Apropiación y defensa cultural del patrimonio inmueble por parte de la ciudadanía a través de las redes sociales : Santiago De Cali /
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el uso de las Redes Sociales como herramienta para la difusión y protección del patrimonio arquitectónico de Santiago de Cali (Colombia). Para ello, se han analizado las redes sociales relacionadas con el patrimonio caleño, creadas po...
- Autores:
-
Rodrigo Herrera, Jose Carlos, autor.
Ruz Rojas, Gina, tutor.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11246
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11246
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635730005731
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural
Bienes culturales
Redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el uso de las Redes Sociales como herramienta para la difusión y protección del patrimonio arquitectónico de Santiago de Cali (Colombia). Para ello, se han analizado las redes sociales relacionadas con el patrimonio caleño, creadas por personas particulares, más consultadas por la ciudadanía. Para el análisis de resultados y conclusiones, se ha optado por el uso de métodos cualitativos (entrevistas personales a ciudadanos y la valoración de conceptos subjetivos sobre el patrimonio). Como resultado de esta investigación, se evidencia la existencia de ciudadanos, no profesionales, comprometidos en el conocimiento y difusión del patrimonio de Cali. Estas personas encuentran en las redes sociales un punto de encuentro para exponer sus vivencias, inquietudes y compartir información. Estos espacios de encuentro afianzan un sentimiento de pertenencia por los inmuebles patrimoniales y asientan un deseo de defensa y reivindicación a las autoridades locales para su protección. |
---|