Validación de la computación orientada a servicios como nuevo paradigma para la construcción de software empresarial
La llegada de diferentes paradigmas y tecnologías que han surgido en las distintas etapas de la computación, como es el caso de la programación estructurada, la programación orientada a objetos, la programación orientada a aspectos, las bases de datos relacionales, la construcción de software distri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/318
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/318
- Palabra clave:
- Desarrollo de programas para computador
Programación orientada a objetos (computación)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La llegada de diferentes paradigmas y tecnologías que han surgido en las distintas etapas de la computación, como es el caso de la programación estructurada, la programación orientada a objetos, la programación orientada a aspectos, las bases de datos relacionales, la construcción de software distribuido, entre otros, han posibilitado la construcción de software empresarial de gran complejidad y alta funcionalidad, que en algún momento de la historia llegaron a ser inconcebibles. Esta relación, negocio – software con el tiempo se ha venido estrechando, convirtiendo al software en un factor clave para las empresas que deseen automatizar, monitorear, gestionar, optimizar e integrar sus procesos de negocio. En la actualidad, el desarrollo de software empresarial enfrenta nuevas necesidades que dan lugar a nuevos retos para la ingeniería de software, los que a su vez han propiciado el surgimiento de nuevos enfoques, paradigmas, filosofías y/o tecnologías para la construcción de software. |
---|