Análisis competitivo y logístico del nuevo Aeropuerto Bicentenario como eje de desarrollo regional
Colombia presenta deficiencias en infraestructura y logística que deterioran la competitividad del país. El escaso desarrollo de la infraestructura vial y la poca eficiencia de los procesos logísticos en el territorio nacional incrementan los costos de operación vehicular y encarecen los fletes con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2128
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2128
- Palabra clave:
- Aeropuertos -- Planificación
Aeropuertos internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Colombia presenta deficiencias en infraestructura y logística que deterioran la competitividad del país. El escaso desarrollo de la infraestructura vial y la poca eficiencia de los procesos logísticos en el territorio nacional incrementan los costos de operación vehicular y encarecen los fletes con respecto a los demás países de la región, lo cual afecta el desarrollo del comercio exterior. Dentro del Estado social de derecho, la intervención y regulación del sector aéreo ha sido intenso, dada su estrecha correlación con la soberanía de los países y su consideración como sector estratégico de interés nacional 1 . En Colombia, desde el inicio del decenio de los años noventa, en el marco de las grandes transformaciones institucionales y económicas que se han presentado en el país 2 , la aviación comercial viene enfrentando cambios profundos en su entorno, evidenciados en las políticas aeronáuticas, las regulaciones técnicas-operativas, un mercado competido y cada vez más exigente en los requerimientos tecnológicos, reformas aduaneras, tributarias y laborales, entre otras. |
---|