Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos

El ATPDEA Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, fue expedida el 6 de agosto de 2002, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006, con la cual se benefician alrededor de 6.500 productos. Esta Ley prorroga y amplía los beneficios del ATPA, que estuvo vigente durante d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1299
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1299
Palabra clave:
Tratado andino de preferencias
Atpa -- Ley de preferencias andinas
Tratados comerciales
América latina -- Tratados comerciales
Colombia -- Comercio exterior
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_eef9370b86907af03ec05bc35eabd700
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1299
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:44:03Z2019-10-18T18:44:03Z200420042004(ALEPH)000010457UTB01(janium) 1050410502https://hdl.handle.net/20.500.12585/1299Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.9 B976El ATPDEA Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, fue expedida el 6 de agosto de 2002, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006, con la cual se benefician alrededor de 6.500 productos. Esta Ley prorroga y amplía los beneficios del ATPA, que estuvo vigente durante diez años y expiró el 4 de diciembre de 2001, bajo la cual se otorgaban preferencias arancelarias a 5.524 productos. Es una ley de preferencias unilateral, con fines de reconocer el esfuerzo de países como Ecuador, Bolivia y Perú incluyendo Colombia en la lucha contra la producción y tráfico de drogas ilícitas. Muchos han sido los sectores beneficiados por este acuerdo. Por ejemplo, el primer producto colombiano en beneficiarse de las preferencias fue el de los aceites, crudos de petróleo o de mineral bituminoso, cuyas ventas alcanzaron en el primer trimestre del 2003 los 444 millones de dólares. Le siguió de importancia las flores con ventas de 124 millones de dólares y en tercer lugar las prendas de vestir con 44 millones de dólares. Esto nos da una breve perspectiva del alcance que ha traído consigo este acuerdo. La vinculación de ciertos productos dentro de las preferencias arancelarias ha traído beneficios para las exportaciones colombianas de una forma notoria. El estudio a realizar se basa en una descripción sobre la perspectiva que tiene Colombia frente al ATPA y que sectores productivos han sido beneficiados frente a su renovación (ATPDEA).Incluye bibliografía49 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024191.pdfTratado andino de preferenciasAtpa -- Ley de preferencias andinasTratados comercialesAmérica latina -- Tratados comercialesColombia -- Comercio exteriorBeneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianosUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArellano Cartagena, WilliamBustillo, Ana MaríaSánchez, Césarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEconomíaTesis pregradoEconomistaUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0024191.pdfapplication/pdf547562https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/1/0024191.pdf4aefa56ecbb9a911f9c85bd0c8f8f801MD51TEXT0024191.pdf.txt0024191.pdf.txtExtracted texttext/plain181235https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/4/0024191.pdf.txt37bd39ebea6f7aec12931e50e000498cMD54THUMBNAIL0024191.pdf.jpg0024191.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27600https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/5/0024191.pdf.jpgc9188ec0dc9de0fe323d193d40eb9485MD5520.500.12585/1299oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/12992020-10-24 19:36:10.612Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
title Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
spellingShingle Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
Tratado andino de preferencias
Atpa -- Ley de preferencias andinas
Tratados comerciales
América latina -- Tratados comerciales
Colombia -- Comercio exterior
title_short Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
title_full Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
title_fullStr Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
title_full_unstemmed Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
title_sort Beneficios del ATPA y su renovación para los sectores productivos colombianos
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Arellano Cartagena, William
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tratado andino de preferencias
Atpa -- Ley de preferencias andinas
Tratados comerciales
América latina -- Tratados comerciales
Colombia -- Comercio exterior
topic Tratado andino de preferencias
Atpa -- Ley de preferencias andinas
Tratados comerciales
América latina -- Tratados comerciales
Colombia -- Comercio exterior
description El ATPDEA Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, fue expedida el 6 de agosto de 2002, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006, con la cual se benefician alrededor de 6.500 productos. Esta Ley prorroga y amplía los beneficios del ATPA, que estuvo vigente durante diez años y expiró el 4 de diciembre de 2001, bajo la cual se otorgaban preferencias arancelarias a 5.524 productos. Es una ley de preferencias unilateral, con fines de reconocer el esfuerzo de países como Ecuador, Bolivia y Perú incluyendo Colombia en la lucha contra la producción y tráfico de drogas ilícitas. Muchos han sido los sectores beneficiados por este acuerdo. Por ejemplo, el primer producto colombiano en beneficiarse de las preferencias fue el de los aceites, crudos de petróleo o de mineral bituminoso, cuyas ventas alcanzaron en el primer trimestre del 2003 los 444 millones de dólares. Le siguió de importancia las flores con ventas de 124 millones de dólares y en tercer lugar las prendas de vestir con 44 millones de dólares. Esto nos da una breve perspectiva del alcance que ha traído consigo este acuerdo. La vinculación de ciertos productos dentro de las preferencias arancelarias ha traído beneficios para las exportaciones colombianas de una forma notoria. El estudio a realizar se basa en una descripción sobre la perspectiva que tiene Colombia frente al ATPA y que sectores productivos han sido beneficiados frente a su renovación (ATPDEA).
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:03Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000010457UTB01
(janium) 10504
10502
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1299
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 382.9 B976
identifier_str_mv (ALEPH)000010457UTB01
(janium) 10504
10502
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
382.9 B976
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1299
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Room
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024191.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/1/0024191.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/4/0024191.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1299/5/0024191.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aefa56ecbb9a911f9c85bd0c8f8f801
37bd39ebea6f7aec12931e50e000498c
c9188ec0dc9de0fe323d193d40eb9485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021656378605568