Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas

"A partir del mes de marzo de 2020, debido a la coyuntura del covid-19, el Gobierno nacional decretó la emergencia sanitaria y, simultáneamente, el cierre de todos los establecimientos educativos, incluyendo las Instituciones de Educación Superior (IES), situación que las obligó a cambiar la me...

Full description

Autores:
Parra Alviz, Mercedes
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Barreto Ramírez, Juan David
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3855
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3855
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Ambientes de aprendizaje
Desempeño educativo
Pandemia del Covid-19
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_206ec9a6450fd9008ba5016a35155405
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3855
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
title Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
spellingShingle Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
370 - Educación
Educación
Ambientes de aprendizaje
Desempeño educativo
Pandemia del Covid-19
title_short Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
title_full Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
title_fullStr Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
title_full_unstemmed Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
title_sort Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de Empresas
dc.creator.fl_str_mv Parra Alviz, Mercedes
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Barreto Ramírez, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Alviz, Mercedes
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Barreto Ramírez, Juan David
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación
Ambientes de aprendizaje
Desempeño educativo
Pandemia del Covid-19
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Ambientes de aprendizaje
Desempeño educativo
Pandemia del Covid-19
description "A partir del mes de marzo de 2020, debido a la coyuntura del covid-19, el Gobierno nacional decretó la emergencia sanitaria y, simultáneamente, el cierre de todos los establecimientos educativos, incluyendo las Instituciones de Educación Superior (IES), situación que las obligó a cambiar la metodología de las actividades académicas presenciales por actividades remotas de forma prematura. Las transformaciones en la modalidad de enseñanza, sumadas a la crisis económica que trajo la pandemia, representada en aumento significativo de desempleo, cierre de establecimientos y aumento en la pobreza, afectaron el ingreso de nuevos estudiantes al nivel de educación superior en el segundo semestre de 2020. También, obligó a estudiantes activos a suspender sus estudios, debido en gran parte a la falta de recursos para el pago de la matrícula, o por la preferencia de la enseñanza presencial. En este mismo sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES) vivieron una etapa de incertidumbre, debido a la falta de recursos para asumir el sostenimiento en los periodos académicos durante la coyuntura. Mediante la presente investigación, se pretende evaluar la efectividad de las medidas tomadas por la Universidad del Tolima para mitigar el impacto del covid-19, en los estudiantes del programa de Administración de Empresas. Para ello, se contó con la información suministrada por el programa de Administración de Empresas y la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad del Tolima, que sirvió de insumo para el correspondiente análisis. Para la recolección de la información, se aplicó un instrumento de encuesta a los estudiantes que se encontraban realizando el tercer semestre en adelante. Los resultados de la investigación se recopilaron en un libro, el cual está compuesto por siete capítulos. El primero hace referencia a la situación generada por el SARS-CoV-2, conocido como covid-19. El segundo capítulo tiene relación con el impacto del covid-19 en la salud física y mental de los estudiantes. El tercer capítulo hace mención a la incidencia del covid-19 en el ámbito social y económico de los estudiantes. El cuarto capítulo está relacionado con el nivel de apropiación del conocimiento de los estudiantes durante la pandemia covid-19. El quinto capítulo se refiere a la mirada de las instituciones frente al covid-19. El sexto capítulo hace alusión al diseño metodológico. El séptimo capítulo escribe el análisis y discusión de los resultados y, finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones."
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-17T18:36:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-17T18:36:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-81-5
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-80-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3855
identifier_str_mv 978-628-7670-81-5
978-628-7670-80-8
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3855
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 176 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b4257109-c417-46c1-82d2-31e02ff18520/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5bcf5945-52b0-4ea0-a657-1d839ae7a5ce/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eee23e28-adce-4798-a39f-d1d461971c6c/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/14fa7cef-5670-44cc-88b3-1cbb73ac984c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c1178dff57f8799dda78c626f3cac35
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
49d4e1fdcf10d9b618fbcde24489ef61
527730b0971150bff2641779ff5484d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1837008520789098496
spelling Parra Alviz, Mercedesff938b8a-42ee-4410-881a-54d99210608e-1Rodríguez Barrero, Mario Samueld8095738-20bb-4c2f-aa78-31b3156e9b4f-1Barreto Ramírez, Juan David431391b4-aa55-4156-a187-311f5a13aaff-12024-06-17T18:36:39Z2024-06-17T18:36:39Z2024"A partir del mes de marzo de 2020, debido a la coyuntura del covid-19, el Gobierno nacional decretó la emergencia sanitaria y, simultáneamente, el cierre de todos los establecimientos educativos, incluyendo las Instituciones de Educación Superior (IES), situación que las obligó a cambiar la metodología de las actividades académicas presenciales por actividades remotas de forma prematura. Las transformaciones en la modalidad de enseñanza, sumadas a la crisis económica que trajo la pandemia, representada en aumento significativo de desempleo, cierre de establecimientos y aumento en la pobreza, afectaron el ingreso de nuevos estudiantes al nivel de educación superior en el segundo semestre de 2020. También, obligó a estudiantes activos a suspender sus estudios, debido en gran parte a la falta de recursos para el pago de la matrícula, o por la preferencia de la enseñanza presencial. En este mismo sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES) vivieron una etapa de incertidumbre, debido a la falta de recursos para asumir el sostenimiento en los periodos académicos durante la coyuntura. Mediante la presente investigación, se pretende evaluar la efectividad de las medidas tomadas por la Universidad del Tolima para mitigar el impacto del covid-19, en los estudiantes del programa de Administración de Empresas. Para ello, se contó con la información suministrada por el programa de Administración de Empresas y la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad del Tolima, que sirvió de insumo para el correspondiente análisis. Para la recolección de la información, se aplicó un instrumento de encuesta a los estudiantes que se encontraban realizando el tercer semestre en adelante. Los resultados de la investigación se recopilaron en un libro, el cual está compuesto por siete capítulos. El primero hace referencia a la situación generada por el SARS-CoV-2, conocido como covid-19. El segundo capítulo tiene relación con el impacto del covid-19 en la salud física y mental de los estudiantes. El tercer capítulo hace mención a la incidencia del covid-19 en el ámbito social y económico de los estudiantes. El cuarto capítulo está relacionado con el nivel de apropiación del conocimiento de los estudiantes durante la pandemia covid-19. El quinto capítulo se refiere a la mirada de las instituciones frente al covid-19. El sexto capítulo hace alusión al diseño metodológico. El séptimo capítulo escribe el análisis y discusión de los resultados y, finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones.""Este libro es el resultado de una investigación académica que refleja un análisis analítico-reflexivo sobre la respuesta institucional de la Universidad del Tolima frente a la pandemia, para mitigar su impacto en el proceso de formación profesional de los estudiantes del programa de Administración de Empresas. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, que profundizó sobre los efectos del covid-19 desde una perspectiva integral, considerando los factores de deserción, desempeño académico, e inclusive, la salud mental.Los resultados revelan que las medidas implementadas por la universidad, como la matrícula cero, apoyo desde Bienestar Universitario y el respaldo tecnológico, jugaron un papel crucial en la mitigación de la deserción y el mantenimiento del progreso académico para la mayoría de los estudiantes. No obstante, también se evidencian áreas de mejora, particularmente en lo que respecta a la calidad de la enseñanza virtual y el apoyo psicosocial ofrecido. Las recomendaciones derivadas del estudio ofrecen un enfoque integral para fortalecer la infraestructura digital, mejorar la formación docente y priorizar la atención a la salud mental de los estudiantes. El valor de la obra transciende al contexto institucional de la Universidad del Tolima, pues, estos aportes adquieren una relevancia aún mayor, considerando su influencia en la región y su compromiso con la excelencia académica, aprendizajes que pueden ser referente a nivel nacional e internacional. Esperamos que esta investigación proporcione una visión crítica y propositiva, para abordar los retos presentes y futuros de la educación superior en tiempos de crisis."1ª. Ed.Capítulo 1. El covid-19 en el contexto internacional, nacional y local Capítulo 2. Impacto del covid-19 en la salud física y mental en los estudiantes Capítulo 3. Incidencia del covid-19 en el ámbito social y económico de los estudiantes Capítulo 4. Apropiación del conocimiento durante la pandemia del covid-19 Capítulo 5. Mirada de las instituciones frente al covid-19 Capítulo 6. Diseño metodológico Capítulo 7. Análisis y discusión de los resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas176 p.application/pdf978-628-7670-81-5978-628-7670-80-8https://repository.ut.edu.co/handle/001/3855Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - EducaciónEducaciónAmbientes de aprendizajeDesempeño educativoPandemia del Covid-19Efectividad de las medidas implementadas para mitigar el impacto del covid-19 en los estudiantes del programa de Administración de EmpresasLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdfEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdfapplication/pdf10082693https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b4257109-c417-46c1-82d2-31e02ff18520/download3c1178dff57f8799dda78c626f3cac35MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/5bcf5945-52b0-4ea0-a657-1d839ae7a5ce/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdf.txtEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdf.txtExtracted texttext/plain101731https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eee23e28-adce-4798-a39f-d1d461971c6c/download49d4e1fdcf10d9b618fbcde24489ef61MD53THUMBNAILEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdf.jpgEfectividad de medidas para mitigar impacto covid final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16215https://repository.ut.edu.co/bitstreams/14fa7cef-5670-44cc-88b3-1cbb73ac984c/download527730b0971150bff2641779ff5484d5MD54001/3855oai:repository.ut.edu.co:001/38552024-06-18 03:01:12.784https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=