LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA.
El siguiente trabajo de grado da cuenta de una experiencia de intervención cultural y didáctica, con el fin de combatir una problemática social como es el reclutamiento forzado de infantes en grupos delictivos. Razón por la cual, el objetivo central ha sido contribuir con una propuesta didáctica par...
- Autores:
-
ARIAS BARRETO, MARÍA ALEJANDRA
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4033
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4033
- Palabra clave:
- 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Educación
Propuesta didáctica
Reclutamiento forzado
Corpus literario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_0eb9033a2b2ade6eb6c848f2f451f6ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/4033 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
title |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
spellingShingle |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas Educación Propuesta didáctica Reclutamiento forzado Corpus literario |
title_short |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
title_full |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
title_fullStr |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
title_full_unstemmed |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
title_sort |
LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA. |
dc.creator.fl_str_mv |
ARIAS BARRETO, MARÍA ALEJANDRA |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
VANEGAS VÁSQUEZ, ORFA KELITA |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
ARIAS BARRETO, MARÍA ALEJANDRA |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas |
topic |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas Educación Propuesta didáctica Reclutamiento forzado Corpus literario |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Educación |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Propuesta didáctica Reclutamiento forzado Corpus literario |
description |
El siguiente trabajo de grado da cuenta de una experiencia de intervención cultural y didáctica, con el fin de combatir una problemática social como es el reclutamiento forzado de infantes en grupos delictivos. Razón por la cual, el objetivo central ha sido contribuir con una propuesta didáctica para prevenir ese fenómeno. De ahí que la función social de la literatura fuese un factor clave en este proyecto, que se desarrolló con la población de la Titiribiblioteca comunitaria, en la ciudad de Ibagué, Tolima. La base metodológica de esta investigación se sostuvo sobre una serie de mediaciones articuladas a las categorías de: promoción de la lectura, reclutamiento forzado, bandas criminales, violencia urbana y paz. Por tanto, se adoptó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo. A su vez, un diseño de Investigación Acción Participativa (IAP) articulada con aspectos de la hermeneútica literaria. Las técnicas de recolección de la información fueron: la revisión documental, la entrevista, el grupo focal, la observación participante, la fotobiografía y la bitácora. En este sentido, los resultados de este proyecto investigativo forjaron un proceso crítico mediante las actividades aplicadas y el corpus literario leído, promoviendo: el goce por lo estético, la capacidad de imaginar otras realidades, la revisión del entorno propio, etc. Aspectos que, en cierta medida y en algún sentido, modificaron la visión de los participantes frente a los temas tratados. Las estrategias usadas llegaron a transformar, por lo menos, individualmente a los infantes y las formas en cómo se piensa la realidad y sus problemáticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-11T16:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-11T16:00:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4033 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4033 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
155 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3f41931f-97e9-4a27-ae68-f9ad5b1a54d2/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc14f72a-1556-44a1-9816-b18983d9d0e5/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/96eb0214-4793-4a0b-aa71-fa0c071969ef/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ba9f6642-e6c5-426d-8984-bb94e69e535c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4162f84730072145ff38111bb1d03345 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 20d776c21f92b721a985c731bd3681aa 314752afdecdc42b10a20e4065058ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929825543061504 |
spelling |
VANEGAS VÁSQUEZ, ORFA KELITA10a6b271-7cc3-468b-b7de-a025809a194f-1ARIAS BARRETO, MARÍA ALEJANDRA02a122c4-4cb0-423c-80fd-525fbd4c306b-12025-04-11T16:00:45Z2025-04-11T16:00:45Z2024El siguiente trabajo de grado da cuenta de una experiencia de intervención cultural y didáctica, con el fin de combatir una problemática social como es el reclutamiento forzado de infantes en grupos delictivos. Razón por la cual, el objetivo central ha sido contribuir con una propuesta didáctica para prevenir ese fenómeno. De ahí que la función social de la literatura fuese un factor clave en este proyecto, que se desarrolló con la población de la Titiribiblioteca comunitaria, en la ciudad de Ibagué, Tolima. La base metodológica de esta investigación se sostuvo sobre una serie de mediaciones articuladas a las categorías de: promoción de la lectura, reclutamiento forzado, bandas criminales, violencia urbana y paz. Por tanto, se adoptó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo. A su vez, un diseño de Investigación Acción Participativa (IAP) articulada con aspectos de la hermeneútica literaria. Las técnicas de recolección de la información fueron: la revisión documental, la entrevista, el grupo focal, la observación participante, la fotobiografía y la bitácora. En este sentido, los resultados de este proyecto investigativo forjaron un proceso crítico mediante las actividades aplicadas y el corpus literario leído, promoviendo: el goce por lo estético, la capacidad de imaginar otras realidades, la revisión del entorno propio, etc. Aspectos que, en cierta medida y en algún sentido, modificaron la visión de los participantes frente a los temas tratados. Las estrategias usadas llegaron a transformar, por lo menos, individualmente a los infantes y las formas en cómo se piensa la realidad y sus problemáticas.The following degree work reports on an experience of cultural and didactic intervention, in order to combat a social problem such as the forced recruitment of children into criminal groups. For this reason, the central objective has been to contribute with a didactic proposal to prevent this phenomenon. Hence, the social function of literature was a key factor in this project, which was developed with the population of the community Titiriblioteca, in the city of Ibagué, Tolima. The methodological basis of this research was based on a series of mediations articulated to the categories of: reading promotion, forced recruitment, criminal gangs, urban violence and peace. Therefore, a qualitative approach with a descriptive scope was adopted. At the same time, a Participatory Action Research (PAR) design articulated with aspects of literary hermeneutics. The data collection techniques were: documentary review, interview, focus group, participant observation, photobiography and log. In this sense, the results of this research project forged a critical process through the applied activities and the literary corpus read, promoting: enjoyment of the aesthetic, the ability to imagine other realities, the review of one's own environment, etc. An aspect that, to a certain extent and in some sense, modified the vision of the participants regarding the topics discussed. The strategies used managed to transform, at least, individually the infants and the ways in which they think about reality and its problems. Keywords: didactic proposal, forced recruitment, literary corpus, criminal gangs, reading promotion.PregradoLicenciado en Literatura y Lengua Castellana4.9 Meritoria155 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/4033Universidad del TolimaFacultad de Ciencias de la EducaciónIbagué-Tolima, ColombiaLicenciatura en Literatura y Lengua CastellanaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasEducaciónPropuesta didácticaReclutamiento forzadoCorpus literarioLA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO DE INFANTES POR PARTE DE BANDAS CRIMINALES: EL CASO DE LA TITIRIBIBLIOTECA COMUNITARIA.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdfINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdfapplication/pdf5992101https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3f41931f-97e9-4a27-ae68-f9ad5b1a54d2/download4162f84730072145ff38111bb1d03345MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc14f72a-1556-44a1-9816-b18983d9d0e5/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdf.txtINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdf.txtExtracted texttext/plain102161https://repository.ut.edu.co/bitstreams/96eb0214-4793-4a0b-aa71-fa0c071969ef/download20d776c21f92b721a985c731bd3681aaMD53THUMBNAILINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdf.jpgINFORME FINAL-TESIS MARÍA ALEJANDRA ARIAS BARRETO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8196https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ba9f6642-e6c5-426d-8984-bb94e69e535c/download314752afdecdc42b10a20e4065058ab5MD54001/4033oai:repository.ut.edu.co:001/40332025-04-12 03:00:56.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |