Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué
La presente obra es una compilación que recoge el proceso y los resultados de la experiencia investigativa que tanto el autor como las autoras realizaron en el marco de sus estudios de posgrado. En tal sentido, este escrito tiene como hilo conductor la aproximación cualitativa al fenómeno del territ...
- Autores:
-
Parra Muñoz, Oscar Giovanni
Rodríguez Holguín, Elizabeth
Rátiva Rojas, Liliana Esther
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3684
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3684
- Palabra clave:
- Comunidad
320 - Ciencia política (política y gobierno)
Historia
Urbanismo – Historia, Ibagué, Tolima
Comunidades urbanas
Representaciones sociales - Ibagué, Tolima
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_1492e2cfb270a178901fdf0f478b8bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3684 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
title |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué Comunidad 320 - Ciencia política (política y gobierno) Historia Urbanismo – Historia, Ibagué, Tolima Comunidades urbanas Representaciones sociales - Ibagué, Tolima |
title_short |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
title_full |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Muñoz, Oscar Giovanni Rodríguez Holguín, Elizabeth Rátiva Rojas, Liliana Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Muñoz, Oscar Giovanni Rodríguez Holguín, Elizabeth Rátiva Rojas, Liliana Esther |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Comunidad |
topic |
Comunidad 320 - Ciencia política (política y gobierno) Historia Urbanismo – Historia, Ibagué, Tolima Comunidades urbanas Representaciones sociales - Ibagué, Tolima |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno) |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Historia |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Urbanismo – Historia, Ibagué, Tolima Comunidades urbanas Representaciones sociales - Ibagué, Tolima |
description |
La presente obra es una compilación que recoge el proceso y los resultados de la experiencia investigativa que tanto el autor como las autoras realizaron en el marco de sus estudios de posgrado. En tal sentido, este escrito tiene como hilo conductor la aproximación cualitativa al fenómeno del territorio, específicamente en comunidades urbanas de la ciudad de Ibagué, por lo cual, es una apuesta que debe leerse en clave descriptiva, analítica e interpretativa. Es de resaltar que desde el momento en que se construyeron los estados del arte, los investigadores fuimos notando una carencia de aproximaciones cualitativas a problemas de índole comunal y barrial; es decir, notamos que sobre dichos problemas predominaban lecturas cuantitativas que privilegiaban principalmente el criterio tecnicista, ya fuese este académico o institucional. Siendo así, desde las justificaciones de nuestros estudios recalcamos la falta de una interpretación y proyección que abordara el horizonte existencial comunitario y que diera valor a las voces con las cuales las personas narran y reconstruyen sus tensiones y conflictos. Esta ausencia, aunque detectada de manera independiente, hizo converger nuestras rutas epistemológicas y teóricas una vez culminados y socializados los proyectos ante la comunidad académica y la población participante. Así entonces, los resultados de investigación presentes en este libro, proponen renovar las orientaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas a la hora de hacer lecturas locales en temas complejos como el desarrollo, el conflicto y el territorio. La primera parte del texto expone los resultados de la investigación titulada “Representaciones sociales del conflicto en jóvenes del barrio Tierra Firme”, y en ella se evidencia el recorrido teórico, contextual y metodológico que llevó al autor a sistematizar e interpretar las narrativas de jóvenes alrededor de los conflictos de su territorio. Para ello, se usó el recurso teórico/metodológico de las representaciones sociales y las técnicas de la cartografía social y del grupo focal, siendo estas últimas tratadas desde un proceso de triangulación. En continuidad, la segunda parte registra un esfuerzo investigativo que busca responder cuáles han sido las iniciativas de desarrollo local formuladas y gestionadas por los actores locales de la comuna 1 de la ciudad de Ibagué, desde el año 1990 hasta el 2015. Para lograr este cometido, también se utilizó la técnica del grupo focal, la cual fue complementada con la entrevista semiestructurada y la encuesta; obteniendo así informaciones con las cuales las autoras pudieron describir y explicar los mecanismos, recursos y procesos colectivos que en instancias formales e informales han contribuido a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del territorio en mención. Ambos ejercicios de investigación coinciden igualmente en la importancia política de resaltar el aporte de los grupos poblacionales en la comprensión de sus problemas inmediatos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-05T15:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-05T15:04:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-628-7537-41-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3684 |
identifier_str_mv |
978-628-7537-41-5 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3684 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª. Ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
121 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué – Tolima - Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e2ad4d1d-0868-4f86-a944-755bd01af188/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/0e7c0fdb-3e39-4658-bd9b-0ffb885e8d86/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7699aef7-eaa7-40a3-975e-9bb742408e51/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2d3fdf75-2801-406a-988a-34e836be84a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b138d1cd3d341719a61cc05914fa6a31 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 0a13d136dff99e92fd20869260e33613 b0937847c325037824dcf064efc2bf05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814167799456595968 |
spelling |
Parra Muñoz, Oscar Giovanniae8871ae-972f-44d8-9f9d-8818f3ca74e0-1Rodríguez Holguín, Elizabeth5b5d336b-8c2b-47a1-8f7e-e5843e8b31eb-1Rátiva Rojas, Liliana Esther49ab5f49-4355-4ed6-b697-5829eeca6650-12023-07-05T15:04:30Z2023-07-05T15:04:30Z2023La presente obra es una compilación que recoge el proceso y los resultados de la experiencia investigativa que tanto el autor como las autoras realizaron en el marco de sus estudios de posgrado. En tal sentido, este escrito tiene como hilo conductor la aproximación cualitativa al fenómeno del territorio, específicamente en comunidades urbanas de la ciudad de Ibagué, por lo cual, es una apuesta que debe leerse en clave descriptiva, analítica e interpretativa. Es de resaltar que desde el momento en que se construyeron los estados del arte, los investigadores fuimos notando una carencia de aproximaciones cualitativas a problemas de índole comunal y barrial; es decir, notamos que sobre dichos problemas predominaban lecturas cuantitativas que privilegiaban principalmente el criterio tecnicista, ya fuese este académico o institucional. Siendo así, desde las justificaciones de nuestros estudios recalcamos la falta de una interpretación y proyección que abordara el horizonte existencial comunitario y que diera valor a las voces con las cuales las personas narran y reconstruyen sus tensiones y conflictos. Esta ausencia, aunque detectada de manera independiente, hizo converger nuestras rutas epistemológicas y teóricas una vez culminados y socializados los proyectos ante la comunidad académica y la población participante. Así entonces, los resultados de investigación presentes en este libro, proponen renovar las orientaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas a la hora de hacer lecturas locales en temas complejos como el desarrollo, el conflicto y el territorio. La primera parte del texto expone los resultados de la investigación titulada “Representaciones sociales del conflicto en jóvenes del barrio Tierra Firme”, y en ella se evidencia el recorrido teórico, contextual y metodológico que llevó al autor a sistematizar e interpretar las narrativas de jóvenes alrededor de los conflictos de su territorio. Para ello, se usó el recurso teórico/metodológico de las representaciones sociales y las técnicas de la cartografía social y del grupo focal, siendo estas últimas tratadas desde un proceso de triangulación. En continuidad, la segunda parte registra un esfuerzo investigativo que busca responder cuáles han sido las iniciativas de desarrollo local formuladas y gestionadas por los actores locales de la comuna 1 de la ciudad de Ibagué, desde el año 1990 hasta el 2015. Para lograr este cometido, también se utilizó la técnica del grupo focal, la cual fue complementada con la entrevista semiestructurada y la encuesta; obteniendo así informaciones con las cuales las autoras pudieron describir y explicar los mecanismos, recursos y procesos colectivos que en instancias formales e informales han contribuido a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del territorio en mención. Ambos ejercicios de investigación coinciden igualmente en la importancia política de resaltar el aporte de los grupos poblacionales en la comprensión de sus problemas inmediatos.Este libro es una apuesta por recoger las experiencias investigativas de tres profesionales de las ciencias sociales alrededor del territorio urbano de la ciudad de Ibagué. Sus intereses los llevaron a coincidir en la necesidad de dar valor a las voces que cotidianamente viven y dan significado a estos espacios y lugares, evitando con ello caer en los reduccionismos tecnicistas propios de otras aproximaciones especializadas y pretendidamente jerárquicas. En su lugar, el autor y las autoras propusieron rutas epistemológicas que resaltaran el valor de las palabras y de las imágenes; y como resultado, se dieron diálogos y/o se crearon mapas en los cuales los conflictos barriales y las perspectivas del desarrollo aparecían llenos de sentido, significado y pluralidad. Todo esto se ofrece como un insumo importante para aquellos interesados en repensar las formas de generar conocimiento o de incidir en la intervención social de maneras participativas y horizontales.1ª. Ed.Primera Parte. Representaciones sociales del conflicto en jóvenes del barrio Tierra Firme (Ibagué-Colombia) Introducción Capítulo 1. Disertaciones teóricas Capítulo 2. Contexto y ruta metodológica Capítulo 3. Resultados, discusiones y conclusiones Segunda Parte. Iniciativas de desarrollo por parte de los actores locales de la comuna 1 de Ibagué Introducción Capítulo 1. Disertaciones sobre el territorio Capítulo 2. Metodología de investigación Capítulo 3. Modelo de desarrollo local en Ibagué desde 1990 Capítulo 4. Consideraciones finales Referencias bibliográficas Conclusiones generales de la obra121 p.application/pdf978-628-7537-41-5https://repository.ut.edu.co/handle/001/3684Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué – Tolima - Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Comunidad320 - Ciencia política (política y gobierno)HistoriaUrbanismo – Historia, Ibagué, TolimaComunidades urbanasRepresentaciones sociales - Ibagué, TolimaVoces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de IbaguéLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdfLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdfapplication/pdf7347853https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e2ad4d1d-0868-4f86-a944-755bd01af188/downloadb138d1cd3d341719a61cc05914fa6a31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/0e7c0fdb-3e39-4658-bd9b-0ffb885e8d86/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdf.txtLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102239https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7699aef7-eaa7-40a3-975e-9bb742408e51/download0a13d136dff99e92fd20869260e33613MD53THUMBNAILLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdf.jpgLIBRO VOCES Y MAPAS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16889https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2d3fdf75-2801-406a-988a-34e836be84a7/downloadb0937847c325037824dcf064efc2bf05MD54001/3684oai:repository.ut.edu.co:001/36842023-07-06 03:00:24.67https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |