la I. E. T. Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Ibagué, mediante el uso de una herramienta digital. Investigación realizada con un grupo de 37 estudiantes de grado quinto de la jornada tarde, con edades entre 9 y 13 años, y en el que se desarrollaron diversos pasos apuntando a una metodología de planeación, acción, observación y reflexión. En consonancia con lo expuesto en el párrafo precedente, se inicia la investigación con el empleó de un instrumento de medición de las actitudes hacia la estadística (EAEE), con el fin de determinar la disposición hacia la enseñanza y la puesta en práctica de los contenidos de la estadística. Con esta misma encuesta se recoge información acerca de la tecnología digital presente en los hogares de los estudiantes y el uso que le dan en las actividades escolares, lo cual permitió entender la potencialidad real y contextualizada de la aplicación de nuevas tecnologías en la población de estudio. Posteriormente se aplicó un Pre Test para determinar el punto de partida en cuanto a los conocimientos para el análisis exploratorio de datos, relacionando las competencias de Comunicación, Razonamiento y Resolución de problemas, constatando que la mayor falencia se halla en el conteo, la presentación, el análisis y la síntesis de datos. A partir de los resultados y el material teórico y práctico recolectado, se diseñó e implementó la Herramienta Digital La Aventura Estadística, que fortaleció el desarrollo del Análisis Exploratorio de Datos en los estudiantes de grado quinto. Dicha herramienta Digital presenta un diseño pedagógico, tecnológico y comunicacional, presentando al estudiante un recorrido por cinco vagones en donde explora el método estadístico para dar respuesta a un caso particular de estudio: las características de niños y niñas del aula. La Aventura Estadística tuvo gran acogida entre los estudiantes, quienes se mostraron muy interesados y motivados por trabajar las actividades propuestas en cada sesión. El análisis de los resultados de las actividades propuestas en cada etapa del método estadístico permitió determinar falencias y habilidades en el análisis exploratorio de datos por parte de los estudiantes, y contribuyó en términos de motivación, control sobre las actividades y mejoramiento en la asimilación y manejo de la teoría. Finalmente se aplicó un Post Test para comparar los resultados de las pruebas, y determinar el impacto al aplicar la herramienta digital en el proceso de aprendizaje para el análisis exploratorio de datos en estudiantes de grado quinto. |
---|