ANÁLISIS FLORÍSTICO DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA DE UN BOSQUE SUBANDINO EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL DEL ALTO MAGDALENA.

Se realizó el análisis florístico de la vegetación leñosa de dos bosques sub-andinos en el alto Magdalena, nombrados Rio Naranjo (RN) y Campo hermoso (CH), localizados en el municipio de Villarrica-Tolima, por medio del establecimiento de una parcela permanente cuadrada (PPC) de 1ha (100x100m) en ca...

Full description

Autores:
RIVAS SALAS, GUILLERMO
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3743
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3743
Palabra clave:
570 - Biología
Bosque sub-andino
Parcelas permanentes
Alfa diversidad
Beta-diversidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se realizó el análisis florístico de la vegetación leñosa de dos bosques sub-andinos en el alto Magdalena, nombrados Rio Naranjo (RN) y Campo hermoso (CH), localizados en el municipio de Villarrica-Tolima, por medio del establecimiento de una parcela permanente cuadrada (PPC) de 1ha (100x100m) en cada bosque. Donde se obtuvieron de cada morfotipo colectas botánicas y de cada individuo los datos correspondientes a su identidad y al DAP en el POM≥10cm. Las plantas fueron determinadas al taxon más específico posible y se realizaron cálculos a partir de los datos dasométricos y demográficos para describir los patrones que definen las comunidades estudiadas desde su estructura y composición. De igual manera se estimó la riqueza usando estimadores no paramétricos y la diversidad de cada sitio usando el índice de Simpson, Shannon, Margalef y números de Hill. Esta información también se usó como insumo para realizar comparaciones entre las comunidades y así aportar a la discusión referente a la betadiversidad en estos bosques. Se encontraron 61 especies en total, 16 especies en común para CH y RN, 22 especies exclusivas para RN y 23 para CH. diez especies raras para RN y seis en CH. las comunidades evaluadas son altamente contrastantes a pesar de estar en la misma zona de vida, a una distancia menor a 3 km y con una riqueza que solo difiere en un individuo. Posiblemente estas diferencias estén dadas por eventos estocásticos, la dinámica biogeográfica de las especies de los andes y la gran variedad de ambientes generados.