El impacto de la autonomía en el Decreto 1279
"La autonomía universitaria ha marcado la historia de las instituciones de educación superior, pues ha permitido que se cumpla la misión conferida por las sociedades a las que impacta. En Colombia, se encuentra configurada en la Constitución como una garantía institucional destinada a proteger...
- Autores:
-
Ospina Pacheco, Gloria Yolanda
Mejía Patiño, Omar
Barragán Urrea Marcela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3860
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3860
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Educación superior
Decreto 1279 de 2002 - Colombia
Autonomía universitaria
Educación superior
Universidades – Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "La autonomía universitaria ha marcado la historia de las instituciones de educación superior, pues ha permitido que se cumpla la misión conferida por las sociedades a las que impacta. En Colombia, se encuentra configurada en la Constitución como una garantía institucional destinada a proteger la libertad pedagógica, investigativa, normativa, de gobierno, administrativa y económica, frente a injerencias externas. Sin embargo, la autonomía universitaria no es absoluta; pues conlleva el compromiso inherente de salvaguardar su patrimonio, como cualquier entidad que pertenece al Estado. Como principio constitucional y legal que atañe en sus diferentes dimensiones al servicio público, contempla sus propiedades y limitaciones cuando son comparadas con la aplicación del Decreto 1279 de 2002, norma diseñada y establecida por el Gobierno Nacional, para ser aplicada a las 32 Universidades públicas en Colombia como derrotero para el proceso de la asignación y modificación salarial de los docentes universitarios. Cuando consideramos la posibilidad de escribir un libro que nos permitiera documentar las experiencias institucionales en la aplicación del Decreto 1279 de 2002, evidenciamos que en la práctica se encuentra presente el concepto y los límites de la autonomía universitaria. De un lado, se encuentra la libertad que tienen las instituciones de educación para establecer su propia estructura y régimen de aplicación, y del otro lado que no se puede desconocer los límites de un Estado de Derecho, en el cual se ejerce la suprema inspección y vigilancia de la educación, con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos." |
---|