El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva
Otorgar una importancia superficial a lo cultural en el marco de la reparación colectiva, particularmente a las afectaciones causadas en este ámbito a grupos y comunidades de víctimas, puede generar serias repercusiones sobre la integralidad de la reparación y su efecto transformador. En ese sentido...
- Autores:
-
Marún Uparela, Katleen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10320
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/10320
- Palabra clave:
- Derechos culturales
Vida cultural
Desarrollo económico y social
Guerra
LEMB
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UTB2_f6a4754f68e23ae586a99be42c0c3ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10320 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
title |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
spellingShingle |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva Derechos culturales Vida cultural Desarrollo económico y social Guerra LEMB |
title_short |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
title_full |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
title_fullStr |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
title_full_unstemmed |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
title_sort |
El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Marún Uparela, Katleen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marún Uparela, Katleen |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Derechos culturales Vida cultural Desarrollo económico y social Guerra |
topic |
Derechos culturales Vida cultural Desarrollo económico y social Guerra LEMB |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
LEMB |
description |
Otorgar una importancia superficial a lo cultural en el marco de la reparación colectiva, particularmente a las afectaciones causadas en este ámbito a grupos y comunidades de víctimas, puede generar serias repercusiones sobre la integralidad de la reparación y su efecto transformador. En ese sentido, se hace necesaria una reflexión en torno a la reparación colectiva que tome como postulado esencial la inclusión de lo cultural en el proceso, lo que constituye el objetivo principal de este trabajo. Para ello, se retoman metodológicamente los apuntes teóricos del enfoque cultural del desarrollo y otros enfoques que lo alimentan, como elemento clave hacia una redimensión formal y operativa de la reparación colectiva. Finalmente, esta redimensión permite potenciar su pretensión trasformadora y abrir la puerta a procesos de desarrollo local y comunitario, para hacer posible tanto la agencia de sus derechos como víctimas, así como de sus derechos en tanto personas y ciudadanía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-14T18:15:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-14T18:15:19Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-07-13 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Marún-Uparela, K. (2020). El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva. Revista Jurídicas, 17(2), 90-105. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10320 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17151/jurid.2020.17.2.5 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar |
identifier_str_mv |
Marún-Uparela, K. (2020). El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva. Revista Jurídicas, 17(2), 90-105. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.5 10.17151/jurid.2020.17.2.5 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10320 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
16 páginas |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso en línea / Electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Campus Tecnológico |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídicas, 17(2), 90-105. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/2/license_rdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/3/Juridicas17%282%29_5.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/4/license.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/5/Juridicas17%282%29_5.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/6/Juridicas17%282%29_5.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 9b536a462e33ed494f94826ae404a71f e20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6 8473583fee0b166274191ea607ab70f5 028b185f83c7405d8a9f81e17eeae63d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021581048905728 |
spelling |
Marún Uparela, Katleence5943d9-2d58-43f0-b3c8-7828afe9e8b52021-07-14T18:15:19Z2021-07-14T18:15:19Z2020-05-182021-07-13Marún-Uparela, K. (2020). El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectiva. Revista Jurídicas, 17(2), 90-105. https://doi.org/10.17151/jurid.2020.17.2.5https://hdl.handle.net/20.500.12585/1032010.17151/jurid.2020.17.2.5Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarOtorgar una importancia superficial a lo cultural en el marco de la reparación colectiva, particularmente a las afectaciones causadas en este ámbito a grupos y comunidades de víctimas, puede generar serias repercusiones sobre la integralidad de la reparación y su efecto transformador. En ese sentido, se hace necesaria una reflexión en torno a la reparación colectiva que tome como postulado esencial la inclusión de lo cultural en el proceso, lo que constituye el objetivo principal de este trabajo. Para ello, se retoman metodológicamente los apuntes teóricos del enfoque cultural del desarrollo y otros enfoques que lo alimentan, como elemento clave hacia una redimensión formal y operativa de la reparación colectiva. Finalmente, esta redimensión permite potenciar su pretensión trasformadora y abrir la puerta a procesos de desarrollo local y comunitario, para hacer posible tanto la agencia de sus derechos como víctimas, así como de sus derechos en tanto personas y ciudadanía.To give superficial importance to the cultural aspect in the context of collective reparation, particularly to the effects caused in this area to groups and communities of victims, can have serious repercussions on the comprehensiveness of reparation and its transformative effect. In this sense, a reflection on collective reparation that takes as an essential postulate the inclusion of the cultural aspect in the process is necessary, which constitutes the main objective of this work. For this purpose, the theoretical notes of the cultural approach to development and other approaches that nurture it are methodologically picked up as key elements towards a resizing of collective reparation. Finally, this reparation allows enhancing their transformative claim and opens the door to local and community development processes to make possible both the agency of their rights as victims, as well as their rights as individuals and citizens.Universidad Tecnológica de BolívarIntroducción Metodología El enfoque cultural del desarrollo Repensar la reparación colectiva desde el enfoque cultural del desarrollo: implicaciones inmediatas Conclusiones16 páginasRecurso en línea / Electrónicoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Jurídicas, 17(2), 90-105.El enfoque cultural del desarrollo y los derechos culturales como propuesta para la redimensión de la reparación colectivainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Derechos culturalesVida culturalDesarrollo económico y socialGuerraLEMBCartagena de IndiasCampus TecnológicoPúblico generalAbello, A. Aleán, A. y Berman, E. (2010). Cultura y desarrollo: intersecciones vigentes desde una revisión conceptual reflexiva. En A. Martinell (ed.), Cultura y desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar (pp. 75-90). Madrid: Fundación Carolina y Siglo XXI.Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL 88, 35-50.Alcaldía de Cartagena y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Política de inclusión productiva para población en situación de pobreza y vulnerabilidad: Cartagena de Indias. Recuperado de https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058568_PIP%20Cartagena.pdfComisión de Seguimiento y Monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011. (2016). Cuarto Informe al Congreso Seguimiento y Monitoreo a los Decretos Ley de Comunidades Étnicas Víctimas del Conflicto. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/462047/Cuarto +Informe+al+Congreso+Ley+V%C3%ADctimas+%C3%89tnicas/89e47c05-8824-4314-a87ada64aebdfcf4?version=1.1Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Echavarría, Y.L. e Hinestroza, L. (2018). Cómo va la reparación colectiva para las comunidades negras en el departamento del Chocó. Revista Jurídicas, 15(2), 104-130. DOI: 10.17151/jurid.2018.15.2.7Espinosa, A. (2017). El enfoque cultural del desarrollo: Ejes conceptuales y contornos metodológicos. Memorias del Simposio Internacional: Ambientes Tecnológicos, cultura e Innovación social – Atcis (pp. 123-151). Cartagena de Indias: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe.Giménez, C. y Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES, 27(74), 51-79.Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo VeintiunoHerrera, J. (2008). La reinvención de los Derechos Humanos. Sevilla: Atrapasueños.Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo (L+iD). (2013). Capacidades para el desarrollo en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo. Learning from practical experiences. Culture and development. Recuperado de http://www.apl-cultural.com/app/files/ capacidades_para_el_desarrollo.pdfLaboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo (L+iD). (2018). La dimensión cultural en la reparación de víctimas del conflicto en Montes de María: el caso de la comunidad afrocolombiana de San Cristóbal, en San Jacinto (Bolívar). Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar.Loewe, D. (2009). El enfoque en las capacidades y las demandas por derechos culturales. Signos filosóficos, 11(21), 103-146.Martinell, A. (2016). Aproximaciones a los enfoques de cultura y desarrollo: apuntes. Girona: Cátedra Unesco de Políticas Culturales - Universidad de Girona.Meyer-Bisch, P. (2009). Analyse des Droits Culturels. Droits fondamentaux, n° 7, enero 2008 – diciembre 2009.Nussbaum, M. (2000). Women and human development: The capabilities approach. Cambridge: Cambridge University Press.Nussbaum, M. (2012). Las capacidades centrales. En M. Nussbaum (ed.), Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano (pp. 37-65). Barcelona: Espasa Libros.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2011). Marco analítico de Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo. Recuperado de http://www. unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/Conv2005_CDindicators_Analytical_es.pdfSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Editorial Planeta.Shaheed, F. (2010). Informe de la Experta independiente en la esfera de los derechos culturales, Sra. Farida Shaheed, presentado de conformidad con la resolución 10/23 del Consejo de Derechos Humanos. Consejo de Derechos Humanos, Naciones Unidas. Recuperado de https://www2.ohchr. org/english/bodies/hrcouncil/docs/14session/A.HRC.14.36_sp.pdfSymonides, J. (1998). Derechos culturales: una categoría descuidada de derechos humanos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 11(5), 1-20.Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2013). El paso a paso para la reparación colectiva. Guía 1: Acercamiento. Recuperado de http://repository.oim.org.co/bitstream/ handle/20.500.11788/805/COL-OIM%200441%20N1.pdf;jsessionid=1ADFE9185832AC03CE6B A10292D00865?sequence=1Williams, R. (1977). Teoría cultural. En R. Williams (ed.), Marxismo y literatura (pp. 91-164). Barcelona: Ediciones Península.http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/2/license_rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD52ORIGINALJuridicas17(2)_5.pdfJuridicas17(2)_5.pdfArtículoapplication/pdf721826https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/3/Juridicas17%282%29_5.pdf9b536a462e33ed494f94826ae404a71fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83182https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/4/license.txte20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6MD54TEXTJuridicas17(2)_5.pdf.txtJuridicas17(2)_5.pdf.txtExtracted texttext/plain44972https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/5/Juridicas17%282%29_5.pdf.txt8473583fee0b166274191ea607ab70f5MD55THUMBNAILJuridicas17(2)_5.pdf.jpgJuridicas17(2)_5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47037https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10320/6/Juridicas17%282%29_5.pdf.jpg028b185f83c7405d8a9f81e17eeae63dMD5620.500.12585/10320oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/103202021-07-15 02:01:56.359Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGNvbXByZW5kZSBlbCBmb3JtYXRvIG9yaWdpbmFsIGRlIGxhIG9icmEgeSB0b2RvcyBsb3MgZGVtw6FzIHF1ZSBzZSByZXF1aWVyYSBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCByZXBvc2l0b3Jpby4gSWd1YWxtZW50ZSwgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBwZXJtaXRlIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuIGVsIGNhbWJpbyBkZSBzb3BvcnRlIGRlIGxhIG9icmEgY29uIGZpbmVzIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gKGltcHJlc28sIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgSW50ZXJuZXQsIGludHJhbmV0LCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikuCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgZ3JhdHVpdGEgeSBzZSByZW51bmNpYSBhIHJlY2liaXIgY3VhbHF1aWVyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gcG9yIGxvcyB1c29zIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxpY2VuY2lhIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbi4KCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLgoKLSBGcmVudGUgYSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHBvciB0ZXJjZXJvcywgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBzZXLDoW4gcmVzcG9uc2FibGVzLCBlbiBuaW5nw7puIGNhc28gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHNlcsOhIGFzdW1pZGEgcG9yIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4KCi0gQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkZSBkaWZ1bmRpciBsYSBvYnJhIGVuIMOtbmRpY2VzLCBidXNjYWRvcmVzIHkgb3Ryb3Mgc2lzdGVtYXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHF1ZSBmYXZvcmV6Y2FuIHN1IHZpc2liaWxpZGFkCgo= |