Diseño de un modelo experimental de una viga de acero estructural AISI SAE 1020 sometida a cargas estáticas y dinámicas en la zona elástica para validar un modelo computacional, utilizando el sofware ANSYS 5.5
El estudio se basa en el análisis del comportamiento de una viga en voladizo de acero estructural AISI SAE 1020, la cual fue sometida a una serie de cargas P en su extremo libre. Estas cargas no excedieron el límite elástico del material de la viga. Se diseñó un modelo experimental de una viga de Ac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3110
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3110
- Palabra clave:
- Resistencia de materiales
Vigas -- Deformación
Vigas -- Pruebas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El estudio se basa en el análisis del comportamiento de una viga en voladizo de acero estructural AISI SAE 1020, la cual fue sometida a una serie de cargas P en su extremo libre. Estas cargas no excedieron el límite elástico del material de la viga. Se diseñó un modelo experimental de una viga de Acero Estructural empotrada en uno de sus extremos y sometida a cargas estáticas y dinámicas en el extremo libre, afectando el material en la zona elástica, con este se validó un modelo computacional utilizando el software (ANSYS 5.5), estudiando el comportamiento del material en la zona elástica. Los datos que se evaluaron son los esfuerzos (σ) y las deformaciones (ε) que se presentan en la viga. A demás fue utilizada la teoría de esfuerzos y la ley de Hooke. Se utilizó un sistema de adquisición de datos por medio de herramientas o dispositivos de medición como son las galgas extensiométricas (Strain Gages), tarjetas de procesamiento de datos, entre otros, con los que se validaron modelos computacionales con modelos experimentales. |
---|