De-liberadas, el legado de las mujeres UT
"De-Liberadas, el legado de las mujeres UT es una serie que inicia con este volumen, iniciativa de la Unidad de Género de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y la Unidad de Publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social. De-Liberadas tie...
- Autores:
-
Hoyos, Diana Milena
Correa Silva, Laura
Quintero, María Camila
Rodríguez Leal, Eimy Johanna
Ayala Osorio, María del Pilar
Cárdenas Arandia, Yessica Lorena
Castro Sánchez Ana María
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3922
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3922
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Ciencias Sociales
Participación de la mujer – Colombia
Mujeres - Educación superior
Mujeres–Producciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "De-Liberadas, el legado de las mujeres UT es una serie que inicia con este volumen, iniciativa de la Unidad de Género de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y la Unidad de Publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social. De-Liberadas tiene el sentido de la deliberación, de la reafirmación y valoración de nuestra libertad para crear, no necesariamente por no gozar de ésta, sino por no tener suficientes espacios propios -como este libro- para difundir y compartir lo que hemos investigado, pensado, sentido. También, es la idea de de-liberación como “unvelli”, como ese proceso de sacar a luz y dar reconocimiento a algo que está oculto. El legado, en este caso, no hace referencia solamente a las mujeres que en el pasado han dejado sus huellas y valiosas contribuciones en y a la UT, sino también un legado vivo y cotidiano, a veces no tan visible o que no cuenta con el suficiente reconocimiento, esto es lo que justamente esta serie se propone tejer y difundir. Con este primer volumen dejamos abierta la puerta -que debe ser grande- para que todas las mujeres diversas de la UT nos compartan su amplio legado, y para que quienes les leen aquí aporten en ese camino de re-conocernos y dar valor al lugar de las mujeres en la Universidad, que ha estado siempre sosteniendo la vida cotidiana universitaria desde todos los lugares posibles… seguiremos De-Liberando y haciendo caminos de grandes legados." |
---|