Voces y mapas de las comunidades. Aproximaciones urbanas al territorio en la ciudad de Ibagué
La presente obra es una compilación que recoge el proceso y los resultados de la experiencia investigativa que tanto el autor como las autoras realizaron en el marco de sus estudios de posgrado. En tal sentido, este escrito tiene como hilo conductor la aproximación cualitativa al fenómeno del territ...
- Autores:
-
Parra Muñoz, Oscar Giovanni
Rodríguez Holguín, Elizabeth
Rátiva Rojas, Liliana Esther
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3684
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3684
- Palabra clave:
- Comunidad
320 - Ciencia política (política y gobierno)
Historia
Urbanismo – Historia, Ibagué, Tolima
Comunidades urbanas
Representaciones sociales - Ibagué, Tolima
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente obra es una compilación que recoge el proceso y los resultados de la experiencia investigativa que tanto el autor como las autoras realizaron en el marco de sus estudios de posgrado. En tal sentido, este escrito tiene como hilo conductor la aproximación cualitativa al fenómeno del territorio, específicamente en comunidades urbanas de la ciudad de Ibagué, por lo cual, es una apuesta que debe leerse en clave descriptiva, analítica e interpretativa. Es de resaltar que desde el momento en que se construyeron los estados del arte, los investigadores fuimos notando una carencia de aproximaciones cualitativas a problemas de índole comunal y barrial; es decir, notamos que sobre dichos problemas predominaban lecturas cuantitativas que privilegiaban principalmente el criterio tecnicista, ya fuese este académico o institucional. Siendo así, desde las justificaciones de nuestros estudios recalcamos la falta de una interpretación y proyección que abordara el horizonte existencial comunitario y que diera valor a las voces con las cuales las personas narran y reconstruyen sus tensiones y conflictos. Esta ausencia, aunque detectada de manera independiente, hizo converger nuestras rutas epistemológicas y teóricas una vez culminados y socializados los proyectos ante la comunidad académica y la población participante. Así entonces, los resultados de investigación presentes en este libro, proponen renovar las orientaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas a la hora de hacer lecturas locales en temas complejos como el desarrollo, el conflicto y el territorio. La primera parte del texto expone los resultados de la investigación titulada “Representaciones sociales del conflicto en jóvenes del barrio Tierra Firme”, y en ella se evidencia el recorrido teórico, contextual y metodológico que llevó al autor a sistematizar e interpretar las narrativas de jóvenes alrededor de los conflictos de su territorio. Para ello, se usó el recurso teórico/metodológico de las representaciones sociales y las técnicas de la cartografía social y del grupo focal, siendo estas últimas tratadas desde un proceso de triangulación. En continuidad, la segunda parte registra un esfuerzo investigativo que busca responder cuáles han sido las iniciativas de desarrollo local formuladas y gestionadas por los actores locales de la comuna 1 de la ciudad de Ibagué, desde el año 1990 hasta el 2015. Para lograr este cometido, también se utilizó la técnica del grupo focal, la cual fue complementada con la entrevista semiestructurada y la encuesta; obteniendo así informaciones con las cuales las autoras pudieron describir y explicar los mecanismos, recursos y procesos colectivos que en instancias formales e informales han contribuido a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del territorio en mención. Ambos ejercicios de investigación coinciden igualmente en la importancia política de resaltar el aporte de los grupos poblacionales en la comprensión de sus problemas inmediatos. |
---|