Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. /
Teniendo en cuenta los lineamientos dispuestos por el reglamento interno de la Universidad Tecnológica de Bolívar y siguiendo los aspectos generales del trabajo de grado, se realizará una sistematización de acontecimientos vividos en el marco de la Pasantía con el programa Manos a la Paz en alianza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/836
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/836
- Palabra clave:
- Programas de desarrollo
Tratados de paz
Cambio social rural -- Algeciras, Huila
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_ffc0c5ccad79add75967a35c36f15a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/836 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
title |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
spellingShingle |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / Programas de desarrollo Tratados de paz Cambio social rural -- Algeciras, Huila |
title_short |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
title_full |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
title_fullStr |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
title_full_unstemmed |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
title_sort |
Limitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. / |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Mercado Vega, Armando José |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Programas de desarrollo Tratados de paz Cambio social rural -- Algeciras, Huila |
topic |
Programas de desarrollo Tratados de paz Cambio social rural -- Algeciras, Huila |
description |
Teniendo en cuenta los lineamientos dispuestos por el reglamento interno de la Universidad Tecnológica de Bolívar y siguiendo los aspectos generales del trabajo de grado, se realizará una sistematización de acontecimientos vividos en el marco de la Pasantía con el programa Manos a la Paz en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en la puesta en marcha de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el municipio de Algeciras, Huila. El Programa Manos a la Paz se ha constituido como una oportunidad para que estudiantes de distintas universidades (públicas o privadas) y carreras obtengan la posibilidad de aportar sus manos y conocimientos por la construcción de Paz territorial, el fortalecimiento de la gobernabilidad, educación, cultura, la equidad y el medio ambiente; Así como también por el desarrollo de acciones enfocadas a población afectada durante los últimos 50 años en una estuvo azotada por el conflicto armado. Esta iniciativa enmarcada en la - Estrategia de Respuesta Rápida para la estabilización y generación de confianza de Paz- de la Alta Consejería para el Posconflicto que en coordinación con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PNUD-, realiza un aporte significativo a la construcción de paz encaminado a trabajar por la consolidación de una ciudadanía activa en pro del fortalecimiento de procesos de desarrollo territorial. Vale la pena entender que el término paz debe comprenderse de adentro hacia afuera como un combustible que fortalece comunidades, ideas y estilos de vida; Es un eje conductor transversal en las cosmovisiones humanas y posee impactos multidiversos. Pensar en Paz también significa entender la relación de esta virtud social con la tolerancia, el respeto y la igualdad, a su vez, aleja las ideas y deseos de conflicto y violencia, como si se convirtiera en un lugar seguro. Hoy día, Colombia se encuentra enmarcada en la difusión y apropiación de paz; La construcción de esta debe estar enc |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000049296UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/836 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
361.6 M798 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000049296UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 361.6 M798 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/836 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 disco de computadora (43 páginas) |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0072980.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/1/0072980.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/4/0072980.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/5/0072980.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f17d3072daacbb26a61792f2c7632557 a5b797ee1e770875c24dd5983ec215b1 6c718980fcbece377b798bd74d9c8bda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021627583660032 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:39:18Z2019-10-18T18:39:18Z201820182018(ALEPH)000049296UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/836Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB361.6 M798Teniendo en cuenta los lineamientos dispuestos por el reglamento interno de la Universidad Tecnológica de Bolívar y siguiendo los aspectos generales del trabajo de grado, se realizará una sistematización de acontecimientos vividos en el marco de la Pasantía con el programa Manos a la Paz en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en la puesta en marcha de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el municipio de Algeciras, Huila. El Programa Manos a la Paz se ha constituido como una oportunidad para que estudiantes de distintas universidades (públicas o privadas) y carreras obtengan la posibilidad de aportar sus manos y conocimientos por la construcción de Paz territorial, el fortalecimiento de la gobernabilidad, educación, cultura, la equidad y el medio ambiente; Así como también por el desarrollo de acciones enfocadas a población afectada durante los últimos 50 años en una estuvo azotada por el conflicto armado. Esta iniciativa enmarcada en la - Estrategia de Respuesta Rápida para la estabilización y generación de confianza de Paz- de la Alta Consejería para el Posconflicto que en coordinación con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PNUD-, realiza un aporte significativo a la construcción de paz encaminado a trabajar por la consolidación de una ciudadanía activa en pro del fortalecimiento de procesos de desarrollo territorial. Vale la pena entender que el término paz debe comprenderse de adentro hacia afuera como un combustible que fortalece comunidades, ideas y estilos de vida; Es un eje conductor transversal en las cosmovisiones humanas y posee impactos multidiversos. Pensar en Paz también significa entender la relación de esta virtud social con la tolerancia, el respeto y la igualdad, a su vez, aleja las ideas y deseos de conflicto y violencia, como si se convirtiera en un lugar seguro. Hoy día, Colombia se encuentra enmarcada en la difusión y apropiación de paz; La construcción de esta debe estar enc"Programa Manos a la Paz – IV Generación"Incluye referencias bibliográficas (páginas 41-43)1 disco de computadora (43 páginas)application/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0072980.pdfProgramas de desarrolloTratados de pazCambio social rural -- Algeciras, HuilaLimitaciones en la implementación de la ruta PDET : Algeciras, Huila. /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMercado Vega, Armando JoséMontoya Martínez, Angie Marcelahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCiencia Política y Relaciones InternacionalesTesis pregradoPolitólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0072980.pdfapplication/pdf1178679https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/1/0072980.pdff17d3072daacbb26a61792f2c7632557MD51TEXT0072980.pdf.txt0072980.pdf.txtExtracted texttext/plain97423https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/4/0072980.pdf.txta5b797ee1e770875c24dd5983ec215b1MD54THUMBNAIL0072980.pdf.jpg0072980.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37669https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/836/5/0072980.pdf.jpg6c718980fcbece377b798bd74d9c8bdaMD5520.500.12585/836oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/8362020-10-23 16:26:19.158Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |