Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena /
Colombia es el país con las mayores reservas de carbón en América Latina con recursos potenciales de 17 millones de t aproximadamente (UPME, 2005). En función a la existencia de una creciente demanda internacional de este producto, se hace necesario definir alternativas de transporte entre sus yacim...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1437
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1437
- Palabra clave:
- Ingeniería mecánica
Barcos de carga
Recipientes para transporte de carbón
Transporte acuático -- Magdalena (río, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_e6e7d70b819218830417e3afc488aa03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1437 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
title |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
spellingShingle |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / Ingeniería mecánica Barcos de carga Recipientes para transporte de carbón Transporte acuático -- Magdalena (río, Colombia) |
title_short |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
title_full |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
title_fullStr |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
title_full_unstemmed |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
title_sort |
Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena / |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Cabrera Tovar, Jairo Humberto |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ingeniería mecánica Barcos de carga Recipientes para transporte de carbón Transporte acuático -- Magdalena (río, Colombia) |
topic |
Ingeniería mecánica Barcos de carga Recipientes para transporte de carbón Transporte acuático -- Magdalena (río, Colombia) |
description |
Colombia es el país con las mayores reservas de carbón en América Latina con recursos potenciales de 17 millones de t aproximadamente (UPME, 2005). En función a la existencia de una creciente demanda internacional de este producto, se hace necesario definir alternativas de transporte entre sus yacimientos y los principales puertos de exportación. Una de ellas es la utilización del recurso hídrico para el transporte de carbón como es el rio Magdalena, la cual es la principal arteria fluvial que conecta los puertos ubicados en el norte del país con los principales campos de producción de este mineral. A pesar de ser la alternativa fluvial mas viable para el transporte de volúmenes de carga, predominan en el país para el transporte de carbón los sistemas terrestre y ferroviario. Además, la mínima utilización que se hace a través del río se realiza por medio del sistema convoy [barcaza(s)-empujador] (Hernandez, Herrera, Villalba, y Gómez, 2007) con pocas eficiencias operacionales comparado al sistema de embarcaciones con propulsión propia. En este trabajo de investigación se explora el diseño conceptual de una barcaza autopropulsada para el transporte de carbón en el róo Magdalena entre los puertos ubicados en la ciudad de Barranquilla y el puerto de Capulco localizado próximo al municipio de Gamarra en el departamento del Cesar. Las dimensiones principales de la embarcación se determinan considerando las condiciones físicas del río y restricciones de carga en calados permitidos. El diseñó conceptual se fundamenta en el análisis teórico de resistencia al avance y potencia. Para lo anterior se desarrolla la herramienta de calculo RESMAG que permite la selección de la embarcación apropiada a las características físicas del río Magdalena. Los resultados son validados con programas especializados en el campo de la ingeniería naval. En el capitulo 1 se habla del carbón y sus propiedades, clasificación y el manejo del material solido tanto a nivel mundial como en Colombia. En el capitulo 2 se describe el área de navegabilidad, en ella explicaremos sus antecedentes, proyectos y ruta seleccionada. En el capítulo 3 hablaremos de las características básicas de las vías fluviales, del transporte fluvial en el mundo y en Colombia. En el capítulo 4 se explica la metodología propuesta para la selección de la embarcación. En el capítulo 5 se describe los resultados y su validación. Finalmente concluimos el trabajo con el análisis del capitulo anterior y proponemos recomendaciones para mejorar el proyecto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:44:34Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000045298UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1437 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
387.245 A185 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000045298UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 387.245 A185 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1437 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066488.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/1/0066488.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/4/0066488.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/5/0066488.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88f40955a654710647d5c14dcbd041a2 f0be7ed60a8339aadd4f1d840e4d0905 f0c0d4d292c250e0d8fdd6327241d975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021576272642048 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:44:34Z2019-10-18T18:44:34Z201420142014(ALEPH)000045298UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1437Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB387.245 A185Colombia es el país con las mayores reservas de carbón en América Latina con recursos potenciales de 17 millones de t aproximadamente (UPME, 2005). En función a la existencia de una creciente demanda internacional de este producto, se hace necesario definir alternativas de transporte entre sus yacimientos y los principales puertos de exportación. Una de ellas es la utilización del recurso hídrico para el transporte de carbón como es el rio Magdalena, la cual es la principal arteria fluvial que conecta los puertos ubicados en el norte del país con los principales campos de producción de este mineral. A pesar de ser la alternativa fluvial mas viable para el transporte de volúmenes de carga, predominan en el país para el transporte de carbón los sistemas terrestre y ferroviario. Además, la mínima utilización que se hace a través del río se realiza por medio del sistema convoy [barcaza(s)-empujador] (Hernandez, Herrera, Villalba, y Gómez, 2007) con pocas eficiencias operacionales comparado al sistema de embarcaciones con propulsión propia. En este trabajo de investigación se explora el diseño conceptual de una barcaza autopropulsada para el transporte de carbón en el róo Magdalena entre los puertos ubicados en la ciudad de Barranquilla y el puerto de Capulco localizado próximo al municipio de Gamarra en el departamento del Cesar. Las dimensiones principales de la embarcación se determinan considerando las condiciones físicas del río y restricciones de carga en calados permitidos. El diseñó conceptual se fundamenta en el análisis teórico de resistencia al avance y potencia. Para lo anterior se desarrolla la herramienta de calculo RESMAG que permite la selección de la embarcación apropiada a las características físicas del río Magdalena. Los resultados son validados con programas especializados en el campo de la ingeniería naval. En el capitulo 1 se habla del carbón y sus propiedades, clasificación y el manejo del material solido tanto a nivel mundial como en Colombia. En el capitulo 2 se describe el área de navegabilidad, en ella explicaremos sus antecedentes, proyectos y ruta seleccionada. En el capítulo 3 hablaremos de las características básicas de las vías fluviales, del transporte fluvial en el mundo y en Colombia. En el capítulo 4 se explica la metodología propuesta para la selección de la embarcación. En el capítulo 5 se describe los resultados y su validación. Finalmente concluimos el trabajo con el análisis del capitulo anterior y proponemos recomendaciones para mejorar el proyecto.Incluye bibliografía, anexos, glosario89 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0066488.pdfIngeniería mecánicaBarcos de cargaRecipientes para transporte de carbónTransporte acuático -- Magdalena (río, Colombia)Diseño conceptual de una embarcación con autopropulsión destinada al transporte de carbón en el sector bajo del río Magdalena /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCabrera Tovar, Jairo HumbertoAcosta Lopera, Óscar Davidhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería MecánicaTesis pregradoIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0066488.pdfapplication/pdf10887591https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/1/0066488.pdf88f40955a654710647d5c14dcbd041a2MD51TEXT0066488.pdf.txt0066488.pdf.txtExtracted texttext/plain142356https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/4/0066488.pdf.txtf0be7ed60a8339aadd4f1d840e4d0905MD54THUMBNAIL0066488.pdf.jpg0066488.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26853https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1437/5/0066488.pdf.jpgf0c0d4d292c250e0d8fdd6327241d975MD5520.500.12585/1437oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/14372022-01-26 08:09:20.712Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |