¿Impacta la seguridad y la salud ocupacional la planeación estratégica de la empresa?
En la planeación estratégica de una empresa se debe tener en cuenta aspectos importantes que definan el rumbo que debe seguir la organización, es indispensable que la alta dirección defina claramente el destino al cual desea que la compañía se movilice en un periodo de tiempo determinado, se convier...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2821
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2821
- Palabra clave:
- Industria -- Medidas de seguridad
Prevención de accidentes
Planificación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la planeación estratégica de una empresa se debe tener en cuenta aspectos importantes que definan el rumbo que debe seguir la organización, es indispensable que la alta dirección defina claramente el destino al cual desea que la compañía se movilice en un periodo de tiempo determinado, se convierte entonces la planeación estratégica en la clave para el éxito empresarial, ya que en ella se plasman las decisiones que permitirán orientar la forma en que se desarrollaran las actividades que garantizaran el crecimiento, permanencia, competitividad y rentabilidad de la compañía. Uno de los aspectos que en muchas ocasiones pierde relevancia en la definición del plan estratégico de una organización es el impacto que tendrá en el desarrollo del plan definido las variables que tienen que ver con la afectación de las partes interesadas, factores como los impactos que se pueden generar al medio ambiente, la afectación a las comunidades vecinas, la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, quienes son aquellos actores que intervienen directa o indirectamente en el funcionamiento de la empresa y la consecución de sus objetivos, no solamente se debe revisar la afectación que se puede generar a los socios y los clientes, sino también a quienes participan de una forma u otra en el desarrollo de la actividad empresarial, los empleados, los visitantes, el estado y las comunidades cercanas; con el objetivo de poder establecer un marco que permita ser abarcado a través de este articulo nos referiremos a los impactos de la gestión que se pueden generar en la población trabajadora, el cual tiene la misión de la implementación de la estrategia para la consecución de los objetivos organizacionales, pero quienes en ocasiones se ven afectados por el desarrollo de la actividad empresarial. Podríamos estudiar como pueden verse afectados todas las personas que intervienen de alguna forma en la dinámica de las organizaciones pero ello requerirá de un estudio más profundo el cual no es el objetivo de este artículo. |
---|