Gerencia de valor
El interés por la gerencia de valor se ha promovido principalmente por el amplio y continuo desarrollo que experimenta la economía; el flujo mundial de capitales, los retos de la globalización, las privatizaciones y la necesidad de mejores medidas para evaluar el desempeño. Sin importar el tamaño de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/968
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/968
- Palabra clave:
- Costos de capital
Gestión financiera
Planificación empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e853d36afd95e174d441cdaa2a9cc783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/968 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:39:56Z2019-10-18T18:39:56Z201220122012(ALEPH)000035069UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/968Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.1553 V297El interés por la gerencia de valor se ha promovido principalmente por el amplio y continuo desarrollo que experimenta la economía; el flujo mundial de capitales, los retos de la globalización, las privatizaciones y la necesidad de mejores medidas para evaluar el desempeño. Sin importar el tamaño de las compañías, los inversionistas siempre buscan el incremento del valor económico del patrimonio traducido en rentabilidad, por ello, incluyen en el manejo financiero, adicional a la proyección financiera y la medición de gestión, el cálculo de su valor. Medidas como el incremento del valor agregado de mercado (MVA) y la rentabilidad total son los más sobresalientes. Para el desarrollo de la presente investigación descriptiva se recolectaron los datos mediante fuentes de información secundarias sobre la base de la hipótesis, luego la exposición y resumen de la misma de manera cuidadosa y analítica permitieron extraer generalizaciones significativas que contribuyeron a la identificación de las relaciones entre las maneras en que se promueve la creación de valor en las empresas y de esta forma describir lo que se conoce como el sistema de creación de valor. Por último, profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Finanzas 2009 y permitirá sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de la teoría aquí especificada.Incluye bibliografía27 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063350.pdfCostos de capitalGestión financieraPlanificación empresarialGerencia de valorUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspinosa Flórez, Víctor HugoVargas Ledesma, YasmeidyZárate Jiménez, Liney Patriciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en FinanzasTesis especializaciónEspecialista en FinanzasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0063350.pdfapplication/pdf328898https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/1/0063350.pdf403b35b1f9ad63cc74daba3bfa2390e6MD51TEXT0063350.pdf.txt0063350.pdf.txtExtracted texttext/plain47254https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/4/0063350.pdf.txt38ee47c40b8733932432514c10585ff2MD54THUMBNAIL0063350.pdf.jpg0063350.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17537https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/5/0063350.pdf.jpg0109ac3b991da668e2d90aa474fecfa3MD5520.500.12585/968oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9682020-11-03 20:24:33.802Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gerencia de valor |
title |
Gerencia de valor |
spellingShingle |
Gerencia de valor Costos de capital Gestión financiera Planificación empresarial |
title_short |
Gerencia de valor |
title_full |
Gerencia de valor |
title_fullStr |
Gerencia de valor |
title_full_unstemmed |
Gerencia de valor |
title_sort |
Gerencia de valor |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Espinosa Flórez, Víctor Hugo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Costos de capital Gestión financiera Planificación empresarial |
topic |
Costos de capital Gestión financiera Planificación empresarial |
description |
El interés por la gerencia de valor se ha promovido principalmente por el amplio y continuo desarrollo que experimenta la economía; el flujo mundial de capitales, los retos de la globalización, las privatizaciones y la necesidad de mejores medidas para evaluar el desempeño. Sin importar el tamaño de las compañías, los inversionistas siempre buscan el incremento del valor económico del patrimonio traducido en rentabilidad, por ello, incluyen en el manejo financiero, adicional a la proyección financiera y la medición de gestión, el cálculo de su valor. Medidas como el incremento del valor agregado de mercado (MVA) y la rentabilidad total son los más sobresalientes. Para el desarrollo de la presente investigación descriptiva se recolectaron los datos mediante fuentes de información secundarias sobre la base de la hipótesis, luego la exposición y resumen de la misma de manera cuidadosa y analítica permitieron extraer generalizaciones significativas que contribuyeron a la identificación de las relaciones entre las maneras en que se promueve la creación de valor en las empresas y de esta forma describir lo que se conoce como el sistema de creación de valor. Por último, profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Finanzas 2009 y permitirá sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de la teoría aquí especificada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:56Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000035069UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/968 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.1553 V297 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000035069UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.1553 V297 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/968 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
27 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063350.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/1/0063350.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/4/0063350.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/968/5/0063350.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
403b35b1f9ad63cc74daba3bfa2390e6 38ee47c40b8733932432514c10585ff2 0109ac3b991da668e2d90aa474fecfa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021646569177088 |