Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia

"Este libro ofrece un análisis detallado del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá, destacando su relevancia en el contexto financiero actual y su contribución a la inclusión financiera. Basado en una metodología cuantitativa no experimental y a través del marco del modelo Canvas, el...

Full description

Autores:
Caraballo Zamudio, Beisa María
Gómez Pérez, Daniel Enrique
Arciniegas Pradilla, Camilo Andrés
Reinoso Lastra, Juan Fernando
Vera Calderón, José Alejandro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4005
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4005
Palabra clave:
330 - Economía::332 - Economía financiera
Economía
Tecnología financiera
Modelos de negocio
Innovación financiera
Servicios financieros
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_0dda07c8a97465e48553950021e3a3d0
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/4005
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
title Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
spellingShingle Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
330 - Economía::332 - Economía financiera
Economía
Tecnología financiera
Modelos de negocio
Innovación financiera
Servicios financieros
title_short Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
title_full Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
title_fullStr Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
title_full_unstemmed Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
title_sort Hacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Caraballo Zamudio, Beisa María
Gómez Pérez, Daniel Enrique
Arciniegas Pradilla, Camilo Andrés
Reinoso Lastra, Juan Fernando
Vera Calderón, José Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caraballo Zamudio, Beisa María
Gómez Pérez, Daniel Enrique
Arciniegas Pradilla, Camilo Andrés
Reinoso Lastra, Juan Fernando
Vera Calderón, José Alejandro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::332 - Economía financiera
topic 330 - Economía::332 - Economía financiera
Economía
Tecnología financiera
Modelos de negocio
Innovación financiera
Servicios financieros
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Economía
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Tecnología financiera
Modelos de negocio
Innovación financiera
Servicios financieros
description "Este libro ofrece un análisis detallado del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá, destacando su relevancia en el contexto financiero actual y su contribución a la inclusión financiera. Basado en una metodología cuantitativa no experimental y a través del marco del modelo Canvas, el estudio examina las áreas clave de la propuesta de valor, los clientes, la viabilidad económica y la infraestructura de las empresas Fintech en Bogotá. El texto, también, aborda los desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas en su desarrollo y crecimiento dentro del ecosistema financiero colombiano. Las conclusiones proporcionan una visión clara sobre la implementación y regulación de este modelo de negocio en la capital del país, ofreciendo un recurso valioso tanto para académicos, como para empresarios y emprendedores interesados en el sector Fintech."
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T17:08:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T17:08:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-509-075-0
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-509-074-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/4005
identifier_str_mv 978-958-509-075-0
978-958-509-074-3
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/4005
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/759b86e1-8214-43d6-a458-e9ecd950c9b6/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/232cf241-7172-4f0e-aa3a-7d36a69155f8/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6f751322-1738-4670-9322-c2632fedb98f/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ace4f5b7-0009-4e5a-863c-8a5e0c62a2c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3d1a5d06ea39d61a4bbb71c23e3e299
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
6e4488e9967999e268aebfd644e69395
a5a70148ae0ba2b448adbf44194ac9e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171773202399232
spelling Caraballo Zamudio, Beisa María713d7aa3-80da-43f9-86da-0fe807dd89d8-1Gómez Pérez, Daniel Enrique8d697358-c640-43a3-875b-359dc5f945dd-1Arciniegas Pradilla, Camilo Andrésf5cee09f-98b3-4352-95ed-8fa914353578-1Reinoso Lastra, Juan Fernando0308b0b9-a55e-4d42-a98e-5dee36fa1f1c-1Vera Calderón, José Alejandroc8af8d1d-01d4-426f-9a9b-bc7e401a3256-12025-02-12T17:08:25Z2025-02-12T17:08:25Z2024"Este libro ofrece un análisis detallado del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá, destacando su relevancia en el contexto financiero actual y su contribución a la inclusión financiera. Basado en una metodología cuantitativa no experimental y a través del marco del modelo Canvas, el estudio examina las áreas clave de la propuesta de valor, los clientes, la viabilidad económica y la infraestructura de las empresas Fintech en Bogotá. El texto, también, aborda los desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas en su desarrollo y crecimiento dentro del ecosistema financiero colombiano. Las conclusiones proporcionan una visión clara sobre la implementación y regulación de este modelo de negocio en la capital del país, ofreciendo un recurso valioso tanto para académicos, como para empresarios y emprendedores interesados en el sector Fintech."En el capítulo 1. Se analiza el modelo Fintech desde una mirada organizacional. Para ello se introducen los conceptos de modelo y modelo de negocio. Igualmente, se discute qué se entiende por modelo Fintech y sus estrategias. En el capítulo 2. Se presenta el modelo Canvas y como se utiliza para determinar el modelo Fintech. En este se explican las áreas de oferta de valor, clientes, viabilidad económica e infraestructura. En el capítulo 3. Se aborda el diseño metodológico de la investigación explicando sus fuentes de información y procedimientos para el análisis de datos. En el capítulo 4. Se describen a partir del modelo Canvas los resultados de las encuestas para poder conocer con mayor profundidad los elementos presentes en las Fintech de Bogotá. En el capítulo 5. Se construye a partir del modelo Canvas un lienzo que explica el modelo de negocio de las Fintech bogotanas. Finalmente, se presenta el capítulo de conclusiones que busca brindar información puntual sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas encontradas durante la investigación.1ª. Ed.Introducción Capítulo 1. El modelo Fintech, una mirada desde la investigación organizacional Capítulo 2. El modelo Canvas y su importancia para entender los modelos de negocio en las Fintech Capítulo 3. Diseño metodológico Capítulo 4. Conociendo el modelo Fintech de Bogotá Capítulo 5. Construyendo el modelo Fintech de Bogotá Capítulo 6. Conclusiones Bibliografía114 p.application/pdf978-958-509-075-0978-958-509-074-3https://repository.ut.edu.co/handle/001/4005Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/330 - Economía::332 - Economía financieraEconomíaTecnología financieraModelos de negocioInnovación financieraServicios financierosHacia un entendimiento del modelo de negocio Fintech en la ciudad de Bogotá-ColombiaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINAL2024 - Hacia un entendimiento.pdf2024 - Hacia un entendimiento.pdfapplication/pdf6307007https://repository.ut.edu.co/bitstreams/759b86e1-8214-43d6-a458-e9ecd950c9b6/downloadb3d1a5d06ea39d61a4bbb71c23e3e299MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/232cf241-7172-4f0e-aa3a-7d36a69155f8/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXT2024 - Hacia un entendimiento.pdf.txt2024 - Hacia un entendimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain101484https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6f751322-1738-4670-9322-c2632fedb98f/download6e4488e9967999e268aebfd644e69395MD53THUMBNAIL2024 - Hacia un entendimiento.pdf.jpg2024 - Hacia un entendimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13798https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ace4f5b7-0009-4e5a-863c-8a5e0c62a2c3/downloada5a70148ae0ba2b448adbf44194ac9e8MD54001/4005oai:repository.ut.edu.co:001/40052025-02-13 03:01:35.684https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=