El potencial de tecnologías en la cadena de suministro humanitaria : una revisión bibliométrica

Las tecnologías de la cadena de suministro humanitaria han producido un gran interés para profesionales, gobernaciones, universidades, instituciones y centros de investigación en el afán de prevenir, mitigar y atender(Supply Chain Humanitarian) los desastres generados por la naturaleza y del hombre....

Full description

Autores:
Argumedo García, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10907
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10907
Palabra clave:
Logística en los negocios
Innovaciones tecnológicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las tecnologías de la cadena de suministro humanitaria han producido un gran interés para profesionales, gobernaciones, universidades, instituciones y centros de investigación en el afán de prevenir, mitigar y atender(Supply Chain Humanitarian) los desastres generados por la naturaleza y del hombre. Conocer lo que se ha generado en materia investigativa de la temática incluido el diseño de una agenda investigativa sólida para abordar los desafíos futuros de las tecnologías utilizadas en la cadena de suministro humanitaria es el objetivo principal de este estudio. En este estudio se realizó un análisis bibliométrico para evaluar cualitativa y cuantitativamente el nivel actual de investigación sobre las tecnologías de la cadena de suministro humanitaria. La búsqueda de documentos relacionados con la temática se consultó en la base de datos Scopus, una de las bases de datos de citas y resumen más grande de literaturas en el mundo. La búsqueda identifico 342 documentos refinados después de dos filtros de exclusión, filtro 1: documentos duplicados y filtro 2: documentos no relacionados con la temática. Estos 342 artículos se analizar mediante dos herramientas: Excel y VOSviewer. No existe un análisis bibliométrico sobre la temática y para el avance actual investigativo son pocas las aplicaciones tecnológicas desarrolladas en el contexto de la cadena de suministro humanitaria las cuales carecen de un marco para entender desafíos y soluciones, un vacío que este articulo pretende llenar. De las soluciones planteadas por este artículo como futuras líneas de investigación se concluye que la interacción de diferentes tecnologías es esencial para brindar beneficios reales a la cadena de suministro humanitaria. Como resultado propone integrar la contribución significativa de tecnologías de vanguardia blockchain, big data, inteligencia artificial, impresión 3D, realidad virtual y aumentada y redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, entre otros), especialmente en la fase de alivio de desastre generado. Además, se logran identificar lagunas de conocimiento en investigaciones relacionadas a los desastres ocasionados por el hombre (guerras, desplazamiento forzado, terrorismo, etc.) y emergencias sanitarias (el más reciente COVID19). Investigaciones relacionadas con desastres ambientales también muestran un rezago la temática de estudio.