Análisis prospectivo de los factores críticos de éxito en la actividad portuaria de Cartagena
Cartagena es el principal foco de atención de las nuevas relaciones comerciales con nuestros países vecinos, retos latentes como el TLC con estados Unidos y negociaciones con Mercosur encienden una alerta de la situación actual en la actividad portuaria en nuestro país. Para encontrar respuestas ace...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/675
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/675
- Palabra clave:
- Puertos--Cartagena (Colombia) -- estudio de casos
Planificación estratégica -- Cartagena (Colombia) -- estudio de casos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Cartagena es el principal foco de atención de las nuevas relaciones comerciales con nuestros países vecinos, retos latentes como el TLC con estados Unidos y negociaciones con Mercosur encienden una alerta de la situación actual en la actividad portuaria en nuestro país. Para encontrar respuestas acerca de cuáles factores son críticos de éxito para mejorar el sector portuario en nuestra ciudad, fue necesaria la aplicación de técnicas de prospectiva. Este estudio nos arroja ocho variables fundamentales: tecnología en transporte, seguridad, capacidad, especialización en transporte, fletes, multimodal, vías de acceso y ubicación geográfica. Encontramos en los resultados finales de este estudio que variables como seguridad y tecnología se convierten en el fuerte de la actividad portuaria Cartagenera, pero otras como vías de acceso y fletes nos opacan frente a otros centros portuarios del país. |
---|