La responsabilidad gerencial con el medio ambiente en el sector de la construcción en la ciudad de Cartagena

Los gerentes de esta era tienen una nueva responsabilidad aunada a los requerimientos económicos y financieros del sector de la construcción y de todos los sectores de la economía en general, se está hablando entonces de la responsabilidad gerencial con el medio ambiente desde la óptica de la tecnol...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/421
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/421
Palabra clave:
Industria de la construcción -- Aspectos ambientales -- Estudio de casos -- Cartagena (Colombia)
Desarrollo sostenible -- Investigaciones -- Estudio de casos
Biótica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los gerentes de esta era tienen una nueva responsabilidad aunada a los requerimientos económicos y financieros del sector de la construcción y de todos los sectores de la economía en general, se está hablando entonces de la responsabilidad gerencial con el medio ambiente desde la óptica de la tecnología, la arquitectura y la construcción para sustentar la vida en la tierra. Las previsiones de evolución de la actividad constructora tanto a nivel local como nacional auguran un comportamiento expansivo a corto plazo, en un contexto de aceleración del crecimiento económico y evidente potencial de desarrollo de los mercados de obra civil y edificación residencial, por consiguiente el compromiso con el medio ambiente será superior, puesto que exige un punto de equilibrio entre los niveles de rendimiento económico y de productividad de las empresas del sector de la construcción y la conservación del planeta ya que en términos generales se considera que hay riesgo de inferir con la naturaleza. El tema es un tanto complejo dado que es casi una dicotomía el construir espacios habitacionales y conservar espacios naturales libres de contaminación para garantizar una mejor estancia en él. Sin embargo por el dinamismo que ésta rama le da a la economía de un país, se requiere una dirección que obtenga un punto de equilibrio entre el sector productivo de la construcción y el medio ambiente en pro de la conservación del planeta y de la herencia de las generaciones futuras manteniendo la realización de obras modernas, confortables y que generen como ha sido a lo largo de la historia, altas tasas de empleo que sostengan la economía de la región.