ESTADÍSTICA BÁSICA MEDIADA POR LOS RED DESDE EL ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC) EN GRADO SEGUNDO DEL COLEGIO FUNDACIÓN MANUEL AYA DE FUSAGASUGÁ
Debido al cambio constante al que se ve sometida la sociedad, se hace necesario que la enseñanza de la geometría y la estadística se ejerza desde paradigmas diferentes a los tradicionales. Que se usen estrategias novedosas que promuevan la construcción de nuevos conocimientos desde el aprendizaje po...
- Autores:
-
DAYANNE LIZETH CASTRO CAMPUZANO, DAYANNE LIZETH
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3888
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3888
- Palabra clave:
- Educación
Educación
Enseñanza para la comprensión
Estadística básica
TIC
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Debido al cambio constante al que se ve sometida la sociedad, se hace necesario que la enseñanza de la geometría y la estadística se ejerza desde paradigmas diferentes a los tradicionales. Que se usen estrategias novedosas que promuevan la construcción de nuevos conocimientos desde el aprendizaje por competencias, con el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan un buen desenvolvimiento de los estudiantes en diversos contextos y con la ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas. Batanero (2000) manifiesta que el avance que se experimenta en el que se pasa a una sociedad cada día más avanzada en el ámbito tecnológico en donde el análisis de datos empieza a tomar mucha más relevancia, donde todos inherentemente de nuestro ámbito de estudio necesitamos de la inclusión en el currículo del pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Por tanto, se implementó una secuencia didáctica, que, a través del enfoque de la enseñanza para la comprensión, permitió analizar el proceso de enseñanza de la estadística básica logrando así, que el estudiante sea capaz de pensar y actuar con facilidad a partir de lo que ha aprendido y sea mejorado por medio de la experiencia; de esta manera se incentiva la exploración, indagación e investigación. El principal objetivo de este trabajo investigativo es el desarrollo el pensamiento aleatorio, específicamente estadística básica de los estudiantes de grado segundo del colegio Fundación Manuel Aya de Fusagasugá. Para lograr los objetivos propuestos se trabajó un diseño metodológico con enfoque cualitativo, el cual se dividió en cuatro etapas, estas son: caracterización de la población, luego la construcción y ejecución de una secuencia didáctica con los parámetros de la enseñanza para la comprensión mediadas por recursos educativos tecnológicos y por último evidenciar la eficacia de la implementación de esta unidad didáctica, lo cual se puede demostrar a través de las pruebas de entrada y salida y la documentación de los diarios de campo. |
---|